Buenos Aires y Madrid trabajan en planes para mejorar la movilidad con transportes sostenibles como el e-bus
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de visita en Buenos Aires, avanzaron con los acuerdos de cooperación para el desarrollo de sistemas de transporte más integrados y accesibles que fortalezcan la movilidad en ambas capitales de Iberoamérica.
Buenos Aires y Madrid sellaron, hace un año, un compromiso de colaboración e intercambio en temas de movilidad sustentable con el objetivo de reducir la contaminación y llevar transporte a zonas postergadas.
Tanto la Ciudad como su par ibérica están implementando sistemas de movilidad eléctrica que reducen significativamente el ruido: los e-bus ya se ven tanto en el casco histórico de Madrid como en la capital porteña. Y este año debutará además el trambus, una realidad que lleva dos años de implementación en la ciudad gobernada por Martínez-Almeida.
Luego de la conferencia de prensa que dieron esta mañana en el Teatro San Martín, en el marco de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Macri le presentó a Almeida los avances del sistema integrado de movilidad porteña: subieron a un e-bus en la avenida Corrientes que los llevó hasta el Obelisco y su flamante mirador. Los acompañó el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.
La Ciudad de Madrid es un ejemplo de un sistema de movilidad coordinado, eficiente y sostenible con alternativas limpias, y es el modelo que Buenos Aires viene replicando el último año. Ya lo hizo con la incorporación de minibuses eléctricos en el casco histórico y ahora lo hará con el trambus. Se suman los nuevos coches para modernizar el subte y la licitación para construir la primera línea de subte tras 25 años, la línea F.
El alcalde de Madrid también conoció el mirador de la Torre del Parque de la Ciudad, en Villa Soldati, el punto más alto de Buenos Aires, a más de 170 metros de altura. Allí se interesó especialmente en el plan de desarrollo del sur porteño que lleva adelante Jorge Macri y que contempla la creación de nuevas viviendas, infraestructura y servicios como "el nuevo norte de la Ciudad".
"A este plan del desarrollo del sur, en Madrid lo denominamos como operación de reequilibrio territorial, algo que resulta fundamental para que, se viva donde se viva, en una ciudad como Buenos Aires o en una ciudad como Madrid, todos los ciudadanos tengan acceso a políticas públicas que les garanticen un mínimo homogéneo tanto en el ámbito de la movilidad como en la seguridad, la capacidad económica y la vivienda", concluyó Almeida.









