Como en Le Mans: la escuela-taller de la Ciudad donde los estudiantes porteños se preparan para el mundo laboral

En el Autódromo de Villa Lugano funciona una escuela-taller donde los estudiantes de quinto y sexto año del secundario desarrollan el primer prototipo de un auto de carrera eléctrico y así se preparan para el mundo laboral.

La escuela-taller es similar a la que existe en el histórico circuito de Le Mans, en Francia. Aquí los alumnos del Centro de Capacitaciones y Prácticas Profesionalizantes de la Ciudad trabajan en los últimos detalles del primer auto de Fórmula Argentino eléctrico.

"Nuestro compromiso es generar educación para el empleo, queremos que los chicos puedan vivir de lo que les apasiona, porque cuando uno puede vivir de lo que le gusta, la vida es mucho mejor. Los jóvenes mejor capacitados tienen que estar en la Ciudad porque eso nos va a permitir seguir creciendo. Por eso es importante la capacitación", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel.

"Los chicos de hoy van a encontrarse con un mundo más dinámico, quizás van a empezar en una actividad y en el camino van a descubrir otras cosas. Lo más importante es que sigan aprendiendo y eso es lo que pasa en este taller. Acá se aprende a aprender, porque dentro de 10 años vamos a estar viviendo con mecanismos totalmente distintos a los actuales. La tecnología va a cambiar todo", agregó Jorge Macri.

Los profesores del proyecto para desarrollar un auto de Fórmula Argentino eléctrico son protagonistas de alta competición, tanto en autos, motos como karting: ingenieros, mecánicos y técnicos de las principales escuderías y terminales automotrices.

Los estudiantes que participan del proyecto son de las escuelas técnicas porteñas Nº 10 Distrito Escolar (DE) 05 Fray Luis Beltrán, Nº 17 DE 13 Brigadier Gral. Cornelio Saavedra, Nº 23 DE 13 Casal Calviño, Nº 26 DE 06 Confederación Suiza, Nº 32 DE 14 Gral. José de San Martín, Nº 35 DE 18 Ing. Eduardo Latzina y escuela Politécnica Manuel Belgrano.

"Es un orgullo para la Ciudad y toda la comunidad educativa contar con espacios que permitan elevar el nivel de aprendizaje de nuestro capital humano. Esta experiencia potencia los conocimientos de la formación técnica de los estudiantes para trasladarlos a situaciones de la vida real, para ellos es una puerta de entrada enorme hacia ese mundo", dijo la ministra Miguel.

La fabricación del auto de carrera eléctrico se realizó en tres etapas; incluyó el desarrollo del tablero de control, el análisis de las piezas, la puesta a punto en pista, el sistema de suspensión, la dirección, los neumáticos, los frenos y la alineación, entre otros temas. Uno de los momentos más esperados es el cierre del curso, con un viaje a Balcarce para visitar la fábrica del emblemático constructor Tulio Crespi, quien lleva más de 60 años armando autos que compiten en las principales categorías del mundo.

El Centro de Capacitaciones y Prácticas Profesionalizantes depende del Ministerio de Educación de la Ciudad. Participan veinte estudiantes por cada turno, mañana y tarde; cursan 200 horas de prácticas los lunes, martes, jueves y viernes, de 8 a 12 y de 13 a 16. Las instalaciones de la escuela-taller están equipadas con impresora 3D e impresora flexografica de carton, Internet, fibra óptica, computadoras, máquinas y herramientas.

La gestión de Jorge Macri tiene como prioridad preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo a través de capacitaciones que les aporten mayores oportunidades de inserción laboral. La Ciudad ofrece en sus escuelas técnicas 22 especialidades divididas en un Primer Ciclo de la Modalidad Técnico Profesional, con una duración de dos años común a todas las especialidades, y un Segundo Ciclo de especialidades, con una duración de cuatro años. Los cursos están orientados a temas con alta demanda en el mundo del trabajo como Informática, Turismo, Energía, Automotores, Construcciones, Hotelería y Gastronomía, entre otros.

