Avanza la obra para poder ver la Ciudad desde el mirador panorámico del Obelisco

En poco tiempo miles de personas van a poder llegar hasta las cuatro ventanas de la punta del Obelisco, a 62 metros de altura, para disfrutar de una vista imperdible. Será el mirador panorámico más importante de la Ciudad y ya están instalando la estructura metálica del ascensor.

"Estamos ante un gran proyecto de ingeniería que va a revalorizar uno de los símbolos porteños, el mirador panorámico va a ser un nuevo atractivo turístico que va a cambiar la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo", dijo Jorge Macri esta mañana al supervisar las obras junto al ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

Desde julio un grupo de ingenieros, arquitectos, especialistas en seguridad y operarios técnicos llevan adelante el plan de obra, cuyo plazo aproximado de ejecución es de ocho meses. Los trabajos comprenden una superficie de 160 metros cuadrados entre la base, las cuatro columnas metálicas que contienen las guías del ascensor, la escalera de emergencia y el mirador.

Avanza la obra para poder ver la Ciudad desde el mirador panorámico del Obelisco

El ascensor llegará hasta los 55 metros de altura. Luego los visitantes podrán subir al mirador a través de una escalera caracol de 35 escalones. Será para cuatro personas y tendrá tres caras vidriadas.

Hasta ahora solo se podía subir a la cúspide por siete tramos de escalera marinera con 206 escalones en total. El ascenso se hacía con casco, guantes de amianto, arneses y la asistencia de personal de Defensa Civil.

"Vamos a potenciar el atractivo turístico que ya tiene el Obelisco. La Ciudad tiene más de 2.400 monumentos y obras de arte, es un museo a cielo abierto; vamos a seguir trabajando todos los días para mantenerlos y mejorar la experiencia de los vecinos y turistas", sostuvo el ministro Baistrocchi.

Avanza la obra para poder ver la Ciudad desde el mirador panorámico del Obelisco

El Obelisco es un Monumento Histórico Nacional, por lo que se debe resguardar y preservar su estructura; y todo lo que se instale debe ser reversible. Como la obra no afecta las fachadas ni la cúspide del monumento, fue aprobada por la Comisión Nacional de Monumentos.

La coordinación de la propuesta turística del lugar estará a cargo del Ente de Turismo de la Ciudad. La creación del Mirador Obelisco, así como la reciente reapertura de la Torre Monumental que también ofrece una vista panorámica privilegiada en el barrio de Retiro, desarrollará nuevos circuitos y recorridos en la agenda turística porteña.

Avanza la obra para poder ver la Ciudad desde el mirador panorámico del Obelisco

El Obelisco fue creado por el arquitecto Alberto Prebisch y se inauguró el 23 de mayo de 1936 para celebrar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. Fue levantado en la Plaza de la República en tiempo récord, apenas 31 días, y en la obra trabajaron 157 operarios. Mide 67,5 metros de altura y tiene una base de 6,8 metros por lado.

Su construcción fue parte de un plan de modernización de la Ciudad que incluyó el ensanchamiento de la avenida Corrientes y la apertura de la Avenida 9 de Julio.

Más de CABA
BA Abierto todo el año: La nueva campaña comunicacional de la Ciudad de Buenos Aires

BA Abierto todo el año: La nueva campaña comunicacional de la Ciudad de Buenos Aires

El Ente de Turismo porteño, con su propuesta BA. Abierto todo el año, invita a los turistas a descubrir el destino fuera del calendario tradicional.
Ya se realizaron 400 desalojos en la Ciudad de Buenos Aires

Ya se realizaron 400 desalojos en la Ciudad de Buenos Aires

Este lunes se llevó adelante el desalojo número 400: fue en el ex hotel Santa Ana, del barrio de San Telmo, que tiene 14 habitaciones y estaba ocupado ilegalmente desde hacía tres años.
La Ciudad celebra los 155 años de La Boca con un megafestival y arte

La Ciudad celebra los 155 años de La Boca con un megafestival y arte

Este sábado se celebra el Día de La Boca con un megafestival que se desarrollará en distintos lugares del barrio como Caminito, la Ribera y la calle Necochea, que está siendo puesta en valor para recuperar el brillo de sus históricas cantinas. Una de ellas es Cantina 3 Amigos, que reabrirá con una gran fiesta.
Nuestras recomendaciones
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad
Escobar

Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad

La Municipalidad de Escobar organizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad, este sábado 30 de agosto, de 9 a 13 horas, en la localidad de Maquinista Savio. El objetivo del encuentro es promover la inclusión, la igualdad de oportunidades, y además visibilizar la emergencia que atraviesa el sector y pone en riesgo las prestaciones básicas y el ejercicio de derechos esenciales de las personas con discapacidad.
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados
Economía

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%
Economía

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.