San Nicolás, destino religioso tradicional para Semana Santa

Luján, San Nicolás y Tandil son los lugares del turismo religioso por excelencia dentro de la Provincia. Este año Semana Santa suma 6 días para viajar y es una buena oportunidad para recorrer los centros de culto católico con más historia. 





A diferencia de otros días festivos, Semana Santa es una fecha religiosa en la que un grupo importante de turistas, guiados por la devoción y la fe, se inclina por tomar una pausa espiritual.


Este año la Semana se extenderá más de lo habitual, comenzará el 29 de marzo y se sumará al feriado puente del 1 y 2 de abril, día en que se conmemora el Día del Veterano de Malvinas, lo que hace 6 días para acercarse a los destinos del Turismo de la Fe en la Provincia: Tandil, Luján, San Nicolás.


Luján


A 50 kilómetros de la Capital Federal se encuentra el mayor centro de peregrinación religiosa del país. Su basílica de estilo neogótico es imponente, fue inaugurada en 1935 y ha sido declarada Monumento Histórico Nacional.


Sobresalen sus vitrales y se la puede recorrer desde su altar mayor donde se encuentra la imagen original de la Virgen de Luján, hasta el subsuelo convertido en Museo. Otro atractivo religioso para visitar es el Primer Santuario para la Veneración de la Santa Imagen Nuestra Señora de Luján construido en el año 1684.


Tradicionalmente el Viernes Santo se realiza el Vía Crucis Viviente y el Domingo Pascual se celebra la Pascua Colonial una fiesta pagana que comenzó en el año 1923. Ese día también se realiza el desfile de cabezudos, hay música y fuegos artificiales.


Otros paseos sugeridos: pasar por el Pueblo Turístico de Carlos Keen con edificios de 1800, almacenes de campo, tradiciones y gastronomía típica; paseos a la vera del Río Luján, actividades náuticas, el complejo museográfico Enrique Udaondo.


San Nicolás de los Arroyos


A 250 kilómetros de la capital del país y con un paisaje sobre el Río Paraná, es otro de los importantes centros de peregrinación religiosa de la Provincia que recibe a fieles durante todo año.


Sobre las barrancas de su costanera se encuentra el Santuario de la Virgen del Rosario de San Nicolás, construido a partir de las distintas apariciones y mensajes de la Virgen María en el lugar.


Otro de sus centros de culto católico tradicionales es su Iglesia Catedral, que existe desde la fundación del pueblo en 1748, pero que fue declarada como tal en 1884. Durante ésta fecha santa, gran cantidad de público asiste al tradicional Vía Crucis Viviente un espectáculo con luz, sonido y dramatización en el marco de un escenario natural. Otros paseos sugeridos: la costanera; su centro histórico; Iglesia del Espíritu Santo. Iglesia del Perpetuo Socorro. Monumento al Primer Combate Naval Argentino. Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo. Parque Regional Forestal y Botánico Rafael de Aguiar.


Tandil


A 331 km de la Capital Federal es uno de los destinos de sierras destacados en la Provincia y se encuentra entre los tradicionalmente elegidos para los actos litúrgicos de Semana Santa.


El Viernes Santo se realizan los Vía Crucis de la Tercera Edad, de la Familia y de la Juventud en el Monte Calvario, un lugar tranquilo con hermosa forestación de eucaliptos y olivos, cercano al centro de la ciudad sobre un pequeño cerro al que se asciende entre escenas del Vía Crucis talladas en piedra.


Aquí también se levanta la Capilla dedicada a Santa Gemma que data de 1947 y una réplica de la Virgen de Lourdes inaugurada en 1962. Otra actividad tradicional que se lleva a cabo desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascuas es el espectáculo teatral con las escenas de la redención, que se hace en el Anfiteatro Martín Fierro ubicado en la ladera del Parque Independencia desde donde se tiene una vista panorámica de la ciudad.


Otros paseos sugeridos: Cerro El Libertador; Dique y Lago del Fuerte; Mercado Artesanal; cerro El Centinela y de la Virgen; Nuevo Parque La Movediza; Reserva Natural Sierra del Tigre; Museo de Arte Religioso en Parroquia Santísimo Sacramento; Capilla Nuestra Sra. de Loretto; la Ermita de Nuestra Sra. de Shöenstatt y el Paraje Cerro de la Virgen donde se encuentra una imagen de la Virgen de Lourdes.


Los destinos elegidos se destacan por su importancia religiosa tradicional, pero lo cierto es que en todo el territorio bonaerense existen centros de culto religioso de importante valor histórico, artístico y/o arquitectónico que son también imperdibles. Las Pascuas se celebran en toda la Provincia con variada agenda.



Nuestras recomendaciones
"Aún no encontró piso": revelan que la industria cayó un 11,2% interanual en junio
Economía

"Aún no encontró piso": revelan que la industria cayó un 11,2% interanual en junio

Los efectos de la recesión siguen impactando en la producción industrial, que volvió a exhibir un registro negativo, al caer un 11,2% interanual en junio, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres.
"Aún no encontró piso": revelan que la industria cayó un 11,2% interanual en junio
Economía

"Aún no encontró piso": revelan que la industria cayó un 11,2% interanual en junio

Los efectos de la recesión siguen impactando en la producción industrial, que volvió a exhibir un registro negativo, al caer un 11,2% interanual en junio, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres.
La Provincia puso en funcionamiento una ambulancia y distribuyó escrituras gratuitas en Dolores
Provincia

La Provincia puso en funcionamiento una ambulancia y distribuyó escrituras gratuitas en Dolores

En el acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof se entregaron también respiradores y equipamiento para reforzar el sistema de salud local.
Los municipales de Vicente López recibirán una suba salarial del 70 % en el segundo semestre
Vicente López

Los municipales de Vicente López recibirán una suba salarial del 70 % en el segundo semestre

El Ejecutivo que conduce Soledad Martínez alcanzó un nuevo acuerdo paritario con los gremios de trabajadores municipales.
Achával acompañó la incorporación de nuevo equipamiento médico para Pilares de Esperanza
Pilar

Achával acompañó la incorporación de nuevo equipamiento médico para Pilares de Esperanza

El intendente de Pilar, Federico Achával, encabezó la actividad junto a la secretaria General de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila. Ya funciona una cabina para pruebas de audiometría en el Centro de Rehabilitación Municipal Pilares de Esperanza.