Abre el parador número 47 para gente en situación en calle, el primero especializado en salud mental

Con el objetivo de abordar rápida e integralmente la problemática de la salud mental, el Gobierno de la Ciudad incorpora un nuevo espacio para ayudar a personas en situación de calle: la inauguración del parador número 47, el primero especializado en salud mental.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, recorrió el Centro de Inclusión Social (CIS), Julieta Lanteri, en Constitución, que cuenta con 30 plazas disponibles: "Es importante que vean la calidad del lugar. Este es un centro o parador dedicado especialmente a adultos mayores con problemas de salud mental o adicciones. Estamos empezando a segmentar la problemática porque se hacía muy compleja la convivencia entre familias y personas con este tipo de problemática".

En la Ciudad seis de cada 10 personas en situación de calle padecen problemas de consumo o trastorno mental severo. Eso desata niveles de violencia en la calle que pueden costar vidas, como ocurrió con el homicidio del oficial Juan Pablo Roldán o el ingeniero Mariano Barbieri, o el abuso sufrido por la trabajadora de la salud del Hospital Fernández.

"Estamos muy orgullosos porque acá vamos a poder tener un abordaje en un grupo especialmente complejo de los que está en calle, que son los que tienen por ahí una adicción. Y no cualquier centro de inclusión social puede administrar bien las problemáticas que traen las personas en situación de calle", agregó Jorge Macri, quien estuvo junto al ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.

Tras la implementación del nuevo Protocolo de Salud en la Ciudad, la inauguración del parador se suma a las intervenciones conjuntas con SAME Psiquiátrico, que dispone de tres unidades de traslado especialmente acondicionadas, con el piso y las paredes acolchadas, que busca evitar que el paciente se lastime con elementos cortopunzantes.

Cuando el Gobierno o algún vecino detecta un caso, llama al 108 y un equipo del BAP evalúa la intervención del SAME psiquiátrico. Y, si es necesario, se traslada al paciente al hospital con guardia psiquiátrica más cercano. Allí se les realiza el diagnóstico y se hace la derivación posterior al dispositivo que cada persona necesite.

Jorge Macri agregó: "En este lugar se pueden duchar, dormir, comer, pero además re socializar, porque muchas veces lo que pasa con la gente en situación de calle es que están rotos sus vínculos. El 60 o 70 % no tiene alguien que pida por ellos o que ellos te digan quién es un vínculo, entonces hay reconstruir eso para que puedan convivir en comunidad".

"Nuestro esfuerzo esta focalizado en acompañar de la mejor manera a los más vulnerables, dentro de una problemática que afecta a las ciudades mas desarrolladas del mundo, como es el de personas en calle. Trabajamos todos los días para que los 3 millones de porteños, y sobre todo lo que más lo necesitan, puedan elegir su futuro con libertad", sostuvo Mraida.

Los Centros de Inclusión especializados en Salud mental (CIS-SM) tienen como objetivo principal brindar un espacio seguro, adaptado a sus necesidades, y ayudar en la reinserción social.

Funciona las 24 horas, los 365 días del año y recibe solo a hombres (el 74 % del total de las personas en situación de calle lo son). "Hay 26 profesionales de distintas especialidades dedicados al abordaje integral de quien venga a estos sitios", explicó el Jefe de Gobierno. El equipo profesional está compuesto por tres psiquiatras, dos psicólogos, un trabajador social, seis enfermeros especializados, 12 psicólogos sociales y dos acompañantes terapéuticos.

"Tenemos otros 46 de estos centros y vamos a seguir fortaleciéndoles, pero también necesitaríamos que en la Provincia de Buenos Aires se trabaje este problema, porque muchos vienen a buscar acá, a la Ciudad, lo que no consiguen en su lugar de residencia", puntualizó el Jefe de Gobierno.

Más de CABA
Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario

Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario

Es un avance trascendental en el proceso de la autonomía porteña y permitirá reforzar el plan integral de seguridad pública que impulsa la actual gestión. El organismo tendrá una fuerza de seguridad especializada y una conducción profesional civil.
La Legislatura aprobó el presupuesto de la Ciudad para 2026: Se sostiene la fuerte inversión en Seguridad, Salud y Educación, y es el mayor en infraestructura de los últimos años

La Legislatura aprobó el presupuesto de la Ciudad para 2026: Se sostiene la fuerte inversión en Seguridad, Salud y Educación, y es el mayor en infraestructura de los últimos años

El 62% se destinará a Seguridad, Salud y Educación, entre otros rubros. Educación vuelve a ser el área con mayor presupuesto, el 20% del total. Y es el mayor en infraestructura de los últimos años. Habrá un alivio fiscal de Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales y exenciones en el Impuesto de Sellos.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Llega la Noche de los Templos y la música invade la Usina del Arte. Además, el gran cineasta Paolo Sorrentino ofrecerá una masterclass abierta sobre la película "Fue la mano de Dios".
Nuestras recomendaciones
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados
Tigre

Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados

La fábrica de muebles Color Living cerró su planta de producción en General Pacheco y despidió a los 40 operarios que trabajaban allí. La empresa argumenta caída de la demanda y enfriamiento económico, mientras el Sindicato de Madereros denuncia una posible sustitución de producción nacional por importaciones. El conflicto será llevado al Ministerio de Trabajo.
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados
Economía

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado
Provincia

Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado

El evento fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.