Más de CABA
La Ciudad recuperó un hotel usurpado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas

La Ciudad recuperó un hotel usurpado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas

El Gobierno de la Ciudad recuperó este lunes una propiedad tomada en el barrio de Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas.
Más seguridad para los porteños: la Policía refuerza el control en los accesos a la Ciudad

Más seguridad para los porteños: la Policía refuerza el control en los accesos a la Ciudad

La Ciudad puso en marcha un plan de seguridad para reforzar el control en sus accesos, con la creación de una patrulla especializada destinada a prevenir delitos. Funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.
La Ciudad da facilidades para que los vecinos se pongan al día con sus deudas impositivas y reduce los honorarios de los mandatarios

La Ciudad da facilidades para que los vecinos se pongan al día con sus deudas impositivas y reduce los honorarios de los mandatarios

La Legislatura aprobó dos leyes destinadas a generar facilidades y condiciones más favorables para que los vecinos puedan ponerse al día con sus deudas impositivas, y redujo los honorarios de los mandatarios.
Nuestras recomendaciones
Turismo rutero: los mejores paradores gastronómicos de la Ruta 2 rumbo a la Costa Atlántica
Turismo & Gastronomía

Turismo rutero: los mejores paradores gastronómicos de la Ruta 2 rumbo a la Costa Atlántica

Desde las medialunas clásicas de Atalaya hasta la provoleta ahumada de Santa Narcisa o el asado a la cruz de Parrilla Carlitos: un recorrido por los mejores paradores gastronómicos de la Ruta 2, la autopista más elegida rumbo a Mar del Plata.
Turismo rutero: los mejores paradores gastronómicos de la Ruta 2 rumbo a la Costa Atlántica
Turismo & Gastronomía

Turismo rutero: los mejores paradores gastronómicos de la Ruta 2 rumbo a la Costa Atlántica

Desde las medialunas clásicas de Atalaya hasta la provoleta ahumada de Santa Narcisa o el asado a la cruz de Parrilla Carlitos: un recorrido por los mejores paradores gastronómicos de la Ruta 2, la autopista más elegida rumbo a Mar del Plata.
Miles de vecinos y vecinas fueron protagonistas de las Galas de Aquagym 2025 en los polideportivos del Municipio de Tigre
Tigre

Miles de vecinos y vecinas fueron protagonistas de las Galas de Aquagym 2025 en los polideportivos del Municipio de Tigre

Las propuestas se realizaron en los centros deportivos Belgrano, Delfo Cabrera, Almirante Brown, Mariano Moreno, Sarmiento, Rincón, Gutiérrez, Zanón, San Martín, El Zorzal, General Pacheco, Ricardo Rojas, Ñato Errecar, Güemes y Zabala. Autoridades locales acompañaron las actividades que estuvieron coordinadas por profesores del área de Deportes.
Más equipamiento y beneficios para las y los adultos mayores de Morón
Morón

Más equipamiento y beneficios para las y los adultos mayores de Morón

El Municipio y la Fundación Banco Provincia entregaron botiquines de primeros auxilios a centros de jubilados y presentaron un programa de descuentos en comercios adheridos.
Tetsuya Hirose palpita la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor: "Mi deseo es que vuelva la costumbre de regalar flores"
Escobar

Tetsuya Hirose palpita la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor: "Mi deseo es que vuelva la costumbre de regalar flores"

Se acerca una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Flor y se ultiman los preparativos de la emblemática celebración del partido de Escobar que reúne a miles de vecinos y turistas. En ese sentido, el presidente de la Asociación Civil Fiesta Nacional de la Flor, Tetsuya Hirose, brindó una entrevista para adelantar con qué podrán encontrarse en esta 62ª edición "Habrá expositores y floricultores de todo el país, como cada año. También estamos agradecidos por el gran interés y la participación de los expositores locales, quienes representan el 60% del total y estarán presentando sus productos en nuestro querido evento".