Madres solteras por elección: nace un nuevo público para los bancos de células madre

Se caracterizan por estar muy informadas respecto a todo lo relacionado con el parto, conocen los beneficios de guardar el cordón umbilical para el tratamiento de futuras patologías de su hijo, e incluso propias (una opción poco conocida para cuando ellas nacieron).



A partir del caso de la actriz Juana Repetto se conoció el incremento de las madres solteras por elección: mujeres en las que prima su deseo de ser madres más allá de no contar con una pareja para emprender ese desafío.


Estas mamás se convirtieron no sólo en un nuevo público para los bancos de inseminación sino también para los bancos de conservación de células madre.


Según la experiencia de la Asociación de Bancos de Células Madre, esta tipo de mamás se caracteriza por ser decidida, informada, madura emocionalmente y con un poder económico que le permite transitar el embarazo en las mejores condiciones.


En el caso de las células madre, si bien existe la opción de donar el cordón al banco público, estas mamás eligen mayoritariamente a los bancos privados para asegurarse material 100% compatible para el bebé. Sobre todo considerando que en caso de necesitarlo, no cuenta con la presencia del donante.


Y es que el costo, si bien resulta más sencillo afrontarlo en pareja, no resulta un impedimento para estas mujeres: en Argentina se guardan alrededor de 65.000 muestras con un costo inicial aproximado de $15.000 (incluye la extracción en el parto, procesamiento y criopreservación) y cuotas por el mantenimiento que rondan los $1.500 anuales. 


Otra de sus particularidades es que, si bien se suele comenzar a averiguar en el último período del embarazo, estas mamás están buscando información desde segundo trimestre y anticipan su decisión para tener todo listo para el parto: son conscientes que, en caso que se adelante la fecha de parto,?el procedimiento no podrá ser realizado.

Ya sea por sus propios medios o con ayuda de familiares y amigos, las madres solteras por elección invierten en la salud futura de sus hijos a través de este tipo de servicios.

Nuestras recomendaciones
La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo
Economía

La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para la recategorización del monotributo. Incluye los nuevos montos máximos de facturación y beneficios tributarios.
La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo
Economía

La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para la recategorización del monotributo. Incluye los nuevos montos máximos de facturación y beneficios tributarios.
Precios increíbles y atracciones para los más chicos: este viernes abren el Mercado de Oportunidades y Escopark en el Predio Floral
Escobar

Precios increíbles y atracciones para los más chicos: este viernes abren el Mercado de Oportunidades y Escopark en el Predio Floral

Este viernes 12, a las 10 horas, abren en el Predio Floral dos de las atracciones que organiza la Municipalidad de Escobar para las vacaciones de invierno. En el Mercado de Oportunidades, podrán encontrar grandes ofertas como: auriculares tradicionales o con bluetooth a $5.000, el kilo de pan a $1.200, garrafas a $8.000, celulares de $60.000, $50.000 y hasta $35.000. En el mismo predio, comenzarán las actividades de Escopark, con parques de inflables de más de tres metros, pista de patinaje, juegos de laser shots y distintos shows para los más chicos.
Esquel lanzó su temporada de nieve con el Cerro La Hoya como principal atractivo turístico
Turismo & Gastronomía

Esquel lanzó su temporada de nieve con el Cerro La Hoya como principal atractivo turístico

Esta localidad patagónica además cuenta con La Trochita como oferta turística destacada.
Cómo es el primer Glamping Termal de la Argentina que cuenta con piletas individuales y varias comodidades
Turismo & Gastronomía

Cómo es el primer Glamping Termal de la Argentina que cuenta con piletas individuales y varias comodidades

Acaba de inaugurarse el primer Glamping Termal de la Argentina en la pequeña localidad de Santa Teresita, provincia de La Rioja: el acto de presentación tuvo lugar el martes 9 de julio y las instalaciones se encontrarán disponibles a partir de la semana que viene para recibir a los turistas que quieran visitarlo.