La ruta del arándano y los sabores de la Provincia

La provincia Buenos Aires posee una amplia oferta de productos gourmet que atraviesan varias localidades del territorio. Una buena excusa para recorrer San Pedro, Zárate y Baradero es la degustación de exquisiteces a base de frutos rojos, descubrir los procesos de cosecha y producción. A una hora y media desde la Capital Federal, el itinerario incluye salidas de pesca, paseos náuticos y museos.



En los campos fértiles de la provincia de Buenos Aires surgió hace 10 años un emprendimiento gourmet que traería múltiples oportunidades laborales, de desarrollo y turísticas para las zonas que abarcarían más tarde la denominada Ruta del Arándano.


Las plantaciones de arándanos, desarrolladas para el consumo interno y la exportación, crecieron a lo largo de los años y recientemente se conjugaron con el turismo para dar lugar a una nueva ruta temática que transita por las localidades de San Pedro, Zárate y Baradero, en plena Pampa Ondulada. Un circuito de relax y entretenimiento, con diversos establecimientos productores, ubicados a lo largo de la Ruta Nacional 9.


La Ruta del Arándano incluye la degustación de recetas dulces y saladas a base de ese fruto del bosque, y los procesos de cosecha y elaboración de sus derivados, reconocido mundialmente por sus cualidades hipocalóricas, antioxidantes, nutritivas y medicinales.


La fruta del siglo XXI


El arándano es considerado a nivel internacional como la “fruta del siglo XXI”, por sus comprobados beneficios para la salud. Conocido también como “mirtilo”, “muérdago”, “anavia” o “ráspano”, se trata de un producto de calidad que, a escasos 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, su sumó a los tradicionales cultivos de duraznos, cítricos y ciruelos, así como a las siembras de soja, maíz, trigo y girasol.


De buen sabor, el arándano es una fruta que permite su degustación apenas es desprendida del árbol, sin necesidad de ser lavada o pelada. Y en la Argentina se cosecha durante los meses de verano, contrario a lo que sucede en el hemisferio Norte, donde se encuentra la mayor producción mundial (98%), característica que generó de inmediato muy buenos resultados para la exportación.


El arándano es de origen silvestre, se adapta a infinidad de recetas y es muy fácil de cocinar. En el país utiliza en platos tanto dulces como salados, fríos o calientes; también en jugos, helados, productos de repostería e, incluso, ensaladas. Un producto sano y natural que logró integrarse rápidamente a las cartillas de los más refinados restaurantes para acompañar pastas, carnes o postres.


Lugares a visitar en la Ruta del Arándano


San Pedro:


Finca Guadalupe, en el kilómetro 170,5 de la Ruta 9.


Finca San José, sobre la Ruta 9.


Confitería, Restó y Café La Perla, ubicado en Bartolomé Mitre 945.


Cooperativa de Trabajo Alimentaria San Pedro, en Eduardo Depietri 420.


Zárate


Berry Well (Camino de las 7 vueltas) situado a 600 metros del kilómetro 97 la Ruta 9.


Indigo Star, sobre la Ruta 9.


Tango Berries, en el kilómetro 107 de la Ruta 9.

Nuestras recomendaciones
Escopark, un éxito: más de 185 mil personas visitaron el Predio Floral
Escobar

Escopark, un éxito: más de 185 mil personas visitaron el Predio Floral

Escopark fue el lugar más elegido en el partido en estas vacaciones de invierno. Más de 185 mil vecinos y familias de distintos lugares visitaron el Predio Floral para disfrutar de este gran parque de atracciones organizado por la Municipalidad de Escobar.
Escopark, un éxito: más de 185 mil personas visitaron el Predio Floral
Escobar

Escopark, un éxito: más de 185 mil personas visitaron el Predio Floral

Escopark fue el lugar más elegido en el partido en estas vacaciones de invierno. Más de 185 mil vecinos y familias de distintos lugares visitaron el Predio Floral para disfrutar de este gran parque de atracciones organizado por la Municipalidad de Escobar.
Ante la llegada de otro frente frío la Ciudad sigue trabajando para que nadie duerma en la calle
CABA

Ante la llegada de otro frente frío la Ciudad sigue trabajando para que nadie duerma en la calle

La Ciudad de Buenos Aires, a través de la Red de Atención, sigue realizando operativos donde todos los días más de 600 operadores a pie y en 40 móviles se despliegan en las calles porteñas para asistir a las personas que están en la calle. El principal objetivo es que nadie pase la noche durmiendo sin techo ni reparo, y que acepten ser trasladados a los Centros de Inclusión Social, donde siempre hay vacantes.
Kicillof visitó Uruguay para reunirse con el intendente de Montevideo
Provincia

Kicillof visitó Uruguay para reunirse con el intendente de Montevideo

El gobernador Axel Kicillof mantuvo este domingo un encuentro con el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, para coordinar y fomentar el intercambio productivo y la cooperación entre la intendencia uruguaya y la provincia de Buenos Aires. También ultimaron detalles para la presentación del Gobernador en el 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe, que se desarrollará a fines de agosto, junto al diputado de la cámara de representantes, Gonzalo Civila, y el ministro de Gobierno, Carlos Blanco.
La Colonia Municipal de Invierno de Campana finalizó con una fiesta argentina
Campana

La Colonia Municipal de Invierno de Campana finalizó con una fiesta argentina

La intendente interina del partido de Campana, Elisa Abella, acompañó la despedida de una nueva edición de esta propuesta que reunió a más de 300 adultos mayores y jóvenes con discapacidad. "El balance es nuevamente muy positivo", aseguró.