Cría de Camélidos

En los últimos años muchos productores se han comenzado a dedicar a la cría de camélidos, es así como han proliferado los criaderos de llamas, alpacas y otras variedades y los encontramos en distintos puntos del país. En esta ocasión realizamos una entrevista exclusiva con el señor Carlos Poplavsky que junto a su familia desde hace más de una década tienen la Cabaña y Criadero Lama Malal; con él conversamos sobre esta producción para conocer sus ventajas y desventajas. Según Carlos es un trabajo muy gratificante.



¿De qué se trata tu criadero?


Yo siempre digo que criamos pullóveres porque criamos animales para la producción de fibra, llamas, alpacas, cabras y ovejas merino australiano. Hace 11 años que comenzamos con este emprendimiento, primero con las llamas y hace un año incorporamos las alpacas.


¿Por qué te decidiste por este tipo de animales?


En realidad no era un proyecto, un día me crucé con una llama y nunca deje de estar en contacto con ellas, es una actividad atrapante porque te involucrás no solo en la parte económica de la ganadería sino en la realidad de los pueblos originarios, en la historia de Sudamérica, en la historia de la conquista, es muy interesante y cada vez te vas adentrando más en la información, queriendo más a la especie y la convivencia en el campo hace que cada día crezca tu interés; tanto que yo tenía otras actividades que fui abandonando dedicándome full time a el criadero.



Carlos vos mencionaste que solo la usas para fibra y no hablaste de la carne


 La producción de carne enla Argentinatiene dos impedimentos, el primero que no hay frigoríficos habilitados con tránsito federal y la segunda que no hay un mercado desarrollado y no hay inversores dispuestos a invertir para ello. Si no hay producto para vender no se puede salir a buscar el cliente, haría falta un inversor para producir carne y así salir a venderla, el mercado existe pero debemos tener que ofrecerle.


Engordar una llama para faena te lleva entre 5 y 7 meses, habría que armar la cadena comercial; nosotros tenemos desarrollado el método de engorde, los alimentos específicos, el feed lot, engorde a corral o semi intensivo, pero faltan los inversores para armar los rodeos de carne.


Hace dos meses que hay un matadero habilitado con tránsito federal y para exportación, no es el único pero tiene todo en regla; está ubicado en Santa Isabel,La Pampa.Enesa provincia están tratando de elaborar un proyecto relacionado con este emprendimiento. (También hay uno en Salta que cumple todos los requisitos).



¿Cómo son los cuidados sanitarios de las llamas y como es el manejo de un criadero?


La llama por ser un animal autóctono de Sudamérica, básicamente de las pampas argentinas, tiene pocos requisitos sanitarios, en su momento tuvimos certificación orgánica, fuimos los primeros en tenerla en la cría de llamas y actualmente no la tenemos pero el manejo del criadero es el mismo porque los requerimientos sanitarios son muy pocos, por animal no se gasta mas de $12 por año en sanidad incluyendo todas las vacunas preventivas. Al ser un animal autóctono de lo único que se debe proteger es de las enfermedades que traen los que no lo son, como la oveja, la vaca o la cabra.


En el manejo diario es un animal muy sencillo, tiene un coeficiente intelectual entre un caballo y un perro, aprende rutinas, reconoce gente, es muy fácil trabajar con la llama porque es muy dócil, en el campo hay una sola persona que se ocupa de 15 tropas. Los animales aprenden las rutinas y no se necesita gente para arreo, por ejemplo ellas duermen estabuladas y salen a la mañana a pastar y a la noche vuelven solas y hacen cola en la puerta de cada establo para entrar a dormir. Conocen los horarios, el empleado lo único que hace es abrir las puertas en el momento indicado. 



¿De qué se alimentan?


Es un animal herbívoro, en el campo de San Luís se alimentan con el pasto natural y una de las grandes ventajas es que lo metaboliza  con más eficiencia que el vacuno, la vaca consume el 3% de su peso en materia seca, los camélidos solo el 2% y lo consumido es con 30% más de eficiencia por eso producir un kilo de carne de llama cuesta menos de la mitad que producir un kilo de carne de vaca.


El valor de mercado en este momento es alto, por ejemplo la que exporta Perú la está vendiendo al doble de la cuota Hilton nuestra, es un negocio muy interesante.



¿La llama cuantos años tiene como un animal productivo?


En condiciones óptimas cerca de 20 años, los especialistas hablan de 22, 24, en condiciones de Puna 6 o 7 por las restricciones alimenticias y sanitarias. Mi rt1 o sea mi primera cría hoy tiene 11 años, acaba de parir y esta muy bien. No tengo experiencia porque soy un criador nuevo, el animal más viejo que tuve fue de 17 años pero tenía 8 cuando lo compré, los nacidos en la cabaña tienen 10 años y están en perfectas condiciones.



¿Dentro de la llama hay distintas razas?


En realidad no se habla de raza sino de morfotipos o genotipos, hay distintas opiniones al respecto si son razas. Dentro de lo que calificamos como llama hay 12 subvariedades, de las carniceras que acá no existen pero en Bolivia hay 3 o 4 clases que son específicas para carne hasta la que llamamos llama argentina o alpaca argentina que es lo que tenemos nosotros en Territorio Argentino y que es un animal casi específicamente para fibra. Tiene diferencia de tamaño, más de medio metro de altura al lomo y diferencias en tamaño de orejas, cobertura de pelo.


En la variedad lanera hay dos, la más común que es la del 90% de los rodeos , con un vellón muy parecido al de la oveja y el otro 10% de los rodeos tienenla Suricon un vellón mas largo, hay un pelaje intermedio que es el que nosotros apuntamos lograr con más fuerza que es uno intermedio, más parecido al del hombre y que nos permite hilarlo fácilmente y en la caída de las prendas y en el tejido le da una terminación prolija.



