Baradero

Baliela: “El aumento de casos no es para preocuparse”

Luego de no tener casos confirmados de Covid-19, en los últimos días Baradero registró siete contagios. Entre los pacientes hay personas que recibieron ambas dosis y también adolescentes. Dialogamos con el Dr. Carlos Baliela, subsecretario de Salud, para conocer más en detalle la situación sanitaria.

¿A qué se debe el incremento de los casos positivos?



Lo que hay que tener presente es que seguimos en pandemia. Dentro del contexto sanitario llegamos a tener cero casos pero fue transitorio, como ocurrió en otros municipios de la zona. Creo que la apertura que se dio en este último tiempo genera la presencia de algunos casos en la ciudad.



¿Las personas no han tenido en cuenta los cuidados sanitarios?



No diría eso. Hay personas que viajan a otras localidades o provincias, sobre todo los fines de semana, y eso genera aumento de casos. O pueden ser porque son contacto estrechos de casos positivos.



¿Esta suba de casos genera preocupación?



Son siete casos. No es para preocuparse pero sí para ocuparse. Hace más 40 días que no tenemos internados por Covid. Esto quiere decir que el proceso de vacunación avanza muy bien. Entonces, cuando se registran casos positivos no tienen la gravedad de cuando tuvimos la primera y la segunda ola. Esperamos que no sigan aumentando porque esto es una situación de día a día.



¿Entre los confirmados hay personas vacunadas?



Hay personas adultas de mediana edad y hay adolescentes. Algunos recibieron las dos dosis, otros una y algunos ninguna. Todos transitan la enfermedad con síntomas leves en sus domicilios. De ahí la importancia de vacunarse. Aprovecho para agradecer a los ciudadanos de Baradero porque tomaron el proceso de vacunación con mucha responsabilidad y tenemos un elevado porcentaje de vacunados.



¿Hay cursos escolares aislados?



Tenemos casos en dos escuelas y se aisló a los dos cursos que son aproximadamente de 30 personas, más los docentes que tuvieron contacto. Solo se tienen que aislar a los compañeros que son contacto estrecho del caso positivo, no a toda la familia.



¿Cómo está la situación con respecto a la cepa Delta?



A nivel regional está controlada y en Baradero no se ha detectado



¿Se puede no usar el barbijo al aire libre como ocurrió con algunas personas que asistieron a la Fiesta de la Primavera?



No tenemos ninguna bajada de línea en no usar el barbijo al aire libre. Al transitar en la vía pública se debe utilizar el barbijo y por su puesto hay que mantener los cuidados sanitarios. La situación epidemiológica permite mayores aperturas, luego de un año y medio, pero hay quien mantener los cuidados y ser responsables.



¿Cómo está funcionando el hospital?



Hubo un crecimiento de consultas que fueron relegadas durante la etapa más estricta de la pandemia. Están relacionadas a cardiología, neurología, chequeos generales. Otra situación que también afecta al hospital es la cantidad de accidentes de tránsito. Tanto el hospital como las salas sanitarias de los barrios vuelven a retomar el ritmo que tenían antes de la pandemia.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".