El PRO pide informes “por el proselitismo de La Campora en las escuelas y dice que representa una situación de gravedad institucional”

Monzón: “el proselitismo en las escuelas representa una situación de gravedad institucional”.


La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, presentó un proyecto en el que solicita al Poder Ejecutivo que, por intermedio de la Dirección General de Cultura y Educación, informe sobre la realización de actividades de proselitismo en establecimientos educativos del distrito, a raíz de las denuncias que se han realizado en diferentes localidades  respecto del “uso de las escuelas y de los niños, niñas y adolescentes como un resorte de la política  partidaria”, y su  posterior publicación a través de medios de comunicación cuestionados por el Gobierno nacional.


“Estos hechos denotan una gravedad institucional y una manifiesta vulneración de los derechos de nuestros jóvenes escolares. El Reglamento en su Anexo Único prohíbe, en el artículo 193°, la ‘colocación de símbolos religiosos o de partidos políticos en el ámbito de los edificios escolares’”, remarca la diputada.


Y enumera casos puntuales como los de la Escuela N° 14 de la localidad de Álvarez de Toledo, Saladillo, donde una organización juvenil partidaria ha repartido libros en un acto dentro de las instalaciones educativas; en La Matanza, donde una estudiante denunció que les hacen realizar trabajos prácticos sobre una agrupación juvenil partidaria y en Tandil, donde, en este caso, una alumna denunció que en lugar de realizarse el Segundo Encuentro de Centros de Estudiantes, una organización juvenil partidaria impuso como actividad la realización de un taller denominado “El Héroe Colectivo”, utilizando iconografía de “El Eternauta” y entregando material con citas del ex presidente, Néstor Kirchner.


En este contexto, Monzón desea saber si se ha tomado conocimiento de la entrega en escuelas de libros del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación Nacional por parte de organizaciones juveniles partidarias. De ser así, la diputada se pregunta qué organizaciones juveniles partidarias realizaron las entregas, si se informó y solicitó autorización a los padres/tutores o representantes legales de los alumnos y si se han adoptado sanciones dado que el Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires prohíbe esta acción.


Además, indaga si organizaciones juveniles partidarias han realizado obras de mantenimiento, como pintura, en dichos establecimientos, si se han registrado pintadas de símbolos y/o consignas partidarias, si en el marco del programa Conectar Igualdad las computadoras entregadas contienen material que promociona la gestión de gobierno, si algunos maestros han solicitado a los alumnos que realicen trabajos prácticos sobre organizaciones juveniles partidarias y si algunos establecimientos educativos prestan sus instalaciones para el dictado de talleres de apoyo escolar impartidos por organizaciones juveniles partidarias.


Monzón afirma que estos hechos resultan “una vulneración de derechos de los jóvenes escolares, ya que tiene derechos a formar su juicio propio y a educarse en libertad de pensamiento”.


“Esperamos contar con información oficial respecto de los episodios denunciados y que la respuesta de la máxima autoridad educativa de la Provincia de Buenos Aires no solo esté al tanto de las circunstancias descriptas, sino que también informe sobre los mecanismos utilizados para subsanar tales atropellos y las medidas sancionatorias oportunamente desplegadas para con los responsables de los establecimientos educativos donde se dieran los acontecimientos”, dictan los fundamentos del proyecto.


Por último, la diputada Monzón brega “porque la escuela no sea un bastión de ningún partido político, sino un ámbito de formación, aprendizaje, de reflexión y de diálogo donde nuestros escolares bonaerenses puedan contar con toda la libertad en la formación de sus  juicios y opiniones, como debiera ser en una sociedad democrática y respetuosa de los derechos y libertades de todos los ciudadanos”.


Proyecto de Solicitud de Informes



Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires



Resuelve:


Solicitar al Poder Ejecutivo que, por intermedio de la Dirección General de Cultura y Educación informe sobre la realización de las siguientes actividades de proselitismo en establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires:




  • Indique si al día de la fecha se ha tomado conocimiento de la entrega en establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires de libros del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación Nacional por parte de organizaciones juveniles partidarias. En caso afirmativo:


  • 1.1.    Liste establecimientos en los que se han realizado estas entregas, consignando nombre de los establecimientos, nivel educativo, distritos a los que pertenecen, detalle los grados o cursos y cantidad de alumnos que recibieron libros.


    1.2.    Señale si se informó y solicitó a los padres/tutores o representantes legales de los alumnos autorización para que reciban estos libros por parte de organizaciones juveniles partidarias.


