El HCD de Tigre conmemoró el desembarco de Hernandarias al partido

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) y el Instituto de Estudios Históricos del partido, promulgó por ordenanza un nuevo hito histórico, en relación a la llegada de Hernando Arias de Saavedra el 16 de mayo de 1615 al Partido de las Conchas para asumir el 4° gobierno de Buenos Aires.  



Con el objetivo de seguir recordando a aquellas figuras que contribuyeron en la historia del país y también dejaron su huella en Tigre, el Concejo Deliberante y el Instituto de Estudios Históricos del Partido, promulgó de forma unánime la ordenanza 57/2016 en conmemoración del desembarco de Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, al partido de las Conchas el 26 de mayo de 1615 para tomar el cargo del 4° gobierno de la provincia de Buenos Aires.


El homenaje tuvo lugar en la intersección de los ríos Luján y Reconquista, en los jardines del Museo de Arte Tigre. Allí, se descubrió un monolito con una placa recordatoria y los presentes colocaron ofrendas florales en conmemoración a su figura.



Al respecto, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Alejandra Nardi destacó: "Esta es una iniciativa del Instituto Histórico del partido de Tigre, que a través de un gran estudio, pudieron evaluar que Hernandarias había pasado por el partido y le habían otorgado la cuarta gobernación de Buenos Aires; y por sus características fue nombrado el primer gobernador criollo. Por eso, consideraron que era importante resaltar ese hito histórico. El proyecto fue aprobado para rescatar este acontecimiento y que sea conocido por nuestros vecinos y aquellos que nos visitan". 


Hernandarias nació en Asunción, República del Guayrá en 1560. Contribuyó a la repoblación de Buenos Aires en 1580, fue yerno de Garay y en 1585 acompañó a Alonso de Cabrera "el cara de perro" en la Fundación de Concepción del Bermejo. Colaboró en la fundación de Corrientes y adquirió gran prestigio tanto en Asunción como en Buenos Aires y fue designado por sus méritos Alcalde de Primer Voto. Asimismo, fue el primer gobernador nativo elegido por el pueblo para ese cargo. Gobernó entre 1591 y 1594, entre 1597 y 1599, entre 1601 y 1609 y por último entre 1615 y 1618.



"Este es un hecho histórico muy importante en el que una figura como la de Hernandarias desembarcó en el partido de Tigre para tomar cuarta la gobernación de Buenos Aires. Se destacó por ser una persona de bien y un propulsor de la cultura, la educación, los pueblos originarios y la medicina, con un conjunto de valores que son importantes poder transmitir a la comunidad", afirmó la presidenta del Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre, Mabel Trifaro.


En 1601, Hernandarias recibió al primer médico y maestro. En 1602 creó las escuelas de primeras letras. Además, tomó medidas contra el contrabando y prohibió el comercio de frutos del país y de negros esclavos. En 1603 modificó la legislación sobre el trabajo de los aborígenes y en 1608 realizó la mensura de Buenos Aires junto a Francisco Bernal y Martín de Rodrigo.


Por su iniciativa se dividió la gobernación del Río de la Plata en dos: Paraguay (que abarcaba las Villas de Asunción, Santiago de Jerez, Villa Rica y Ciudad del Rey) y Buenos Aires fue decretada en 1617 y concretada en 1620. Terminado su gobierno, se retiró a Santa Fe donde falleció el 21 de diciembre de 1631. 


Estuvieron presentes durante el homenaje concejales,  autoridades de Tigre y representantes del Instituto de Estudios Históricos del partido; entre otros.

Nuestras recomendaciones
San Fernando celebró el 208° aniversario de la Declaración de Independencia
San Fernando

San Fernando celebró el 208° aniversario de la Declaración de Independencia

En el acto cívico del 9 de Julio participaron autoridades municipales, abanderados de las escuelas del distrito junto a docentes, representantes de instituciones, el Coro Municipal, ballets locales, vecinas y vecinos.
San Fernando celebró el 208° aniversario de la Declaración de Independencia
San Fernando

San Fernando celebró el 208° aniversario de la Declaración de Independencia

En el acto cívico del 9 de Julio participaron autoridades municipales, abanderados de las escuelas del distrito junto a docentes, representantes de instituciones, el Coro Municipal, ballets locales, vecinas y vecinos.
Gran festejo popular por el Día de la Independencia en las calles de Matheu
Escobar

Gran festejo popular por el Día de la Independencia en las calles de Matheu

Una jornada inolvidable de celebración vivió el partido de Escobar durante la fiesta que organizó la Municipalidad en Matheu para conmemorar el Día de la Independencia. El intendente Ariel Sujarchuk encabezó los festejos que comenzaron con el tradicional desfile y terminaron con un gran show de la banda de cumbia La Nueva Luna. Durante todo el día familias enteras disfrutaron de espectáculos musicales, opciones gastronómicas y actividades recreativas para todas las edades.
Las familias malvinenses celebraron los 208 años de independencia
Malvinas Argentinas

Las familias malvinenses celebraron los 208 años de independencia

Hubo desfiles de danzas, centros culturales y mucha música en vivo para bailar. El gran cierre estuvo a cargo del intérprete Nahuel Penissi. Todo fue libre y gratuito.
San Isidro celebró el Día de la Independencia con una fiesta para toda la familia
San Isidro

San Isidro celebró el Día de la Independencia con una fiesta para toda la familia

Con más de 1000 vecinos, el Municipio de San Isidro conmemoró el 9 de Julio en dos sedes. En el Parque Público del Golf de Villa Adelina hubo grupos de música y baile tradicionales, cocina típica, un taller de escarapelas y juegos criollos. En la Plaza 9 de Julio de Martínez, también se realizaron talleres y actividades.