Arte, turismo y barrios: la oferta de la Ciudad para el próximo fin de semana largo

Buenos Aires se prepara para atender todas las preferencias de sus visitantes durante este fin de semana, y les ofrecerá actividades culturales, artísticas, recreativas y turísticas.

Este viernes 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha en la cual se recuerda en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar. Esto da lugar a que destinos como la Ciudad de Buenos Aires se preparen para ofrecer un sinfín de propuestas para los turistas. Entre las principales actividades se encuentran las exposiciones artísticas, las visitas guiadas, los paseos por distintos barrios de la ciudad, entre otras.

"Cuando se acerca un fin de semana largo nos comprometemos para que nuestra oferta cultural, turística y gastronómica se amolde a todas las preferencias de los turistas. No es opción para nosotros que un visitante se quede sin actividades para hacer, en una ciudad que cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y muchísimos atractivos únicos." destacó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo porteño.

Una de las propuestas que la Ciudad ofrece para los amantes del arte es el Meet Vincent Van Gogh. En esta ocasión los turistas podrán disfrutar de la única exposición oficial del Museo Van Gogh de Ámsterdam. Es la primera vez que llega a Buenos Aires una experiencia tridimensional dividida en seis escenarios que ubican al espectador en distintos momentos de la vida del pintor para tomar contacto con su historia, sus obras y su breve y turbulenta vida. A su vez, las exposiciones se hacen en el Campo Argentino de Polo y terminarán el 31 de marzo.

Asimismo, otro evento que se destaca por su unicidad es Vida y Obra de Frida Kahlo. A través de un diario personal escrito por la artista durante sus últimos diez años, las personas toman contacto con todas sus facetas: como mujer, pintora y figura emblemática. Se trata de un espectáculo ubicado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires que fusiona el arte, la tecnología y una narrativa emocionante y atractiva.

A su vez, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con el importantísimo Teatro Colón, uno de los pocos en el mundo que cuenta con talleres propios en los que se fabrican las escenografías, los vestuarios (trajes, pelucas y calzados) y los efectos especiales para las monumentales puestas en escena. En este caso, la propuesta Colón Fábrica incluye la visita al detrás de escena. Una combinación de arte y patrimonio donde los turistas están en contacto con la producción de nivel internacional y los ancestrales oficios del teatro. El recorrido puede ser con personal del lugar con una duración de 40 minutos, o libre, con un máximo de permanencia de 1 hora.

Otra alternativa para el fin de semana es Turismo en Barrios, una propuesta que invita a los turistas a recorrer los barrios de la Ciudad y disfrutar de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más. Entre los principales circuitos, se encuentran La Boca, Barrio Coreano, Puerto Madero, Recoleta, Belgrano, Retiro, Chacarita, Barracas, Villa Crespo, Mataderos, San Nicolás, Colegiales y Villa Devoto, entre otros. Asimismo, dentro de Turismo en Barrios, existe Pedaleando Buenos Aires, una experiencia que incluye el recorrido de distintas zonas de la Ciudad en bici, como es el caso de Puerto Madero, San Telmo, Almagro, Boedo, La Boca, Recoleta, Palermo Soho, Belgrano, y más.

Para conocer más actividades se puede consultar la web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es que cuenta con circuitos al aire libre y propuestas públicas y privadas en "Vistas, paseos y experiencias".

Más de CABA
La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió  al sector turístico de Buenos Aires

La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió al sector turístico de Buenos Aires

En el marco de la Tecweek, la Ciudad celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.
La Ciudad de Buenos Aires llevó su oferta turística a Tucumán

La Ciudad de Buenos Aires llevó su oferta turística a Tucumán

En el marco de una nueva presentación de destino, el Ente de Turismo porteño llegó a Tucumán con una amplia variedad de actividades turísticas que tiene la Ciudad para todos sus visitantes.
La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas: "No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo Jorge Macri

La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas: "No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo Jorge Macri

En dos años de gestión, la Ciudad ya recuperó 500 propiedades usurpadas y se las devolvió a sus dueños. "En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura bien clara: hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo el Jefe de Gobierno en una conferencia de prensa en el edificio conocido como el "Elefante Blanco", en Belgrano. Lo acompañaron dueños que recuperaron sus casas, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.
Nuestras recomendaciones
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.