    1.3.    Indique qué organizaciones políticas partidarias juveniles realizaron las mencionadas entregas.


    1.4.    Informe si las entregas de material se realizaron en horario de clases.


    1.5.    Indique autoridad responsable de la institución educativa que autorizó la entrega de material por parte de organizaciones juvenil partidaria. Y si se han adoptado algún tipo sanciones a dichas autoridades por permitir un acto prohibido por el Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires




  • Indique si al día de la fecha organizaciones juveniles partidarias han realizado obras de mantenimiento, como pintura, en establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires. En caso afirmativo:


  • 2.1.    Liste establecimientos que han sido pintados por estas organizaciones, consignando nombre de los establecimientos, nivel educativo y distritos a los que pertenecen.


    2.2.    Indique qué organizaciones juveniles partidarias han realizado obras de pintura en los establecimientos educativos.


    2.3.    Informe si a partir de estas acciones, se han registrado pintadas de símbolos y/o consignas partidarias en las paredes de los establecimientos educativos. En caso afirmativo describa esos símbolos y/o consignas partidarias, e indique establecimientos en los que se encuentran.


    2.4.    Indique autoridad responsable de la institución educativa que autorizó las obras de pintura por parte de organizaciones juvenil partidaria. Y si se han adoptado algún tipo sanciones a dichas autoridades por permitir inscribir símbolos y/o consignas partidarias en las paredes de los establecimientos.


    2.5.    Informe si se han derivados fondos públicos de la provincia de Buenos Aires para realizar tales obras de pintura.




  • Indique si al día de la fecha se ha tomado conocimiento que se han entregado a los alumnos que concurren a establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires computadoras en el marco del programa Conectar Igualdad. En caso afirmativo, sírvase informar:


  • 3.1.    Listado de establecimientos en los que se han realizado estas entregas, consignando nombre de los establecimientos, nivel educativo, distritos a los que pertenecen, detalle grados o cursos y cantidad de alumnos que recibieron computadoras.


    3.2.    Si las computadoras entregadas contienen material que promociona la gestión de gobierno. En caso afirmativo, describa de qué tipo de material se trata.




  • Indique si al día de la fecha se ha tomado conocimiento que en algunos establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires se ha solicitado a los alumnos que realicen trabajos prácticos sobre organizaciones juveniles partidarias. En caso afirmativo, sírvase informar:


  • 4.1.    En el marco de qué currícula se llevan adelante estas actividades.


    4.2.    Listado establecimientos en los que se han llevado adelante estas actividades, consignando nombre de los establecimientos, nivel educativo, distritos a los que pertenecen, detalle grados o cursos y cantidad de alumnos que realizaron los mencionados trabajos prácticos.


    4.3.    Sobre qué organizaciones políticas partidarias juveniles versan dichas consignas de trabajos prácticos.




  • Indique si establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires prestan sus instalaciones para el dictado de talleres de apoyo escolar impartidos por organizaciones juveniles partidarias. En caso afirmativo:


  • 5.1.    Liste establecimientos en los que se llevan adelante estos talleres consignando nombre de los establecimientos, nivel educativo, distritos a los que pertenecen, detalle grados o cursos y cantidad de alumnos que participan de los mismos.


    5.2.    Señale si se informó y solicitó a los padres/tutores o responsables legales de los alumnos que concurren a los mencionados talleres autorización para participar en ellos.


    5.3.    Informe qué organizaciones juveniles partidarias imparten estos talleres.


    5.4.    Indique autoridad responsable de la institución educativa que autorizó el dictado de talleres de apoyo escolar por parte de organizaciones juvenil partidaria




  • Indique si los Consejos Escolares han tomado conocimiento de las situaciones descriptas en los puntos 1, 2, 3, 4 y 5. En caso afirmativo, informe si llevaron adelante algún tipo de acción para denunciarlas.

  • Detalle cualquier otro punto que considere que pueda resultar relevante sobre este problema


  • Fundamentos


    Es de público conocimiento las denuncias que se han realizado en diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires, y de otras provincias de la Argentina, respecto del uso de las escuelas y de los niños, niñas y adolescentes que asisten a tales establecimientos como un resorte de la política  partidaria.


    Algunos de los episodios que han cobrado luz son el caso del a escuela N° 14 de la localidad de Álvarez de Toledo, Saladillo, donde se denuncia que una organización juvenil partidaria ha repartidos libros en un acto dentro de las instalaciones educativa y utilizando a los jóvenes educandos como el escenario de un acto de proselitismo partidario. Otro ejemplo es el de la Matanza, donde una joven estudiante denuncia que les hacen realizar trabajos prácticos sobre una agrupación juvenil partidaria, como si fuera parte de a curricular de enseñanza. Debemos mencionar el caso de la localidad de Tandil, donde una alumna -presidenta de un centro de estudiantes- denunció que en lugar de realizarse el Segundo Encuentro de Centros de Estudiantes, una organización juvenil partidaria impuso como actividad para el encuentro la realización de un taller denominado “el héroe colectivo”, el cual aparentemente surge como actividad en el marco del programa nacional de fortalecimiento de la democracia. Según puso de manifiesto la alumna,  se trataba de un juego de mesa con la iconografía del eternauta -asociado a la figura del ex presidente Néstor Kirchner-  además de la entrega de material con citas del ex mandatario.


