Carnaval de Venecia en Tigre y Zárate

La alegría y el color del carnaval veneciano vive en Buenos Aires. El fin de semana de celebración de los carnavales, Tigre y Zárate reciben un espectáculo único que combina lo mejor de la tradición veneciana junto a una puesta en escena de alto impacto visual y teatral.





El carnaval llega a Europa por los navegantes venecianos, transformándose en una celebración que permitía, en el anonimato de las mascaras y los disfraces, un encuentro de iguales.


El carnaval de Venecia es una expresión cultural única en el mundo por sus trajes y su colorido pero sobre todo por la representación de la libertad a través de la magia de sus personajes.


Ahora llega al Delta para confluir junto a los tambores febriles de la murga, la música, el teatro y la celebración familiar, donde lo importante es el encuentro, la unidad entre las personas y la cultura.


El sábado 9 de febrero en el Museo de Arte de Tigre y el lunes 11 de Febrero en el Paseo de la Ribera de Zárate serán anfitriones de los carnavales de la Provincia.


A partir de las 19.30 los vecinos de la provincia vivirán el carnaval.


*Desfile náutico de las tradicionales embarcaciones del Delta ornamentadas con motivos y colores propios del espíritu del carnaval.


*La magia y el misterio de 90 trajes y máscaras venecianas. Gran cantidad de ellas fueron adquiridas en el atellier que realizó las máscaras para la película Ojos bien cerrados (de Stanley Kubrik, con Nicole Kidman y Tom Cruise). Los trajes son parte de una colección que incluye trajes originales de fines del 1800 y de principios de 1900.


* Tenores y sopranos interpretando arias de ópera. Actores, bailarines, músicos, coros, sopranos y tenores con trajes y máscaras venecianas interpretarán arias popularmente reconocidas: Casta diva, Nessun dorma, Carmen, Madame Butterfly, Vesti la giubba, O sole mio, La donna e’ mobile. Más de 60 actores venecianos en escena, acompañado por un coro de 100 voces.


*El vanguardista teatro aéreo. Moderno y conceptual. Desde 12 metros de altura caen pesadas cadenas liberando a los esclavos. Comienzan a volar los sueños. En un escenario de altura especialmente diseñado para este show multimedia, actores volarán representando esos sueños.


*La música, el ritmo y la hermandad de la murga rioplatense: Alegría y hermandad. Las murgas argentinas “La cotorra” y “Quitapenas”, la uruguaya “Agarrate Catalina” y la banda “Arbolito” cantando con la voz del pueblo en cada carnaval con el estilo propio del Río de la Plata, el agua que nos une.



Nuestras recomendaciones
"A toda Costa", la obra de teatro que hizo vibrar a los vecinos de Tigre en el Teatro Municipal Pepe Soriano
Tigre

"A toda Costa", la obra de teatro que hizo vibrar a los vecinos de Tigre en el Teatro Municipal Pepe Soriano

La comediante brindó una doble función en el espacio cultural ubicado en Benavídez para el disfrute de centenares de espectadores de forma libre y gratuita. La propuesta se llevó adelante en el marco del programa del Gobierno local "Vivamos Juntos el Teatro".
"A toda Costa", la obra de teatro que hizo vibrar a los vecinos de Tigre en el Teatro Municipal Pepe Soriano
Tigre

"A toda Costa", la obra de teatro que hizo vibrar a los vecinos de Tigre en el Teatro Municipal Pepe Soriano

La comediante brindó una doble función en el espacio cultural ubicado en Benavídez para el disfrute de centenares de espectadores de forma libre y gratuita. La propuesta se llevó adelante en el marco del programa del Gobierno local "Vivamos Juntos el Teatro".
Advierten que el consumo de lácteos se encamina a terminar el año como el más bajo de la historia
Economía

Advierten que el consumo de lácteos se encamina a terminar el año como el más bajo de la historia

El consumo de lácteos retrocedió 17,3% en toneladas y 14,4% en litros en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2023, por lo que advierten que si continúa con esta tendencia terminará el 2024 como el registro más bajo de la historia, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).
Aumento de colectivos: cuánto cuesta por mes ir y volver de trabajar o estudiar en el AMBA
Economía

Aumento de colectivos: cuánto cuesta por mes ir y volver de trabajar o estudiar en el AMBA

El aumento en el boleto de colectivo del 37% para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que rige desde este lunes 12 de agosto, eleva el costo mensual que deberán afrontar los trabajadores y estudiantes que utilizan a diario el medio de transporte para concurrir a cumplir sus obligaciones.
Con descuentos y promociones, llega una nueva edición de VL Gastronómica
Vicente López

Con descuentos y promociones, llega una nueva edición de VL Gastronómica

Este miércoles 14 de agosto llega una nueva edición de "VL Gastronómica" donde locales a lo largo de todo el partido abrirán sus puertas para ofrecer descuentos y promociones imperdibles.