Trata de personas en Don Torcuato: Rescatan a cuatro mujeres que eran explotadas sexualmente

Cuatro mujeres, víctimas de "trata de personas"  fueron rescatadas por la Policía de la Provincia de Buenos Aires al allanar dos inmuebles en la localidad de Don Torcuato, partido de Tigre, donde además fueron detenidas otras tres personas como responsables de la explotación sexual de las liberadas.



El procedimiento fue encabezado por la Coordinación Departamental de Investigaciones local a raíz de una intensa investigación llevada a cabo en torno a conocerse la existencia de avisos publicados vía internet donde se ofrecían servicios sexuales con jóvenes en la zona de Don Torcuato y Tigre.


Las tareas investigativas permitieron establecer la ubicación de dos domicilios donde se prestaban los servicios mencionados, sitos en calle Dante Allighieri al 1200 y en Ruta 202 al 1200 del mencionado distrito del Norte del Conurbano.


Las labores de los investigadores incluyeron filmaciones y fotografías, con el fin de saber si en estos sitios se encontraban personas menores de edad o en situaciones de trata.


De la observación, los pesquisas pudieron determinar que en todos los casos los sujetos que llegaban al lugar, en vez de llamar al timbre de la puerta, realizaban llamados telefónicos desde la vereda y luego se les abría desde el interior y así ingresaban y permanecían en el lugar por lapsos que variaban entre media y una hora, para luego marcharse.


Por esa razón, se llevaron las pruebas al órgano judicial de intervención, el cual solicitó la orden de allanamiento en ambas locaciones, y arrojaron como resultado tres mujeres detenidas, de entre 23 y 52 años, por ser responsables de la explotación sexual de las cuatro rescatadas.


En uno de los lugares allanados se encontraron  a tres mujeres que vestían ropa interior provocativa y batas, como así se observaron varios preservativos y “juguetes” sexuales.


En tanto que en el otro inmueble se halló a una cuarta mujer en paños menores y otras tres mujeres con ropas de calle. Inmediatamente y según el protocolo de actuación se realizó la evaluación por parte de personal profesional de la Dirección de Rescate de Personas en Situación de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, llevada a cabo junto con un equipo de psicólogas, que mantuvo entrevista con las mujeres que se hallaban en ropa interior, en principio, por resultar evidentemente quienes se dedicaban al trabajo sexual. 


Cabe mencionar que el modus operandi de las apresadas consistía en pactar los encuentros sexuales y cobrar las comisiones, razón por la cual las víctimas estaban obligadas a mantener hasta 30 pases diarios, los que se desarrollaban de lunes a domingos en horarios que iniciaban a las 10 y duraba hasta que terminaran con los clientes.


Incluso, las aprehendidas en oportunidades no sólo se quedaban con un porcentaje del dinero recibido sino que multaban a las trabajadoras sexuales y no les pagaban.


Además, tanto las víctimas como sus familiares se encontraban bajo constante amenaza contra sus vidas e integridad física.


Interviene en la causa por el delito de Infracción al Artículo 143 Ter Inciso 4º y 5º del Código Penal (Trata de Personas), la UFI de Trata de Personas de Tigre.

Nuestras recomendaciones
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".