San Fernando reorganiza su tránsito con nuevos reductores de velocidad y encauzadores

La Dirección General de Tránsito municipal continúa desarrollando su plan integral en calles con mucho tránsito, plazas y escuelas del distrito. Su finalidad es mejorar la circulación vehicular y brindar una mayor seguridad a peatones y automovilistas. “El objetivo es corregir la movilidad y la educación de los automovilistas. Queremos que el tránsito sea fluido, pero lento. De esta manera no va a haber ningún accidente”, dijo Santiago Aparicio, Presidente del HCD.



A las tareas de pintura vial, renovación de señales e instalación de tachas reflectantes, luminarias y semáforos inteligentes LED, el Municipio suma la colocación de reductores de velocidad y encauzadores -utilizando un mismo dispositivo- en lugares muy transitados de la ciudad. Especialmente se destinan trabajos cerca de escuelas y plazas, donde hay mucha circulación de niños, pero ya se ven las incorporaciones sobre la avenida Libertador -en los cruces de Quintana y Ricardo Rojas-, la zona del Canal y en la intersección de Escalada y Del Arca.



Santiago Aparicio, Presidente del HCD de San Fernando, quien supervisó el desarrollo de estas tareas, detalló: “Este es un plan integral que consiste en la colocación de encauzadores en las intersecciones de mucho transito en San Fernando. La idea es colocarlos en esquinas para evitar que haya algún tipo de accidente. Fueros puestas en todas las plazas para que los chicos puedan cruzar y no sean atropellados, luego continuamos con barandas en las veredas de escuelas. Dentro del mismo plan, pusimos reductores de velocidad en las cuadras de los colegios”.



Respecto a la posibilidad de pedir la colocación de reductores de velocidad u otros elementos para prevenir accidentes y regularizar la circulación de vehículos, José Suárez, Director General de Tránsito, el área a cargo de llevar adelante estas tareas por todo el partido, explicó: “Los vecinos tienen que juntarse, juntar el 70% de las firmas de la cuadra y acercarse a la Dirección de Tránsito (Colón 917) para que se arme el expediente. Respetamos el orden de reclamo hecho por ellos y le damos prioridad a los pedidos que se hicieron en primera instancia.  Luego debe tratarse en el Concejo, se hacen estudios y, si se aprueba, se empieza con el trabajo en la calle. Es todo un trámite que lleva tiempo pero, si se siguen los pasos correctamente, se consiguen buenos resultados”.




Los automovilistas opinaron sobre los trabajos que se estuvieron realizando. “Me parece perfecto porque sirve para la seguridad en el tránsito. Yo soy remisero, estoy en la calle todo el día y veo cómo maneja la gente. Esto va a servir muchísimo”, manifestó Norberto. A su vez, Gabriel, instructor de una Autoescuela, agregó: “Que coloquen reductores de velocidad me parece que es importante porque despeja un poco el tránsito y ordena para que los autos puedan seguir derecho o agarrar otra arteria”. Guillermo, otro de los vecinos, expresó: “Me parecen de gran utilidad, son importantes para la seguridad nuestra (conductores) y de los peatones. Ojalá sigan implementándolos”.



Por último, Santiago Aparicio señaló: “El objetivo de estos trabajos es corregir la movilidad y la educación de los automovilistas. Queremos que el tránsito sea fluido, pero lento. De esta manera no va a haber ningún accidente”.




Nuestras recomendaciones
Industria pyme: volvió a caer fuerte en junio y acumuló un retroceso del 19,1% en el primer semestre del año
Economía

Industria pyme: volvió a caer fuerte en junio y acumuló un retroceso del 19,1% en el primer semestre del año

El uso de la capacidad instalada descendió más de 10 puntos porcentuales en el sexto mes del año.
Industria pyme: volvió a caer fuerte en junio y acumuló un retroceso del 19,1% en el primer semestre del año
Economía

Industria pyme: volvió a caer fuerte en junio y acumuló un retroceso del 19,1% en el primer semestre del año

El uso de la capacidad instalada descendió más de 10 puntos porcentuales en el sexto mes del año.
Cambios en el Impuesto a las Ganancias: comenzará a regir desde julio
Economía

Cambios en el Impuesto a las Ganancias: comenzará a regir desde julio

Se restituirá la cuarta categoría del tributo y alcanzará a un millón de personas. Nuevos montos y el detalle de las modificaciones.
Elecciones 2025: El nuevo mensaje de Patricia Bullrich a Mauricio Macri en plena interna del PRO
Política

Elecciones 2025: El nuevo mensaje de Patricia Bullrich a Mauricio Macri en plena interna del PRO

La ministra de Seguridad aseguró que hay más de 200 funcionarios en el Gobierno que pertenecen al partido que fundó el expresidente. "La línea divisoria es ser opositor o ser oficialista", afirmó.
Mantener un hijo en la Argentina es cada vez más caro: cuánto cuesta
Economía

Mantener un hijo en la Argentina es cada vez más caro: cuánto cuesta

Mantener un hijo puede costar hasta $412.104 por mes según el Índice de Crianza del INDEC.