Durante el año, más de 7 mil vecinos asistieron a los talleres culturales del Municipio de San Martín

Se llevan a cabo en 17 sedes distribuidas en la ciudad y están destinados a personas de todas las edades. A partir de febrero, estará abierta la inscripción para 2017.



En 2016, 7.132 vecinos de todas las edades asistieron a los talleres gratuitos que ofrece la Subsecretaría de Cultura de San Martín, en distintos barrios de la ciudad.

En ese sentido, y con el fin de que más personas puedan acceder a cursos y talleres, el Municipio inauguró en abril una nueva sede de la Escuela Municipal de Música en Villa Maipú y abrió la histórica Casa Mercado de Billinghurst luego de finalizar con la primera etapa de restauración, ampliando así la red de espacios que ya suman 17.




Entre las sedes donde se dictan los talleres, en el Palacio Municipal los vecinos aprenden y practican danzas folclóricas y coro; en el Archivo Histórico y Museo Fotográfico Alejandro Witcomb, fotografía e idiomas; y en el Museo José Hernández, artes plásticas, canto, cerámica, guitarra, telar y tapiz, entre otros. 

En tanto, en la Escuela Municipal de Danzas se brindan clases de danza clásica y contemporánea, expresión corporal, folclore, flamenco y tango.



Por su parte, en las distintas sedes de la Escuela Municipal de Música, tanto en el edificio central de San Martín como en la sede de Villa Maipú y en el Espacio Peláez de Villa Ballester, los vecinos pueden participar de talleres de canto e instrumentos, como batería, armónica, guitarra, bajo, violín, teclado, piano y percusiones.


También hay otros espacios en la ciudad donde se dictan cursos dependientes de la Escuela de Música: el Auditorio Hugo Del Carril, el Museo José Hernández, el Museo Juan Manuel de Rosas y el Centro de Atención al Vecino (CAV) de Billinghurst.



Además, en la Casa Carnacini se ofrecen más de 30 talleres, entre los que se encuentran historia del arte, plástica para niños, dibujo y pintura, escritura creativa, escultura, coro, técnica vocal y canto, entre otros.



En el Auditorio Hugo del Carril también se organizan clases de idiomas para chicos, plástica, tango y folclore, entre otros. En tanto, en el Museo Juan Manuel de Rosas, se brindan talleres de clown y teatro gestual, dibujo, grabado y pintura, idiomas, historia argentina y mundial, plástica, producción y teatro integrado, entre otros.



También, en la Estación Cultural Céfiro en Tropezón los vecinos pueden participar de circo, percusión, y tela; y en la Estación Cultural María Silva de Villa Ballester, de salsa y bachata, tela, canto y títeres, entre otros. En la Casa Mercado de Billinghurst, además, los vecinos encontrarán talleres de crochet, tango, folclore e inglés, entre otros.


Los interesados en participar de los talleres culturales durante 2017, pueden inscribirse a partir de febrero. Para obtener más información, deben acceder a la página web del Municipio -www.sanmartin.gov.ar-, sección Cultura.


Estas acciones se enmarcan en una política cultural orientada a fomentar el arte local y a recuperar el espacio público como ámbito de participación social, con el objetivo de que todos los vecinos de San Martín puedan disfrutar de actividades y talleres gratuitos, y eventos de primer nivel en su ciudad.

Nuestras recomendaciones
Habilitan los nuevos accesos a Panamericana y la repavimentación de la calle Victoria
Escobar

Habilitan los nuevos accesos a Panamericana y la repavimentación de la calle Victoria

Este miércoles a la mañana quedarán habilitados los nuevos accesos a la autopista Panamericana, un proyecto vial integral que incluye la repavimentación y ensanche de la calle Victoria, en el marco de un convenio de la Municipalidad de Escobar con el Supermayorista Vital para generar una nueva conexión entre Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz.
Habilitan los nuevos accesos a Panamericana y la repavimentación de la calle Victoria
Escobar

Habilitan los nuevos accesos a Panamericana y la repavimentación de la calle Victoria

Este miércoles a la mañana quedarán habilitados los nuevos accesos a la autopista Panamericana, un proyecto vial integral que incluye la repavimentación y ensanche de la calle Victoria, en el marco de un convenio de la Municipalidad de Escobar con el Supermayorista Vital para generar una nueva conexión entre Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz.
Los cambios que impulsa Jorge Macri en el Código Urbanístico respetan la identidad de cada barrio
CABA

Los cambios que impulsa Jorge Macri en el Código Urbanístico respetan la identidad de cada barrio

Tal como se comprometió con los vecinos, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió este lunes a la Legislatura el proyecto para modificar y actualizar el Código Urbanístico.
Noches en el MAT: el Municipio de Tigre presentó "Exploradores nocturnos" para niños y familias
Tigre

Noches en el MAT: el Municipio de Tigre presentó "Exploradores nocturnos" para niños y familias

La iniciativa del Gobierno local ofreció actividades lúdicas, talleres de exploración plástica y contó con la presencia del artista David Klauser, creador de la nueva muestra "Faunobotes. La Leyenda".
En agosto renuevan la cartelera del Teatro Municipal "Leopoldo Marechal" de Moreno
Moreno

En agosto renuevan la cartelera del Teatro Municipal "Leopoldo Marechal" de Moreno

El Municipio de Moreno renueva la cartelera del Teatro Municipal "Leopoldo Marechal", ubicado en Asconapé 81. Las entradas de todas las obras son libres y gratuitas, y se retiran antes de cada función en la puerta del mismo.