Pensando en las vacaciones recorrimos Guairá, la Capital Nacional del Arpa

Paraguay no solo es Asunción o Ciudad del Este que son los lugares que más conocemos desde la Argentina, si uno decide visitar el país vecino se da cuenta que tiene lugares muy pintorescos, históricos y preparados para recibir al turismo con mucha amabilidad. Con una oferta turística muy amplia y buenos precios Paraguay es una propuesta diferente donde se conjuga lo tradicional y lo moderno, maravillosos paisajes, deportes de aventura, balnearios, casinos, buena comida y mucho más, hoy los orientamos a partir de esta nota para que los lectores decidan donde pueden pasar sus próximas vacaciones.



Los invito a recorrer el Departamento de Guairá en el que podemos encontrar 18 Distritos, Borja, Coronel Martínez, Capitán Mauricio J Troche, Dr Botrell, Félix Pérez Cardozo (en honor al gran músico y compositor paraguayo cuya obra mas difundida es Pájaro Campana), Gral. Eugenio Garay (a los pies del cerro mas alto de Paraguay, el Cerro Tres Kandu), Independencia (fundada en 1920 por alemanes, hoy importante en la elaboración de vinos artesanales), Itape (donde en diciembre se celebra la festividad dela Virgendel Paso, capital espiritual del Guairá, ubicada a20 Km. de Villarrica. La celebración comienza con una peregrinación en la víspera y culmina con una procesión fluvial por el Río Tebicuatymi), Iturbe, José Fassardi, Mbocayaty del Guaira, Natalicio Talavera, Ñumi (famoso por los tejidos artesanales en algodón, sobre todo la mantelería).



Paso Yovai, San Salvador, Tebycuary, Yataity (Es cuna del Ahó poí, una prenda artesanal que caracteriza al pueblo) y finalmente  su Capital Villarrica, conocida comoLa Andariegaporque  entre 1590 y 1670 se mudó siete veces de lugar y es  una de las ciudades más “musicales” del Paraguay. Uno de sus eventos mas importantes es el Festival dela Razaque se realiza en octubre, donde actúan los principales intérpretes del país, entre ellos, el grupo Generación, el más prestigioso en la actualidad, oriundo de Mbocayaty del Guairá aunque los argentinos reconocemos en los recordados Blue Caps la música del Paraguay que alegro nuestra adolescencia allá por los años 70.


En Guairá se puede hacer turismo de naturaleza, de aventura, ecoturismo, en su Capital Villarrica se pueden visitar el Museo,la Estaciónde ferrocarril, una pujante ciudad con mas de 55.000 habitantes, pero todos los distritos que forman el departamento tienen importantes atractivos.



En cuanto a la producción Guairá es una zona de ingenios azucareros, con importantes plantaciones de caña de azúcar y la exportación de azúcar orgánica, en Coronel Martínez funciona el ingenio azucarero y complejo industrial cañero más grande del país. En Cáp. Mauricio Troche se encuentra Petropar  que instaló en el pueblo la industria alcoholera como carburante. Se destaca la elaboración de vinos artesanales y en la zona hay algo de ganadería.


Si buscamos aventura el lugar ideal es Gral. Eugenio Garay, antiguamente conocido como Charará y categorizado por la ley 260 del 23 de junio de 1955. Tiene 160 km2 y una población de 6.835 y  el atractivo de contar con el “Tres Kandú”, el pico más alto del Paraguay con sus842 metrosde altura en la cordillera Ybytyruzú. Actualmente ha mejorado su oferta turística y su población trabaja protegiendo la naturaleza, a través de una empresa privada.



Las mejoras forman parte del Proyecto Araucaria XXI que, desde su componente turístico, propone actividades al contacto con la naturaleza, emprendimientos de conservación de la diversidad biológica y  se orienta al desarrollo económico sostenible del área protegida del Ybytyruzú.


Además de las mejoras en el cerro Tres Kandu, el MOPC emprendió en los últimos meses un trabajo de bacheado, carga y perfilado del camino de acceso, desde la localidad de Eugenio A. Garay hasta la base desde donde se inicia el ascenso. Ese trabajo mejoró la posibilidad de tránsito por esa ruta. Según Fernando Rocholl, presidente de Naturaleza Pura, la iniciativa permitirá que los pobladores del lugar tengan una fuente de trabajo como guías de los expedicionarios.



El ascenso cuenta con quince “estaciones” con descansos donde los turistas pueden reposar antes de reemprender la subida o el descenso.


Asimismo, Tanto la base como la cima cuentan con albergues con agua corriente, energía eléctrica, área para camping, entre otras comodidades dispuestas para los amantes de la naturaleza, quienes por un costo accesible pueden aprovechar esa oferta turística. Las obras también incluyen2900 metrosde sendero mejorado y señalizado; al margen del camino de ascenso al cerro, corre un arroyo con agua proveniente de las fuentes ubicadas en la cima. El aspecto transparente y la temperatura del líquido invitan a detenerse para refrescarse durante el paseo. La subida exige cierto esfuerzo físico. Por eso, se sugiere una edad mínima aproximada de 12 años de edad para los integrantes de las excursiones. Una vez en la cima, el mayor premio para los turistas es la vista que ofrece el lugar, desde donde se divisan poblaciones como Eugenio A. Garay, Ñumí, entre otras. El paisaje y la naturaleza constituyen una gratificación inolvidable para quienes deseen experimentar la aventura de ascender hasta el punto más alto del país.



Paraguay y su Departamento de Guaira es una opción diferente al decidir sus vacaciones o para visitar todo el año por su buen clima subtropical, le aseguro que si lo elige no se va a arrepentir.


(Por Liliana Campanela)


Fuente: Lic. Juan Carlos Decoud Fernández, Gobernación de Guairá 

Nuestras recomendaciones
Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"
Malvinas Argentinas

Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró la primera etapa de pavimentación de la calle Romain Rolland en la ciudad de Los Polvorines.
Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"
Malvinas Argentinas

Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró la primera etapa de pavimentación de la calle Romain Rolland en la ciudad de Los Polvorines.
Más 200 empresas participaron de la 2da Ronda de Negocios en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Más 200 empresas participaron de la 2da Ronda de Negocios en Malvinas Argentinas

Se llevó a cabo una nueva edición de la Ronda de Negocios, una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología que se desarrolla en distintos puntos del territorio bonaerense.
Martín Sabbatella: "Las diferencias internas en Morón se resuelven votando"
Entrevistas

Martín Sabbatella: "Las diferencias internas en Morón se resuelven votando"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el ex intendente de Morón y referente de Nuevo Encuentro cuestionó la gestión de Lucas Ghi y denunció persecución política. No descartó ser candidato y habló de la interna que enfrenta el peronismo.
Recolección de residuos en el Municipio de Tigre durante el Día del Trabajador
Tigre

Recolección de residuos en el Municipio de Tigre durante el Día del Trabajador

Por motivo del feriado, el jueves 1 de mayo la recolección domiciliaria en todo el distrito se realizará solo en el turno nocturno. En tanto el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 del fin de semana largo los servicios funcionarán con normalidad.