Avanza la obra de los aliviadores del arroyo Medrano, que beneficiarán a más de 50 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano

La Ciudad avanza con el plan de obras hídricas en los ramales secundarios del arroyo Medrano, que facilitarán el escurrimiento del agua hacia el Río de la Plata para más de 50 mil vecinos de los barrios de Saavedra, Núñez y Belgrano.

La construcción de los túneles aliviadores Crisólogo Larralde y Ciudad de la Paz, de 1,7 kilómetros de largo, facilitará el drenaje cuando se registren tormentas de gran intensidad en la zona que va del Parque Saavedra a la avenida Cabildo. Ya se concretaron 83 kilómetros de obras hídricas en la Ciudad, que incluyen las cuencas de los arroyos Maldonado, Medrano, Vega y Cildañez, entre otras, con una inversión de más de 562 millones de dólares.

"En la Ciudad llueve cada vez más en menos tiempo y eso nos exige adaptar la infraestructura urbana y hacer hoy las obras que estaban previstas para los próximos años", dijo Jorge Macri, quien supervisó la marcha de la obra junto al ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua en Crisólogo Larralde a metros de la avenida Cabildo. Y agregó: "Negar el cambio climático es negar lo que le está pasando a las grandes ciudades del mundo como Buenos Aires. Las obras hay que continuarlas y mantenerlas, y eso es lo que estamos haciendo desde el primer día".

Los aliviadores, dos conductos circulares de 2,4 y 1,4 metros de diámetro, se complementan con otras obras en la cuenca del arroyo Medrano, que nace en el partido de San Martín y desemboca en el Río de la Plata.

Una de las más importantes es la ampliación del reservorio del Parque Sarmiento, una gigantesca pileta que retiene agua temporalmente e impacta sobre los barrios de Saavedra, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Núñez, protegiendo a más de 200 mil vecinos. El reservorio puede almacenar el equivalente a 100 piletas olímpicas.

Avanza la obra de los aliviadores del arroyo Medrano, que beneficiarán a más de 50 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano

La obra de los túneles aliviadores es parte del plan estratégico que tiene como principal objetivo adaptar la infraestructura de la Ciudad a los desafíos que plantea el fenómeno de las tormentas fuertes y las grandes lluvias.

"El plan hidráulico es una política pública sostenida que ha permitido que más del 80% de la Ciudad esté protegida de excesos hídricos: son más de 2,5 millones de porteños. Seguimos trabajando para que más vecinos y barrios puedan estar más seguros", dijo el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.

En junio del año pasado se anunciaron 8 km de nuevas obras para reducir el riesgo hídrico de las cuencas del sur y norte de la Ciudad, por un monto de 60 millones de dólares. Ya finalizaron las obras en el ramal Elcano, que abarca los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano.

Las obras actualmente en ejecución están en la cuenca del arroyo Maldonado, para mejorar la eficiencia; en estos ramales Larralde y Ciudad la Paz; en los ramales Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano); en los ramales Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Villa Lugano) y en el ramal Argerich (Floresta, Villa del Parque y Villa Santa Rita), que está próxima a finalizarse.

Más de CABA
Qué hacer este fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires: recitales, teatro, museos, visitas guiadas y actividades para toda la familia

Qué hacer este fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires: recitales, teatro, museos, visitas guiadas y actividades para toda la familia

La Ciudad de Buenos Aires ofrece un sinfín de propuestas para disfrutar este fin de semana: recital de Linkin Park en el Parque de la Ciudad, el nuevo Mirador Obelisco con vista 360°, festivales como Hi Matsuri en el Jardín Japonés, teatro en la Av. Corrientes, muestras de arte en La Rural, Casa FOA en Puerto Madero, paseos en bus turístico y navegación por el Riachuelo. Opciones culturales, gastronómicas y recreativas para todas las edades en CABA.
Adiós al efectivo en peajes de AUSA: desde noviembre solo se podrá pagar con TelePASE o lectura de patente

Adiós al efectivo en peajes de AUSA: desde noviembre solo se podrá pagar con TelePASE o lectura de patente

A partir del 1 de noviembre, los peajes de las autopistas de la red AUSA dejarán de aceptar efectivo. Los conductores que no cuenten con TelePASE o sistema de lectura de patente recibirán multas de $119.776,50. La medida impacta en más de 109 mil usuarios diarios y marca un nuevo paso hacia las autopistas inteligentes en la Ciudad de Buenos Aires.
Desalojo 468: La Ciudad desocupó un PH en Villa Crespo que estaba tomado hace 20 años

Desalojo 468: La Ciudad desocupó un PH en Villa Crespo que estaba tomado hace 20 años

La Ciudad desalojó este lunes un PH que estaba tomado desde hacía 20 años en Villa Crespo. El operativo en la avenida Juan B. Justo al 2050 estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad: fue el desalojo número 468 desde el inicio de la actual gestión.
Nuestras recomendaciones
Avanza la obra de los aliviadores del arroyo Medrano, que beneficiarán a más de 50 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano
CABA

Avanza la obra de los aliviadores del arroyo Medrano, que beneficiarán a más de 50 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano

La Ciudad avanza con el plan de obras hídricas en los ramales secundarios del arroyo Medrano, que facilitarán el escurrimiento del agua hacia el Río de la Plata para más de 50 mil vecinos de los barrios de Saavedra, Núñez y Belgrano.
Avanza la obra de los aliviadores del arroyo Medrano, que beneficiarán a más de 50 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano
CABA

Avanza la obra de los aliviadores del arroyo Medrano, que beneficiarán a más de 50 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano

La Ciudad avanza con el plan de obras hídricas en los ramales secundarios del arroyo Medrano, que facilitarán el escurrimiento del agua hacia el Río de la Plata para más de 50 mil vecinos de los barrios de Saavedra, Núñez y Belgrano.
Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años
Economía

Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por Javier Milei al Congreso prevé que la inversión en educación caiga al 0,75% del PBI, el menor nivel en una década. Expertos advierten sobre un retroceso estructural en el financiamiento del sistema educativo, con impacto en universidades, alfabetización y programas de infraestructura.
Pymes alertan que la recesión ya se consolidó y seis de cada diez trabajan sin ganancias
Economía

Pymes alertan que la recesión ya se consolidó y seis de cada diez trabajan sin ganancias

Un informe de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) reveló que la mayoría de las pymes argentinas atraviesa una situación crítica: caída del consumo, aumento de costos y rentabilidad en rojo. El 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año y la mayoría no prevé invertir.
Escobar festeja Halloween: descuentos en comercios, golosinas, shows musicales y el Cine Italia Embrujado
Escobar

Escobar festeja Halloween: descuentos en comercios, golosinas, shows musicales y el Cine Italia Embrujado

El Municipio de Escobar se prepara para festejar Halloween a lo grande, este viernes 31 de octubre habrá descuentos y promociones en comercios, golosinas para los niños y niñas que se disfracen, una Peatonal de Halloween con shows musicales en vivo en Ingeniero Maschwitz y películas alusivas a la Noche de Brujas en el Cine Italia.