Baradero

El Municipio de Baradero realizó jornadas de concientización en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Se concretaron dos jornadas en Centros Comunitarios de Baradero bajo el lema Impulsemos la lactancia materna: apoyando y educando, con la finalidad de fortalecer la capacidad de los actores encargados de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Para iniciar la semana, se realizaron dos actividades: Derrumbando mitos. La Importancia de la Lactancia Materna, en el CAPS “Pedro Carossi”; y Maternidad, lactancia y derechos en el Centro Integrador Comunitario.  



La jornada desarrollada en el CAPS “Pedro Carossi” denominada Derrumbando mitos. La importancia de la Lactancia Materna contó con una importante concurrencia de madres lactantes, puérperas y gestantes. La misma contó con la presencia de las profesionales de la salud pública Dra. Viviana García (obstétrica), Lic. Fernanda Devincenzo y Cecilia Lenguitti (psicólogas), Lic. Adriana Rodríguez (obstétrica) y la Dra. Patricia Pascuali (pediatra). Se abordaron de manera didáctica y participativa, temas de aspectos biológicos, fisiológicos y psicológicos de la lactancia, la importancia del vínculo de gestante e hijo, beneficios de la lactancia, y se deconstruyeron mitos del sentido común, entre otros temas.  



La segunda charla de Maternidad, lactancia y derechos se desarrolló en el CIC, donde se abordaron temáticas como la nutrición durante la lactancia, la legislación laboral en torno a la maternidad y paternidad, licencias, franquicias, lactancia y jornada laboral, entre otras. La jornada fue una mesa de debate de profesionales de la salud pública donde participaron Lic. Lucila Erpen (obstétrica y puericultora), Lic. Anabella Florio (nutricionista especialista en niños y gestantes) y del Ministerio del Trabajo de la provincia – delegación Baradero, la Dara. Florencia Cuello y la Dra. Josefina Bottaro.  



En ambas charlas informativas se buscó concientizar sobre la lactancia materna con un trabajo interdisciplinario, de promoción y de prevención de la salud. Las jornadas fueron organizadas por la Dirección de Atención Primaria de la Salud perteneciente a la Subsecretaría de Salud del Municipio de Baradero.  


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
El mensaje de los gobernadores que no fueron a Tucumán: "No es tiempo de fiestas"
Política

El mensaje de los gobernadores que no fueron a Tucumán: "No es tiempo de fiestas"

A los peronistas Kicillof, Insfrán, Quintela, Melella y Zioliotto se sumó a último momento el santacruceño Claudio Vidal al grupo de ausentes.
El mensaje de los gobernadores que no fueron a Tucumán: "No es tiempo de fiestas"
Política

El mensaje de los gobernadores que no fueron a Tucumán: "No es tiempo de fiestas"

A los peronistas Kicillof, Insfrán, Quintela, Melella y Zioliotto se sumó a último momento el santacruceño Claudio Vidal al grupo de ausentes.
Jorge Macri tras firmar el Pacto de Mayo: "Nuestra convicción es trabajar para cambiar la Argentina"
Política

Jorge Macri tras firmar el Pacto de Mayo: "Nuestra convicción es trabajar para cambiar la Argentina"

Además, dijo: "Conocemos el potencial de las fuerzas productivas de los argentinos. Es tiempo de liberarlas".
Milei logró su ansiada foto política para encarar la segunda etapa de su gobierno: "Esto es símbolo de un cambio de época"
Política

Milei logró su ansiada foto política para encarar la segunda etapa de su gobierno: "Esto es símbolo de un cambio de época"

Guiños, abrazos y momentos incómodos, lo que dejó la firma del Pacto de Mayo en Tucumán.
En las últimas 96 horas más de 800 personas aceptaron pasar la noche en los paradores de la Ciudad
CABA

En las últimas 96 horas más de 800 personas aceptaron pasar la noche en los paradores de la Ciudad

Todas las noches más de 600 operadores a pie y en 60 móviles de la Red de Atención se despliegan en las calles porteñas para asistir a las personas que están en la calle. El primer objetivo es que nadie pase la noche a la intemperie: en las últimas 96 horas, 328 personas aceptaron refugiarse en los Centros de Inclusión Social. Mientras que en los paradores de día se atendieron alrededor de 500 personas.