A un año de la regulación de celulares en las aulas: mejora la atención y el aprendizaje en escuelas porteñas

Un relevamiento realizado este mes en escuelas porteñas evidencia que la medida mejoró la dinámica escolar y el uso de la tecnología dentro de las instituciones educativas.

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares y otros dispositivos en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa llevó adelante un relevamiento con las opiniones de estudiantes, docentes y directivos.

El informe indaga cómo esta medida incidió en la vida escolar cotidiana en las escuelas primarias y secundarias, la atención en clase, la convivencia entre pares y los aprendizajes. Entre los principales resultados, el 70% de los alumnos de primaria consultados dijo que presta más atención en clase al igual que el 60% de alumnos de secundaria; la misma percepción es compartida por docentes y directivos.

En agosto de 2024, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad con el objetivo de hacerle frente a un problema que venía creciendo: la falta de atención de los chicos en las aulas que afecta el aprendizaje. Se estableció que en primaria los celulares debían permanecer guardados y en secundaria sólo se permitían con fines pedagógicos, en función de lo que decida cada institución.

La mirada de los protagonistas

Los datos relevados muestran que en el nivel secundario, el 61,3% de los estudiantes asegura prestar más atención en clase, el 65,6% reconoce conversar más con sus compañeros y el 59,3% manifiesta obtener mejores resultados escolares.

Mientras que en el nivel primario los indicadores son aún más altos, casi el 70% de los alumnos dijo prestar más atención en el aula, el 68% destaca una mayor interacción con sus compañeros y el 67% señala mejoras en su rendimiento escolar.

En ambos niveles, más de la mitad de los estudiantes coincide en que las restricciones no generan mayor aburrimiento en el aula.

El relevamiento se realizó en agosto de 2025. En el nivel Primario participaron 100 escuelas (52 estatal y 48 privadas) y en el nivel Secundario 99 escuelas (43 estatal y 56 privadas). Participaron 202 integrantes de equipos de conducción (82 de primaria y 120 de secundaria), 589 docentes (120 de primaria y 469 de secundaria) y 1947 estudiantes (585 de primaria y 1.362 de secundaria). De este modo se alcanzó un total de 2738 personas encuestadas (787 del nivel primario y 1951 del nivel secundario).

A un año de la regulación de celulares en las aulas: mejora la atención y el aprendizaje en escuelas porteñas

A un año de la regulación de celulares en las aulas: mejora la atención y el aprendizaje en escuelas porteñas

El jefe de gobierno porteño afirmó: "Hace un año tomamos la decisión de regular el uso de celulares en las aulas porque entendíamos que era clave recuperar la atención, la convivencia y los aprendizajes. Hoy los datos nos confirman que íbamos en el camino correcto: 7 de cada 10 chicos de primaria y 6 de cada 10 de secundaria están más concentrados y aprenden mejor".

Por su parte, la ministra de Educación, Mercedes Miguel, sostuvo: "Los resultados nos muestran algo muy valioso: los chicos no solo prestan más atención, también conversan más entre ellos, fortalecen vínculos y eso impacta directamente en cómo aprenden. Es la escuela recuperando su rol como espacio de encuentro y aprendizaje. Nuestro desafío ahora es seguir acompañando a las escuelas para consolidar este cambio y potenciar la innovación pedagógica".

Qué dicen los directivos y docentes

La percepción tanto de los equipos de conducción como la de los docentes, confirma y complementa lo expresado por los estudiantes.

En el nivel secundario, el 65,6% de los directivos y el 51% de los docentes subrayan que hay mayor interacción cara a cara entre los alumnos. A su vez, el 65% de los directivos y el 52% de los docentes coinciden en que disminuyeron las interrupciones en clase. Con respecto a los llamados de atención, el 60,7% del equipo de conducción y el 45,6% de los docentes coinciden en que se redujeron.

En cuanto al nivel primario, casi el 70% de los directivos y el 62,5% de los docentes destacaron mayor interacción cara a cara entre los alumnos. Además, el 60% de los directivos y el 55% de los docentes remarcaron que hubo menos interrupción en clase. Con respecto a los llamados de atención en las aulas, el 68,3% del equipo directivo y el 61% de los docentes indicaron una disminución.

Más de CABA
Más de 1.200 docentes en un encuentro para transformar la educación en la Ciudad

Más de 1.200 docentes en un encuentro para transformar la educación en la Ciudad

Con la participación de más de 1.200 docentes, empezó hoy el Festival Internacional de Innovación Educativa en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas. Se trata de un importante evento con especialistas de otros países que sirve para seguir transformando y mejorando la enseñanza en las escuelas.
Nueva edición de arteba: la Ciudad, presente para difundir sus museos

Nueva edición de arteba: la Ciudad, presente para difundir sus museos

Arteba es uno de los principales eventos de difusión del arte contemporáneo argentino y latinoamericano: este año la Ciudad estará presente con MuseosBA, un stand que busca reafirmar el rol de los museos como espacios vivos donde el patrimonio se conecta con el presente.
BA Abierto todo el año: La nueva campaña comunicacional de la Ciudad de Buenos Aires

BA Abierto todo el año: La nueva campaña comunicacional de la Ciudad de Buenos Aires

El Ente de Turismo porteño, con su propuesta BA. Abierto todo el año, invita a los turistas a descubrir el destino fuera del calendario tradicional.
Nuestras recomendaciones
A un año de la regulación de celulares en las aulas: mejora la atención y el aprendizaje en escuelas porteñas
CABA

A un año de la regulación de celulares en las aulas: mejora la atención y el aprendizaje en escuelas porteñas

Un relevamiento realizado este mes en escuelas porteñas evidencia que la medida mejoró la dinámica escolar y el uso de la tecnología dentro de las instituciones educativas.
A un año de la regulación de celulares en las aulas: mejora la atención y el aprendizaje en escuelas porteñas
CABA

A un año de la regulación de celulares en las aulas: mejora la atención y el aprendizaje en escuelas porteñas

Un relevamiento realizado este mes en escuelas porteñas evidencia que la medida mejoró la dinámica escolar y el uso de la tecnología dentro de las instituciones educativas.
San Miguel: robó una bicicleta y lo detuvo la Policía Municipal
San Miguel

San Miguel: robó una bicicleta y lo detuvo la Policía Municipal

La Policía Municipal de San Miguel detuvo a un delincuente que había robado una bicicleta en barrio Santa Brígida. El hecho ocurrió durante la madrugada y fue detectado por un operador de cámaras del Centro de Operaciones Municipal (COM) en un monitoreo preventivo.
Morón distinguió a entidades de la sociedad civil con el Reconocimiento Papa Francisco
Morón

Morón distinguió a entidades de la sociedad civil con el Reconocimiento Papa Francisco

El Municipio entregó esta distinción a organizaciones sociales del distrito en el marco del Día Nacional de la Solidaridad, que se celebra cada 26 de agosto.
San Nicolás pronto tendrá un hospital en cada zona de la ciudad
San Nicolás

San Nicolás pronto tendrá un hospital en cada zona de la ciudad

A través de un video en sus redes sociales, el intendente del partido de San Nicolas, Santiago Passaglia, anunció que el nuevo Hospital de Zona Sur ya está casi listo. Este nuevo centro de salud contará con los servicios de pediatría, diagnóstico por imágenes, clínica general, ginecología, obstetricia, odontología, vacunación y laboratorio.