Pilar festejó los 40 años del Teatro Lope de Vega
El Sr. Intendente Municipal Dr. Humberto Zúccaro encabezó el acto por el 40º aniversario de la creación del Teatro Municipal Lope de Vega, llevada a cabo el viernes pasado. Enmarcado en este festejo, se llevó a cabo el Encuentro de Teatro del Pilar 2015, realizado desde el viernes 16 y hasta el lunes 19, día de su inauguración en 1975.
La propuesta contó con ocho piezas teatrales para todas las edades de los elencos independientes de la ciudad. El primer día de celebración, el viernes 16, se llevó a cabo el acto protocolar que fue encabezo por el jefe comunal. Allí brindó unas palabras alusivas en las cuales destacó la tarea de los pioneros del Lope de Vega y reconoció el crecimiento de los elencos independientes y el compromiso de ellos por darle vida a la sala. Jorge Titi Villar, como uno de los primeros directores de teatro. Recordó emocionado al querido Ángel Alonso, director de Cultura cuando se fundó el teatro.
“La gran sala municipal seguirá creciendo y estará siempre a disposición de los vecinos para vivir lo mejor de nuestra cultura”, expresó el Dr. Zúccaro.
También reconoció a miembros de la Asociación Cultural Pilar que fue integrada por artistas locales y vecinos que impulsaron la creación del Teatro en el antiguo mercado de frutas y verduras.
Por su parte, Martín Simeoni, actual actor y director de la Comedia del Pilar resaltó el trabajo mancomunado de los elencos independientes y la Municipalidad para llevar adelante el Encuentro.
Además se distinguió a actores históricos, miembros de todos los elencos y a sus directores y se descubrió una placa conmemorativa del 40º aniversario de la creación de la sala que cuenta con 207 butacas y fue totalmente renovada por el municipio en 2008.
Desde el 19 de octubre de 1975, cuando se presentó “Israfel” de Abelardo Castillo, bajo la dirección de Ángel Alonso y como primera actriz Milagros De La Vega, las tablas del teatro recibieron a numerosos artistas locales y de distritos vecinos, como así también a artistas consagrados como por ejemplo China Zorrilla, Alfredo Alarcón, Arturo Puig, Arnaldo André, Julieta Díaz, María Valenzuela y músicos cómo Carmen Flores, entre otros.