Hipódromo de San Isidro: Sinonimo de velocidad y clase

(NOTA CON VIDEO).- El cotejo para velocistas es uno de los más importantes dentro del calendario argentino. En la recorrida por sus últimas ediciones se pueden encontrar nombres memorables, entre las que aparecen yeguas que supieron derrotar a los machos en enfrentamientos del máximo nivel (G1).



Como reza el título del presente informe, el Clásico Condesa (G3 - 1000 metros) es sinónimo de velocidad y clase en el césped del HSI. 

 
Perteneciente al G3 de la escala internacional y estructurado para hembras de tres años y más edad, es uno de los cotejos del segundo semestre que permite una interesante confrontación generacional entre las velocistas. 
 
Eso convierte al Clásico Condesa en una parada obligada para las hembras velocistas en su ruta a la consagración y en algunos casos, se pueden encontrar ganadoras que supieron derrotar a los machos en grandes premios de G1. Aquí comienza una interesante recorrida por sus últimos años… 
 
El repaso por las últimas ediciones del Clásico Condesa (G3) comienza en 1993, año en el que se impusoMusical Comedy, una hija de Southern Halo y Majagua (Good Manners) a la que entrenó Humberto Benesperi y que fue llevada al triunfo por Jacinto Herrera, con los colores del Stud Anette.
 
Un año después -1994- triunfó Jalunga (Jadeer y Vallelunga por Mariache), criada por el Haras Ancalú y defensora de las sedas del Stud Pandy. Horacio Betansos se encargó de dirigir a la pupila de Raúl Tavella, que se impuso en un registro final de 56s1.
 
Tizna lució exitosa los colores del Stud – Haras Vacación en su éxito de 1995, bajo el entrenamiento de Juan Carlos Maldotti y la dirección de Juan José Paule. Reservada por la cabaña de la familia Lottero, la descendiente de Bid Us y Trigueña (Hot Dust) estableció 56s53/100 para el kilómetro.
 
Otra hembra criada por el Haras Vacación se impuso en 1996: Serradiza. Aunque la hija de Ringaro lo hizo con los colores del Stud El Secreto y bajo la dirección del argentino Horacio Karamanos.
 
En 1997 fue Tough Golda la que superó al filo del disco a Alevosía, por la cabeza, y tras de 54s27/100. La hija de Tough Critic y Crown Golda había nacido en el Haras Ojo de Agua y con las sedas del Stud Vacación dejó tercera a Serradiza, ganadora del la versión del año anterior. Juan Carlos Maldotti sumaba de esa manera su segundo impacto en el cotejo...
 
Tap triunfó en 1998 con Juan José Paule y a las órdenes de Domingo Pascual. Reservada por Haras Santa María de Ararás, la hija de Maris’ Book marcó 55s24/100 para el kilómetro de césped.
 
El citado Juan José Paule lograría el G3 por segundo año consecutivo, pues en 1999 llevó al triunfo a Lancera Free, una hija de Friul criada por el Haras Firmamento que defendió al Stud Doña Ana y era entrenada por Juan Carlos Viviani.
 
El Stud – Haras Vacación volvió a imponerse en la edición 2000, por intermedio de Ilustrativa, una hija de Parade Marshal que con el binomio Pablo Falero – Juan Carlos Maldotti empleó 54s54/100.
 
En 2001 y 2002 ganaron dos hijas de Mutakddim. La primera fue Refine, una reservada por el Haras La Quebrada que fue entrenada por Carlos Zarlengo y contó con la dirección de Jacinto Herrera. 
 
La restante fue Talk Me Again, del Stud – Haras Orilla del Monte, pupila de Carlos Etchechoury y conducida por Julio Méndez. Incluso, Dany Etchechoury también triunfó en 2003 con Doña Polenta (Candy Stripes), una representante del Stud – Haras San Benito que fue piloteada por Jorge Valdivieso y que años después saltaría a la fama como reproductora de gran nivel.
 
Jolly se impuso en 2004 y le otorgó al semental Southern Halo su segundo impacto en el Clásico Condesa. Criada por Haras La Quebrada, la pupila de José María Jiménez precedió por medio cuerpo a Juanita Nain (Neptunon) que a su vez antecedió por tres cuartos de cuerpo a Forty Teórica (Roar).
 
