Cocina hogareña: La teoría de los 40 minutos

(Por Joaquin Hidalgo).- Si te gusta cocinar no hace falta que pienses en platos rebuscados. Con 40 minutos alcanza para tener un plato rico y saludable. Si toma más tiempo, buscalo en el restaurante.



Cuando uno ve esos platos de moda que llevan huevos a baja temperatura, texturas suaves y sabores fríos y calientes, no tarda en llegar a una apabullante certeza: cocinar, lo que se dice cocinar, evidentemente no es lo que se hace en casa. Y así se empieza a armar una falsa rueda en torno a la vanguardia y a los sabores nuevos que no necesariamente acercan gente a las hornallas. Nomás preguntarse cuánto tiempo lleva hacer un plato así como para desalentarse –más si uno llega a casa pasadas las 21 horas- y eso sin entrar en precisiones de cachivaches necesarios, sean hornos especiales o grilles fuera de serie.


Contra ese sentimiento de “no llego” y “no me sale” he desarrollado un par de teorías. Entre ellas, la que me resulta más útil es la que he autodenominado “la cocina de los 40 minutos”. Aquí va.


El eje fundamental de esta teoría responde a una pregunta muy simple, que tiene varios enfoques: ¿si me gusta cocinar, para qué ir al restaurante? La respuesta es muy sencilla: para comer todo lo que no puedo hacer en mi horno y con mi tiempo y pericia. De ahí que en casa sólo prepare platos que se puedan hacer hasta en 40 minutos.


El tiempo no es caprichoso, aunque parezca. Es una fracción mínima de tiempo que sé puedo usarla para conseguir un plato rico con cierto grado de elaboración. A veces al mediodía, muchas más a la cena, siempre antes de empezar alguna locura que vi en un libro de recetas o alguna ocurrencia que tengo con lo que hay en la heladera, me hago esta pregunta: cuánto tiempo tomará hacer que un goulash, una colita al horno, una lasagna de verduras quede rica. Si supera la marca de 40 minutos, es mejor pedir ese plato en el restaurante y librarme del trabajo y de la culpa.


La teoría reconoce solo dos excepciones. Una, el asado, que de punta a punta no se puede hacer en menos de dos horas si uno es bastante honesto con el punto de la carne y se preocupa por lo que le dará de comer a los demás. Dos, con las harinas que llevan preparaciones, sea que uno se le antojó hacer fideos –jamás sucede, pero podría- o bien decido amasar una pizza –cosa que sí hago cada tanto- que aproximadamente toma una hora y media desde que se esparce la harina hasta que se sirve en la mesa.


El resto de la cocina diaria responde a la regla. Y así, en vez de hacer un braseado en casa, lo pido en el restaurante. Ídem para el locro, el puchero y sus derivados. Este método tiene algunos efectos colaterales interesante: no hace falta tener una horno potente, ni conseguir mucha ferretería en la cocina, ni invertir horas en higiene luego de la mesada que, reconozcamos, es la parte menos atractiva.


En esta concepción, los platos caseros son los simples: un arroz con nueces y oliva; unas papas con oliva y pimentón junto a un bife americano con salsa de vino tinto y una cucharadita de dulce de frutilla; zapallitos revueltos con toque de queso crema; berenjenas al horno con ajo y oliva, arroz basmati; pasta corta brócoli; y así. En cuarenta minutos ceno algo rico. Y jamás pido delivery y me doy el gusto de cocinar todas las noches, siempre con un twist de sabor simple, que se puede conseguir en poco tiempo.


El truco, en todo caso, está en ponerle onda a la condimentación y en tener buenos productos. Un oliva extra virgen como la gente (Oliovita, por ejemplo), un vinagre balsámico como la gente (Casalta, por ejemplo), condimentos ricos (San Giorgio, por ejemplo), arroces de primera (Dragoni), pasta sabrosa (nacionales, Don Vicente). Y así. Es mejor invertir en eso y en unas ricas verduras que se compran casi a diario, que tener el freezer lleno de porquerías que se cocinan rápido –ojo, nunca será menos de media hora- y tienen todas el mismo gusto. Y si dan ganas de comer algo más complejo, es mejor ir al restaurante, donde seguro lo hacen mejor y tienen productos más frescos.

Nuestras recomendaciones
Juan Andreotti inauguró la Feria del Libro Regional de San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti inauguró la Feria del Libro Regional de San Fernando

El Intendente de San Fernando dio apertura al primer gran evento literario de la ciudad, del que participan escritores, librerías, editoriales, bibliotecas y más stands en el Palacio Belgrano-Otamendi, con entrada gratuita, hasta el domingo 18/8 de 14 a 20h. "Estamos muy contentos de generar estos lugares de encuentro, que son un esfuerzo de toda la comunidad, para que los vecinos puedan exponer y disfrutar", enfatizó Juan Andreotti.
Juan Andreotti inauguró la Feria del Libro Regional de San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti inauguró la Feria del Libro Regional de San Fernando

El Intendente de San Fernando dio apertura al primer gran evento literario de la ciudad, del que participan escritores, librerías, editoriales, bibliotecas y más stands en el Palacio Belgrano-Otamendi, con entrada gratuita, hasta el domingo 18/8 de 14 a 20h. "Estamos muy contentos de generar estos lugares de encuentro, que son un esfuerzo de toda la comunidad, para que los vecinos puedan exponer y disfrutar", enfatizó Juan Andreotti.
Julio Zamora en el 174° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín: "Estar a favor de la libertad es cuidar a los más humildes"
Tigre

Julio Zamora en el 174° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín: "Estar a favor de la libertad es cuidar a los más humildes"

Lo afirmó el intendente de Tigre en el marco de la ceremonia dedicada al Prócer de la Patria, en Don Torcuato. Junto a organizaciones de la sociedad civil, fuerzas de seguridad, instituciones educativas, vecinos y vecinas, la actividad contó con una ofrenda floral, un toque de silencio y el tradicional desfile.
Mes de la Niñez: el Municipio de Tigre llevó adelante una nueva edición del programa "Todas las infancias tenemos derechos"
Tigre

Mes de la Niñez: el Municipio de Tigre llevó adelante una nueva edición del programa "Todas las infancias tenemos derechos"

En el barrio Aviación de Don Torcuato, autoridades de la comuna acompañaron la propuesta itinerante que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención. En esta oportunidad, participaron las comunidades educativas de la EP N° 23, JI N°923 y EET N° 4 de dicha localidad.
Cocina Popular: una nueva iniciativa de la Municipalidad de Escobar para ayudar a los merenderos del partido
Escobar

Cocina Popular: una nueva iniciativa de la Municipalidad de Escobar para ayudar a los merenderos del partido

En el Merendero Gigantes del Corazón de Garín y con la colaboración especial del comercio El Parmegiano, se desarrolló la primera jornada de "Cocina Popular", una iniciativa creada por la Municipalidad de Escobar que convoca a todos los vecinos y vecinas del distrito a encuentros solidarios para cocinar en comunidad y entregar viandas a los sectores más vulnerables.