¿También crían alpacas?


Enla Argentinala alpaca está extinta hace más de 200 años y desde el año pasado la incorporamos al criadero. En el 2010 comenzamos un gestión para poder importar animales y en febrero del 2012 los pudimos traer desde Chile, eran 35 animales y ahora queremos sumar 100 más. Hay un proyecto con el Ministerio de Ciencia y Técnica dela Naciónpara hacer superovular a las hembras que hemos traído y transferir esos embriones a vientres de llama con la idea de obtener 400 o 500 alpacas puras en un trabajo de 4 años, o sea que actuarían como una incubadora natural.



¿El tiempo de gestación es el mismo en la llama y en la alpaca?


Hay pocos días de diferencia, la llama tiene 350 días y la alpaca 344 días pariendo una sola cría anual.


¿Guanacos han incorporado?


No porque es un animal que todavía pertenece a fauna, tiene muchas restricciones en cuanto a la cría y esta circunscripto a unos pocos criaderos que están en la patagonia. Desde la asociación estamos debatiendo el tema porque las restricciones que tienen para la cría está perjudicando a los criadores, a los que no lo son que están en la patagonia y al guanaco en sí. Actualmente el guanaco se está convirtiendo en una plaga que no se aprovecha y perjudica a los ovejeros; es un círculo vicioso que solo puede resolverlo las autoridades.



¿Qué otros animales tienen?


Criamos todo lo que se puede tejer. Tenemos la cabra de angora que es el animal que produce mohair, te comento que es el primer animal que el hombre crió para tejer, también criamos oveja merino italiano como para tener algunas fantasías en los tejidos ya que a veces mezclamos en el mismo o en el hilado material de los 4 animales.


¿Aparte del criadero fabrican las prendas?


Nosotros tenemos el ciclo completo, se esquilan en San Luís y el vellón producido se trae a Buenos Aires, acá se hace el hilado y se teje, lo que se vende es la prenda terminada, los animales para mascotas ya que mucha gente los lleva a quintas o granjas educativas y reproductores para aquellos que desean iniciarse en esta actividad.


¿Cuántos animales necesito y cuánto dinero para comenzar con un criadero?


La cama de producción la armamos con 16 hembras y un macho y hay que calcular $55.000, por supuesto que se puede empezar según el presupuesto, cada animal cuesta $3.300 y sugerimos empezar con no menos de 4, es diferente cuando es para ornamentación.


Lo ideal es 16  si es para criar y para que se haga sustentable como única actividad a partir de los 50.


¿Qué elementos son necesarios para armar un criadero de camélidos?


Poca estructura, cualquier elemento que tenga armado para vacuno u ovinos sirve y la carga por hectárea es de vaca por 8, o sea en un campo donde entra una vaca por hectárea entran entre 8 y 10 llamas por hectárea. En pequeñas superficies, por ejemplo en la pampa húmeda, en2 hectáreasse maneja la tropa de 16 animales. No consumen mucho agua,2 litrosde agua por día, si un día no tiene puede aguantar; no tiene muchos requisitos con los elementos de trabajo, solo un corral, no necesita mangas ni embarcaderos.


Convive con otras especies sin problema, salvo con perros agresivos; se adapta a cualquier clima o suelo, solo tiene distintos requisitos según la zona. Nosotros terminamos de armar un criadero en Dolores, el más grande dela Provinciade Buenos Aires está en Tres Arroyos. Es una producción no tradicional y se está armando uno cada dos meses.


Como experiencia es muy buena y si tendría que elegir lo volvería a hacer así que lo recomiendo para aquellos que buscan una buena salida laboral.


Autor: Liliana Campanela

Nuestras recomendaciones
El intendente Julio Zamora monitoreo la obra de ampliación de la Escuela Secundaria N°32 de Benavídez
Tigre

El intendente Julio Zamora monitoreo la obra de ampliación de la Escuela Secundaria N°32 de Benavídez

"Hay que seguir teniendo a la educación como eje de desarrollo humano, tratando de que nadie se quede fuera del sistema educativo", resaltó el jefe comunal durante su recorrida por el establecimiento. Contará con dos nuevos núcleos sanitarios, cuatro aulas y una dependencia para auxiliares.
El intendente Julio Zamora monitoreo la obra de ampliación de la Escuela Secundaria N°32 de Benavídez
Tigre

El intendente Julio Zamora monitoreo la obra de ampliación de la Escuela Secundaria N°32 de Benavídez

"Hay que seguir teniendo a la educación como eje de desarrollo humano, tratando de que nadie se quede fuera del sistema educativo", resaltó el jefe comunal durante su recorrida por el establecimiento. Contará con dos nuevos núcleos sanitarios, cuatro aulas y una dependencia para auxiliares.
Francos dijo que Sturzenegger asumiría el viernes y ratificó el rumbo económico
Política

Francos dijo que Sturzenegger asumiría el viernes y ratificó el rumbo económico

"No hay una situación como para generar un estado de ánimo inestable en los mercados", señaló el jefe de Ganinete.
Crisis automotriz: la producción de automóviles cayó un 40% frente a junio del 2023
Economía

Crisis automotriz: la producción de automóviles cayó un 40% frente a junio del 2023

Los registros del sector cayeron tanto en la medición interanual como respecto de mayo. Tanto producción como exportación. El único brote verde, las ventas mayoristas a concesionarias.
Macri contra Milei: "El sacrificio que están haciendo los argentinos requiere de un gobierno ejemplar"
Política

Macri contra Milei: "El sacrificio que están haciendo los argentinos requiere de un gobierno ejemplar"

El ex presidente exhortó al libertario a cumplir con el fallo de la Corte sobre la coparticipación porteña.