La nieve se derrite y Mendoza invita a aventuras en la montaña
De diciembre a marzo, cuando el sol calienta la cordillera de Los Andes, la nieve se derrite y Mendoza invita a subirse a una camioneta cuatro por cuatro o montar a caballo para recorrer los inolvidables paisajes de las zonas de alta montaña.
En San Rafael y Malargüe, en el sur de Mendoza y casi en el límite con Chile, la oferta es muy variada y va desfde circuitos con caminos de ripio bien consolidados, a los que se puede acceder con vehículos propios, hasta días enteros de cabalgata con descanso en refugios de altura y comidas regionales caseras como los chivitos al asador, obviamente regadas con buen vino de origen.
"La demanda es interesante en función al circuito El Sosneado, tanto la cabalgata o trekking al Avión de los Uruguayos o Laguna del Atuel; como la excursión convencional a la Laguna de El Sosneado y termas abandonadas", comentó el director de Turismo de San Rafael, Andrés Chiaradio.
Campamentismo, trekking, cabalgatas, mountain bike, pesca o andinismo superior son algunas de las innumerables actividades al aire libre que se pueden desarrollar cuando la nieve deja las altas cumbres y da lugar al clima especial del verano mendocino.
"En sus ansias por recorrer todo lo más que puedan en sus días de estadía, los turistas que llegan en verano preguntan por los circuitos de alta montaña a donde poder llegar en familia con sus autos propios o en excursiones", comentó a Télam la guía y coordinadora de la dirección de Turismo de San Rafael, Enriqueta Zabala.
Para quienes viajan en sus propios autos, la principal propuesta es tomar la ruta 144 hacia el sur y a sólo 33 kilómetros de la ciudad de San Rafael observar la Cuesta de los Terneros, donde emergen las primeras estribaciones de la serranía multicolor que conforma la Sierra Pintada, que llega a los 1.000 metros, para luego pasar por las Salinas del Diamante y descender camino hasta la localidad de El Sosneado, a unos 140 kilómetros de San Rafael.
Desde allí, y por un camino consolidado que bordea el río Atuel, se accede a la Laguna El Sosneado, apta para la pesca, la cercana Cueva del Indio y la parada obligada a la fuente natural de agua mineral Agua Buena.
También están las ruinas del Hotel Termal El Sosneado, que con entrada gratuita aún conserva la pileta al aire libre con aguas termales con propiedades curativas, y el último punto del camino de ripio que es la mina de Sominar, abandonada en 1976.
"La gente tiene mucho desconocimiento y cree que es llegar e irse corriendo a la montaña, pero tienen que saber que desde El Sosneado hacia adentro no hay ningún tipo de servicios, y es mejor ir con vehículos altos por las rocas o los arroyos", explicó la guía.
En auto particular y por la ruta 222, otra opción es recorrer el Valle de Las Leñas, en el departamento sureño de Malargüe, previo paso por Los Molles, Pozo de Las Animas y Laguna de la Niña Encantada, y seguir desde allí, en un camino sinuoso y de ripio, al majestuoso Lago Hermoso.
Siempre en Malargüe y con vehículo, en la cuenca del Río Grande, se encuentra el Valle Noble, un lugar ideal para la práctica de la pesca y en las nacientes del mismo río, en el límite con Chile, están los baños termales de azufre al pie del Volcán Peteroa.
Zabala y el resto del equipo de Turismo informan a los visitantes sobre las agencias que ofrecen excursiones, cabalgatas y recorridos en cuatro por cuatro, con comidas y al cuidado de guías experimentados para disfrutar de estas extraordinarias experiencias.
Para los más aventureros, que prefieren dejar el volante y montarse a un caballo, San Rafael propone cabalgar hasta el Volcán Overo, que se levanta inactivo en plena Cordillera de Los Andes coronado por glaciares eternos a una altura de 4.629 metros, lo que lo hace apto para el andinismo superior.
Otra de las opciones de altura es Cataratas y Laguna del Atuel, que da origen al río homónimo y se alimenta de los deshielos adornada de importantes penitentes.
Cabalgar hasta las Cataratas de Atuel, donde nace el río, otorga también la posibilidad de tomar un baño termal ferruginoso y realizar una máscara de fangoterapia en el spa más natural del mundo, además de recorrer la zona del paso Las Leñas hacia Chile y visitar una población indígena abandonada, accesible únicamente a caballo.
En cuanto los precios, empresas consultadas indicaron que una excursión al valle de Las Leñas vale desde $240 ida y vuelta y una cabalgata, con todas las comidas y servicios incluidos y canilla libre de vino y champagne, unos 100 dólares por día y por persona.
Un paseo a la laguna de El Sosneado, en combi o 4x4 y por el día entero cuesta entre $330 y $550, con comidas y bebidas, y a la Laguna del Diamante (hacia el departamento de San Carlos) $750 pesos, también por día completo con todo incluido.
Varias son las empresas que van a Cataratas del Atuel en expediciones de varios días, y a las lagunas del Diamante y del Atuel.
También se puede ir hasta el Avión de los Uruguayos (donde yacen los restos del accidente aéreo de 1972 popularmente llamado `Milagro de los Andes´; o al Avión de los Caballos, en el Cerro El Sosneado, donde en 1960 ocurrió otra tragedia aérea con la máquina que transportaba equinos y cargamento diverso por el paso Las Leñas de San Rafael a Rancagua, en Chile.
Para mayor información, los interesados pueden consultar la pagina www.sanrafaelturismo.gov.ar o a los teléfonos 0260-4424217 o 4437860.