    Estos hechos resultan de gravedad institucional y de una manifiesta vulneración de los derechos de nuestros jóvenes escolares.


    Afirmamos que representa una situación de gravedad institucional ya que el Decreto 2299/11, dictado por el Gobernador Scioli, aprueba en su artículo N° 1 el “Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires, que como Anexo Único pasa a integrar el presente.”[1]. En su artículo N° 2 define a tal Reglamento como “de orden púbico[2] y establece que “será de aplicación en todas las instituciones educativas del sistema educativo provincial y  supletoriamente en el Nivel Superior”[3] y, estrechamente vinculado a las situaciones descriptas anteriormente, el Reglamento en su Anexo Único prohíbe en el artículo 193° la colocación de símbolos religiosos o de partidos políticos en el ámbito de los edificios escolares”[4].


    Por otro lado afirmamos que resulta una vulneración de derechos de los jóvenes escolares, ya que tiene derechos a formar su juicio propio, a educarse en libertad de pensamiento y, como razonablemente estableció el artículo 193 del Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires, el ámbito educativo público debe ser protegido del despliegue de proselitismo partidario -cualquiera sea-  y de la imposición de algún culto religioso en particular (a “excepción (…) de las escuelas de gestión privada confesionales con relación a los símbolos religiosos[5]).


    Presentamos esta iniciativa parlamentaria a fin de contar con información oficial respecto de los episodios denunciados, esperando que la respuesta de la máxima autoridad educativa de la Provincia de Buenos Aires no solo esté al tanto de las circunstancias descriptas, sino que también informe sobre los mecanismos utilizados para subsanar tales atropellos y las medidas sancionatorias oportunamente desplegadas para con los responsables de los establecimientos educativos donde se dieran los acontecimientos.


    Bregamos porque la escuela no sea un bastión de ningún partido político, sino un ámbito de formación, aprendizaje, de reflexión y de dialogo donde nuestros escolares bonaerenses puedan contar con toda la libertad en la formación de sus  juicios y opiniones, como debiera ser en una sociedad democrática y respetuosa de los derechos y libertades de todos los ciudadanos.


    Por todo lo expuesto es que le solicito a este Honorable Cuerpo la aprobación del presente proyecto de Solicitud de Informes.









    [1] Artículo N° 1 del Decreto N° 2299/11.




    [2] Artículo N° 2 del Decreto N° 2299/11.




    [3] Artículo N° 2 del Decreto N° 2299/11.




    [4] Artículo N° 193 del Decreto N° 2299/11.




    [5] Artículo N° 193 del Decreto N° 2299/11.


    Nuestras recomendaciones
    Mariel Fernández encabezó la apertura de la Escuela de Enfermería Municipal
    Moreno

    Mariel Fernández encabezó la apertura de la Escuela de Enfermería Municipal

    Se trata de una Tecnicatura Superior que reforzará la formación de auxiliares en enfermería que trabajan en el sistema de salud pública local y que mejorará la calidad de atención.
    Mariel Fernández encabezó la apertura de la Escuela de Enfermería Municipal
    Moreno

    Mariel Fernández encabezó la apertura de la Escuela de Enfermería Municipal

    Se trata de una Tecnicatura Superior que reforzará la formación de auxiliares en enfermería que trabajan en el sistema de salud pública local y que mejorará la calidad de atención.
    Con más de 80 especialistas, el Municipio lanza el Primer Congreso de Educación de San Martín
    San Martín

    Con más de 80 especialistas, el Municipio lanza el Primer Congreso de Educación de San Martín

    Tendrá lugar del 22 al 24 de agosto en 12 sedes del centro de la ciudad e incluirá la presentación de más de 470 experiencias educativas innovadoras.
    Detuvieron a un hombre venezolano acusado del femicidio de su mujer y abuso de su hija
    San Martín

    Detuvieron a un hombre venezolano acusado del femicidio de su mujer y abuso de su hija

    Un hombre de nacionalidad venezolana fue detenido este lunes acusado del femicidio de su mujer y de abusar sexualmente de su hija de 14 años en el partido de San Martín.
    El Municipio de Tigre y la empresa José Cascasi firmaron un convenio para mejorar la inserción laboral de los vecinos y vecinas
    Tigre

    El Municipio de Tigre y la empresa José Cascasi firmaron un convenio para mejorar la inserción laboral de los vecinos y vecinas

    En el Palacio Municipal, el intendente Julio Zamora con el presidente de la compañía, Javier Cascasi, rubricaron un acuerdo con el fin de incorporar capacitaciones al programa TIF. Se ofrecerán formaciones en el armado de estructuras metálicas pesadas, como también en prácticas de seguridad e higiene.