Se realizó la Feria Regional de Ciencia, Arte y Tecnología de la Región 11 en Pilar

Con la presencia del Intendente Nicolás Ducoté se desarrolló hoy la Feria Regional de Ciencia, Arte y Tecnología donde participaron 90 trabajos de indagación científicos-tecnológicos llevados a cabo por alumnos de diferentes niveles educativos de los municipios de Pilar, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz y Zárate. De estos proyectos, se elegirán 7 que participarán de la instancia provincial. Se llevó a cabo en el Instituto Madre del Divino Pastor de Pilar.



Estos fueron realizados por niños, jóvenes y adultos con la orientación de docentes y con el asesoramiento científico o tecnológico de docentes, especialistas o investigadores en diferentes ámbitos como escuelas especiales, escuelas de permanencia, de isla, rurales, urbanas, técnicas y agropecuarias.


El programa de Actividades Científica y Tecnológicas Educativas (ACTE) es parte de las acciones realizadas por la dirección de Políticas Socioeducativas de la Provincia, propone trabajar con proyectos de indagación científicos-tecnológicos en el marco de la feria.


Natalio campero, coordinador regional de politicas socioeducativas
Estoy muy contenta porque hay 78 escuelas participando hoy acá, de las cuales hay 60 evaluadores que van a decidir si pasan a la instancia provincial. Participan escuelas publicas y privadas.



La organización de la Feria Regional fue realizada por la coordinadoras regionales del programa ACTE, Cecilia Canovas Rubio y Cecilia Moré junto con las referentes locales de la Dirección de Políticas Socioeducativas; Carina Darganz por Escobar, Pamela Rodríguez por Zárate, Lais Amira Muñóz por Pilar y Julieta González por Exaltación de la Cruz; y la Coordinadora Regional de Dirección de Políticas Socioeducativas, Natalia Campero.


Estuvieron presentes además la Coordinadora Regional de Dirección de Políticas Socioeducativas, Natalia Campero; la Jefa Regional deDIPREGEP, Julia Deget; la Inspectora Jefa Distrital, Silvana Aloe Paludi, el consejero escolar Pablo Donoso y autoridades de los colegios que participan de esta iniciativa.

Al respecto, Ducoté expresó que “Celebro mucho que se den estos lugares donde la ciencia y el arte van de la mano. Es una muestra de que en equipo podemos enfrentar los desafíos. Ustedes nos inspiran a construir y cambiar el mundo con creatividad. Los animo a todos a tratar de despertar su imaginación para construir un futuro mejor”. Luego recorrió los stands de las muestras de los alumnos.


En tanto, la Secretaría de Educación Marcela Campagnoli, afirmó: “Celebramos que se vuelvan a instalar y hacer estas ferias, con docentes y alumnos comprometidos con ganas de participar. Este año tuvimos la donación de 36 laboratorios móviles de Bayer para escuelas primarias e hicimos la capacitación con docentes. Estamos convencidos de la importancia de que los chicos se acerquen a la ciencia, no solo desde lo teórico sino desde la experiencia, practicando, equivocándose porque es la única manera de tener jóvenes inquietos, curiosos con ganas de descubrir cosas; que van a ser los grandes innovadores de la Argentina de mañana que es lo que necesitamos”.


Los principios de libertad de participación, igualdad de oportunidades, integración social, interés por los conocimientos y las habilidades científicas y tecnológicas delimitan estas instancias estudiantiles.


Durante la realización de las Ferias, los alumnos presentan sus proyectos, efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones y contestan preguntas sobre la metodología utilizada y las conclusiones arribadas al público visitante en general y a los evaluadores, en particular, que valoran los proyectos.


La enseñanza de la Ciencia y la Tecnología debe desarrollar la capacidad creativa y el placer por el conocimiento en las experiencias de aprendizaje, dar espacio para los interrogantes que rodean la vida cotidiana en contacto con los avances tecnológicos, fomentar y facilitar las investigaciones áulicas y su desarrollo dentro y fuera del aula.


En la Ferias participan todos los niveles (de inicial a superior) y modalidades del sistema educativo bonaerense, además de Clubes de Ciencias, CAI (Centros de Actividades Infantiles) y CAJ (Centros de Actividades Juveniles). Las actividades se desarrolla en diferentes áreas de trabajo: Ciencias Sociales, Naturales, Tecnología, Matemática, Arte, Emprendedorismo, Educación Física y Lengua.


Los trabajos participan en diferentes instancias: en la Feria distrital participan escuelas de una misma ciudad. Es en ese momento cuando se exponen todos los trabajos de la región, donde se seleccionarán los 7 trabajos que van a pasar a la feria provincial.


Cada trabajo será evaluado por tres evaluadores, en base al área correspondiente. La terna de evaluadores garantiza que la evaluación es una instancia de aprendizaje para los alumnos.


La organización de la Feria Regional fue realizada por la coordinadoras regionales del programa ACTE ( ), Cecilia Canovas Rubio y Cecilia Moré junto con las referentes locales de la Dirección de Políticas Socioeducativas; Carina Darganz por Escobar, Pamela Rodríguez por Zárate, Lais Amira Muñóz por Pilar y Julieta González por Exaltación de la Cruz; y la Coordinadora Regional de Dirección de Políticas Socioeducativas, Natalia Campero.

Nuestras recomendaciones
Patricia Sosa sufrió un accidente de tránsito en la Panamericana
San Isidro

Patricia Sosa sufrió un accidente de tránsito en la Panamericana

El siniestro se produjo a la altura de Boulogne, partido de San Isidro, cuando se trasladaba junto a su madre y una amiga. Fue impactada por un auto que venía a toda velocidad.
Patricia Sosa sufrió un accidente de tránsito en la Panamericana
San Isidro

Patricia Sosa sufrió un accidente de tránsito en la Panamericana

El siniestro se produjo a la altura de Boulogne, partido de San Isidro, cuando se trasladaba junto a su madre y una amiga. Fue impactada por un auto que venía a toda velocidad.
Como anticipó Caputo, aseguran que el 57% de los argentinos ya usa sus ahorros para afrontar gastos mensuales
Economía

Como anticipó Caputo, aseguran que el 57% de los argentinos ya usa sus ahorros para afrontar gastos mensuales

Un relevamiento privado expuso diferentes cambios de hábito de los argentinos ante el impacto de la recesión.
"Intentando mantenerse a flote": las ventas minoristas volvieron a caer fuerte en julio y las pymes piden reducir impuestos
Economía

"Intentando mantenerse a flote": las ventas minoristas volvieron a caer fuerte en julio y las pymes piden reducir impuestos

Las ventas minoristas pymes volvieron a registrar una fuerte caída en julio, al retroceder 15,7% interanual, a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Con Paranopolis como protagonista, el Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo "Noches de Jazz & Blues y otras músicas"
Tigre

Con Paranopolis como protagonista, el Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo "Noches de Jazz & Blues y otras músicas"

La comunidad disfrutó de la clásica propuesta organizada por el Gobierno comunal en el auditorio del Museo de la Reconquista. La iniciativa, que comenzó en el mes de marzo, volverá a desarrollarse el próximo viernes 9 de agosto.