La dupla Pablo Falero – Juan Carlos Maldotti se unió una vez más en la conquista de 2005, con Anjiz Star (Anjiz); y en 2006, repitieron con Estatuilla (Southern Halo). Con la primera -yegua que fue criada por Jorge Roberts y que corrió con las sedas del Stud América- derrotaron por el pescuezo a Vedette Roma (Romanov); mientras que con la reservada por el Haras Vacación -hija del generoso Southern Halo- precedieron por cinco cuerpos a Balada Bay.
 
Jorge Valdivieso se impuso con Que Felicidad en 2007. La hija de Bernstein y Queen Tango derrotó por medio cuerpo a Paris Halo (Halo Sunshine) y en el 2008 cedería ante Pryka (Southern halo).
 
La última de aquellas, defensora del Stud Vacación, fue dirigida por Pablo Falero en su victoria de 2009, donde superó por cuerpo y medio a la mencionada Que Felicidad, que nada pudo hacer ante la Campeona Velocistade la temporada 2008. 
 
Pryka superaría a los machos en dos cotejos de G1 y fue Juan Bautista Udaondo quien entrenó a la nieta de Forty Niner, criada por el Haras Don Arcángel. Cerró la temporada con éxito en el Gran Premio Internacional Félix de Alzaga Unzué (G1 -1000 metros).
 
Acordanza se adjudicó la versión de 2009 con la preparación en Enrique Rodríguez y la dirección de Rodrigo Blanco. 
 
La defensora del Stud Tres Jotas, criada por el Haras La Quebrada, venció por un cuerpo a La Inmejorable (Luhuk), en un registro de 56s90/100. Nieta materna de Southern Halo, alcanzó una victoria que había buscado mucho tiempo.
 
En 2010, La Liz dominó en el Condesa dirigida por Juan Noriega y con las sedas del Stud – Haras La Quebrada. La pupila de Juan Maldotti le permitió a éste llegar a seis logros en el G3.
 
En 2011 ganó Doña Ley y consiguió la misma conquista que había logrado su madre, Doña Polenta, en la versión de 2003. Ambas tuvieron la preparación de Carlos Daneil Etchechoury y lucieron los colores del Stud – Haras San Benito. 
 
La diferencia fue que Doña Ley -Julio Méndez up- se adelantó por tres cuerpos a la múltiple ganadora clásica Tristeza Cat (Easing Along) y tras conseguir el G3, alcanzó consecutivamente los grandes premios Suipacha (G1) y Félix de Alzaga Unzué (G1), éxitos que le permitieron conseguir el título de Mejor Velocista de la temporada 2011.
 
Tristeza Cat (Easing Along) desquitó su derrota en 2011 con una clara conquista en 2012. 
 
La representante del Stud – Haras El Alfalfar venció por dos largos, con Juan Carlos Noriega y la preparación de Roberto Pellegatta. Derrotó a su hermana paterna Animas –luego ganadora del Gran Premio Suipacha (G1)-, tras un registro final de 54s87/100.
 
Exchangely (Exchange Rate) dominó con autoridad en la versión de 2013 del cotejo de G3. Pablo Carrizo llevó al disco a la representante del Stud – Haras Vengador, que fue presentada por Julio Zancanaro. Dos ganadoras del Gran Premio Alzaga Unzué -Venerancia y Peluca Fizz-, más la múltiple ganadora clásica Gracias Amiga, llegaron detrás de la nieta de Colonial Affair, tras 54s87.
 
Un dato interesante: Tanto Tristeza Cat como Exchangely emplearon el mismo tiempo, en sus éxitos de 2012 y 2013…  
 
En tanto, en 2014 se quedó con la victoria La Muy Clasuda (Latiendo), del Stud – Haras Las Dos Manos, pupila e Eduardo Siele y con la dirección de Altair Domimgos. Empleó 57s95/100.
 
La temporada pasada -2015- Sassagoula Springs (Gran Reward) alcanzó un triunfo contundente en el Clásico Condesa (G3), con los colores de Heritage Stad y la preparación de Marcelo Sumpf.
 
