Animarse a hablar sobre la ludopatía, eje del primer encuentro entre Jorge Macri y adolescentes de la comunidad religiosa

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió este jueves con adolescentes de la comunidad religiosa, pastores, curas y referentes en el tema del tratamiento de adicciones para hablar sobre la prevención y la concientización de la ludopatía.

"Lo que nosotros pretendemos es que hoy a la noche alguien que no había hablado de esto en casa se anime a hablarlo. Si logramos eso, generar conversación, correr el velo, que se hable de algo que hoy es un sufrimiento silencioso, es un gran avance", sostuvo Jorge Macri ante unos 40 adolescentes en el espacio CRECER (Iglesia del Centro). Allí dialogó con los jóvenes y escuchó sus historias. Estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida; y el presidente de la Lotería de la Ciudad (LOTBA), Jesús Acevedo.

Del encuentro participaron chicos de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA); las iglesias evangélicas Rey de Reyes, Catedral de la Fe, Del Centro, Proyecto de Vida, La Cruz, Llegar Alto, Nexo y ECO; el Consejo de Pastores de CABA; el Hogar de Cristo y de los centros barriales de tratamientos de adicciones de la Iglesia Católica; y la ONG "Prevenir es Amar".

Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó: "Es fácil tener influencia sobre los chicos. El celular cambiará de forma, será más chiquito, pero ahora el drama es que se transformó en un casino en el bolsillo. Por eso no hay una sensación real de gasto. Pensás que todo es parte de un juego y no, no es un juego, estás apostando. Jugar es otra cosa, hasta en esos eufemismos está la trampa. Porque pensás que te vas a salvar y podés ser mejor. No hay azar en esto. Acá hay un algoritmo que está preparado para que siempre pierdas. No hay manera de que ganes. Entonces te venden una realidad que no existe".

Por último, expresó: "La ludopatía es una adicción que no huele, que no se nota, que es muy compleja. Se manifiesta cuando ya es tarde. Si no hay ámbito de diálogo es difícil descubrirla".

En este contexto, la Ciudad realizó el jueves pasado el primer encuentro con dirigentes de 26 clubes para hablar sobre el tema, tras el lanzamiento de la Red de Prevención de Adicciones en Clubes. Tiene el objetivo de prevenir y concientizar a chicos y adolescentes sobre el consumo problemático, principalmente la ludopatía infantil, a través de talleres y del trabajo articulado entre directivos y equipos de apoyo.

Entre las medidas para atacar la ludopatía ya se bloquearon 1.086 sitios de apuestas en redes WiFi de las escuelas, se auditaron las licencias existentes y se cerró el otorgamiento de nuevas licencias. También se creó un centro de abordaje para familias y chicos en el Hospital Álvarez, se realizaron talleres en escuelas que ya alcanzaron a 1.880 adolescentes y familias, y se está trabajando en un proyecto de ley sobre el juego online.

Más de CABA
La Ciudad recuperó un hotel usurpado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas

La Ciudad recuperó un hotel usurpado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas

El Gobierno de la Ciudad recuperó este lunes una propiedad tomada en el barrio de Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas.
Más seguridad para los porteños: la Policía refuerza el control en los accesos a la Ciudad

Más seguridad para los porteños: la Policía refuerza el control en los accesos a la Ciudad

La Ciudad puso en marcha un plan de seguridad para reforzar el control en sus accesos, con la creación de una patrulla especializada destinada a prevenir delitos. Funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.
La Ciudad da facilidades para que los vecinos se pongan al día con sus deudas impositivas y reduce los honorarios de los mandatarios

La Ciudad da facilidades para que los vecinos se pongan al día con sus deudas impositivas y reduce los honorarios de los mandatarios

La Legislatura aprobó dos leyes destinadas a generar facilidades y condiciones más favorables para que los vecinos puedan ponerse al día con sus deudas impositivas, y redujo los honorarios de los mandatarios.
Nuestras recomendaciones
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar
San Fernando

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con distintos puntos de encuentro a las 9.30h. La llegada será en el Parque Náutico donde habrá sorteos y diversas actividades. La participación es libre y gratuita.
Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando
San Fernando

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura, grabado y fotografía, el más importante de la región, que exhibirá más de 80 obras premiadas y seleccionadas, acompañadas de música en vivo, un mapping e intervenciones artísticas.
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices
Provincia

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.