El Casco Histórico de Tigre, un circuito imperdible durante las vacaciones

El trayecto comprende 32 manzanas y es una invitación a recorrer las memorias de la ciudad por medio de construcciones de una riqueza invaluable. Representa una gran alternativa para conocer el distrito de una forma diferente.  




Durante estas vacaciones de verano, el Casco Histórico se convierte en una opción diferente para conocer a fondo el mundo Tigre. Son 32 manzanas de extensión, donde paseos, quintas, edificios y casas brindan testimonio de hechos trascendentales en la conformación de la ciudad.
 
Al iniciar el recorrido a través del Casco Histórico, en la actual Av. 25 de Mayo, aparece el Camino Real que unió el Vierreinato del Río de la Plata con el del Alto Perú. La zona era conocida como Pago de las Conchas, por el nombre Riachuelo de Las Conchas que le diera Juan de Garay al curso de aguas (hoy conocido como Río Reconquista), que hasta principios del siglo XX albergaba caracoles o conchas de agua dulce.



 
En ese entonces el Río Tigre surgió de un temporal ocurrido en agosto de 1820, que transformó el pequeño arroyo afluente del Río de las Conchas en un importante curso de agua que desembocó en el Río Luján. Así, se lo bautizó río Tigre, como la ciudad homónima. Su nombre proviene de los yaguaretés (tigres americanos) que llegaron al Delta sobre los camalotes después de las grandes crecidas y circundaban la zona en busca de alimentos.
 
Por otra parte, la Avenida 25 de Mayo cuenta con atractivos como la Quinta Quirno, una construcción que data del siglo XIX  donde se realizaban tertulias e importantes reuniones políticas de la época; el Palacio San Marco, una edificación de antes de 1890 y que fue realizada con materiales traídos de Venecia; la quinta de Vicente Fidel López, nieto de Vicente López y Planes, quien fue el autor de la letra del Himno Nacional Argentino; La casa de las Columnas, construida en 1870  y de arquitectura italianizante; Casa de Williams, donde vivió Amancio Williams, arquitecto del Movimiento Moderno Argentino, considerado uno de los más importantes de la primera mitad del siglo XX; y el Almacen Faggionato, “La carbonería” o “Posta rebagliatti”, un Monumento Histórico Nacional construido en 1794.



 
A lo largo del Casco Histórico también se pueden apreciar varias quintas del siglo XIX y fines del siglo XX que pertenecieron a familias de la aristocracia de Buenos Aires que pasaban allí los veranos. Más cerca en el tiempo, entre los puentes Sacriste y Salas, se encuentra el Paseo Carlota, cuyo nombre fue elegido en homenaje a la pionera de la defensa del medio ambiente, Carlota Sánchez Aizcorbe.
 
Sobre la traza de Av. Liniers, entre Av. 25 de Mayo y Esmeralda, se divisa la Parroquia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, la segunda parroquia en antigüedad de la Diócesis después de la actual Catedral de San Isidro, y Escuela de Educación General Básica Nº2 Bernardino Rivadavia, fundada el 25 de agosto de 1785, junto al puerto del Río de las Conchas.



 
Otras de las propuestas son la Casa Monsegur, Casa Rabufetti, Casa Sagastume, la Pulpería “El Churrasco”, Casa Pueyrredón, Quinta Los Naranjos, Quinta Imperiale, Casa Peró, Quinta Erhart del Campo, Museo de la Prefectura, Palacio Dougall, Quinta Nevares Coelho, Quinta Astengo “Casa de Emilio Mitre”, Casa de Goyechea, “Casa de la vidriera” y La Calzadilla.



Este destino se convierte entonces en una opción alternativa al momento de visitar la ciudad, donde se puede vivir Tigre por medio de las construcciones que marcaron su historia.

Nuestras recomendaciones
San Fernando terminó con un gran espectáculo su temporada de Vacaciones de Invierno
San Fernando

San Fernando terminó con un gran espectáculo su temporada de Vacaciones de Invierno

Miles de chicos junto a sus familias disfrutaron "El Jardín de las Delicias", propuesta artística inmersiva de danza y música en vivo con más de 50 actores en escena, que busca generar conciencia ambiental.
San Fernando terminó con un gran espectáculo su temporada de Vacaciones de Invierno
San Fernando

San Fernando terminó con un gran espectáculo su temporada de Vacaciones de Invierno

Miles de chicos junto a sus familias disfrutaron "El Jardín de las Delicias", propuesta artística inmersiva de danza y música en vivo con más de 50 actores en escena, que busca generar conciencia ambiental.
Leo Nardini visitó la obra de la calle Alfredo Palacios en Grand Bourg
Malvinas Argentinas

Leo Nardini visitó la obra de la calle Alfredo Palacios en Grand Bourg

Financiada con recursos municipales, se trabaja en la pavimentación e hidráulica. Comprende un total de 2.378 mts2 en esta primera etapa.
Más de 2500 escobarenses disfrutan de actividades gratuitas en la pileta municipal climatizada de Maquinista Savio
Escobar

Más de 2500 escobarenses disfrutan de actividades gratuitas en la pileta municipal climatizada de Maquinista Savio

En el primer semestre de 2024, la pileta municipal climatizada del polideportivo Juan Domingo Perón de Maquinista Savio tuvo récord de concurrencia: más de 2500 vecinos y vecinas de todas las edades disfrutaron de las diversas actividades deportivas gratuitas que se realizan en el natatorio.
El Municipio extendió la convocatoria para el 1° Festival de Video Arte de Morón
Morón

El Municipio extendió la convocatoria para el 1° Festival de Video Arte de Morón

Bajo el lema "Raíces Italianas: Migración, Diversidad y Democracia", el evento se realizará en articulación con la Agencia Consultar de Italia en Morón. Hay tiempo de presentar las producciones hasta el 15 de agosto. El trabajo ganador será premiado con un viaje formativo a Italia.