Eduardo Ortega Pavón dirigió a la hembra que seguido se alzaría con el Gran Premio Suipacha.
 
LOS MAS GANADORES
 
En la recorrida por las últimas versiones del Clásico Condesa (G3) se destacan en diferentes rubros figuras relacionadas a la sensacional Pryka. 
 
Por el ejemplo, entre los padrillos el más ganador del período citado es Southern Halo, con cuatro victorias, pues además de Pryka ya había ganado la prueba con Musical Comedy (1993), Jolly (2004) y Estatuilla (2006). 
 
Incluso, el mencionado padrillo también suma dos triunfos como abuelo materno: En 2001 venció por intermedio de Refine (Mutakddim) y en 2009 lo hizo a través de Acordanza (Luhuk). 
 
Otro reproductor que ganó como padre y como abuelo fue Candy Stripes, padre de Doña Polenta (2003) y abuelo materno de Doña Ley (2011).
 
Entre los padrillos más ganadores, Southern Halo está escoltado por Mutakddim y Bernstein, ambos con dos logros; mientras que la hembra Doña Polenta, ganadora en 2003, produjo a la citada Doña Ley, vencedora en el año 2011…
 
Entre las caballerizas más ganadoras de los últimos años domina Vacación, y entre los haras lo hace La Quebrada, ambos con cinco impactos. 
 
Stud Vacación suma cinco victorias, a través de sus reservadas Tizna (1995), Ilustrativa (2000) y Estatuilla (2006), y dos más con sus defensoras de sedas Pryka -criada por Haras Don arcángel- y Tough Golda -nacida en el Haras Ojo de Agua-. En cambio, como criador contabiliza cuatro triunfos, uno menos que La Quebrada, el líder entre los cabañeros. 
 
El establecimiento de la familia Ceriani Cernadas triunfó con Musical Comedy (1993), Refine (2001), Jolly (2004), Acordanza (2009) y La Liz (2010). Todas reservadas, menos Acordanza.
 
El jockey Pablo Falero es el dominador entre sus pares y suma cinco logros en la prueba: Tough Golda (1997), Ilustrativa (2000), Anjiz Star (2005), Estatuilla (2006) y Pryka (2008). 
 
Juan José Paulé quedó detrás con tres éxitos, uno más que el peruano Jacinto Herrera, los argentinos Jorge Valdivieso y Juan Noriega, y el uruguayo Julio César Méndez
 
Juan Carlos Maldotti se ha destacado entre los entrenadores, con seis victorias en los últimos años: Tizna, Tough Golda, Ilustrativa, Anjiz Star, Estatuilla y La Liz. 
 
Con dos éxitos menos quedó Carlos Daniel Etchechoury, ganador en 2002, 2003, 2007 y 2011.
Nuestras recomendaciones
La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal
Campana

La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal

Junto a la intendente interina del partido de Campana, Elisa Abella, integrantes de la institución recorrieron la planta ubicada en el barrio Villanueva que está próxima a inaugurarse y se interiorizaron sobre cómo será su funcionamiento.
La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal
Campana

La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal

Junto a la intendente interina del partido de Campana, Elisa Abella, integrantes de la institución recorrieron la planta ubicada en el barrio Villanueva que está próxima a inaugurarse y se interiorizaron sobre cómo será su funcionamiento.
Una familia tipo debe juntar más de $873 mil por mes para no ser pobre
Economía

Una familia tipo debe juntar más de $873 mil por mes para no ser pobre

La canasta básica aumentó 2,6% en junio por debajo de la inflación gracias a la desaceleración de los aumentos de alimentos. Para no ser indigente deben percibir ingresos por $393 mil.
La inflación de junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% en los últimos doce meses

Se ubicó por encima del 4,2% de mayo pero quedó lejos del 5%. El Ministerio de Economía destacó la cifra.
Vacaciones de invierno en San Miguel: se vienen shows, ferias y actividades para toda la familia
San Miguel

Vacaciones de invierno en San Miguel: se vienen shows, ferias y actividades para toda la familia

Habrá espectáculos del 13 al 27 de julio, una feria de emprendedores, con el fin de que los vecinos puedan acceder a propuestas culturales cerca de sus casas.