Concierto del Foro Argentino de Compositoras en San Isidro

Hoy se presentará en el Teatro Municipal del Viejo Concejo, con entrada libre y gratuita, el espectáculo "Somos Tejedoras de Sonidos" del Foro Argentino de Compositoras, organizado por la Dirección General de Cultura.


Este sábado 12 de Mayo a las 20:00 en el Teatro Municipal del Viejo Concejo [9 de Julio 512, San Isidro] se presentará, con entrada libre y gratuita, organizado por la Municipalidad de San Isidro, a través de su Dirección General de Cultura, el Foro Argentino de Compositoras con el espectáculo "Somos Tejeredora de Sonidos".


El programa


Cordamantes (Irma Urteaga)


Sebastián Masci (violín) y Marcela Magin (viola)


La fábrica (Vanesa Harbeck)
Obra electroacústica


Recuerdos II para violín (Nelly Gómez)
Sebastián Masci (violín)

Espacios evocados (Sandra Elizabeth González)
Obra electroacústica

Sonatina para flauta y guitarra (Cecilia Fiorentino)
Guillermo Irusta (flauta) y Martín Lavore Lagarde (guitarra)

Voces de los pueblos (Amanda Guerreño)
Obra electroacústica
Juan Varni (video)

El Foro Argentino de Compositoras es la primera ONG de su tipo, creada en 2004 como iniciativa de las compositoras y profesoras Amanda GuerreñoIrma Urteaga, con el propósito de difundir las obras de sus asociadas. Presenta además obras de vanguardia con el deseo de colaborar para que el polifacético lenguaje musical de los siglos XX y XXI sea incorporado en el quehacer artístico-cultural del país y del continente.

Sus miembros cultivan distintos estilos y tienen la posibilidad además de incorporar otros como la música popular, electrónica, electroacústica. Se trata de una agrupación musical argentina que ha cambiado la forma de hacer conciertos intercalando conferencias y conciertos multimedia.


Por otra parte, apela a valiosos intercambios e invitaciones a compositoras y compositores extranjeros del país y del exterior, produciendo resultados de una admirable coherencia en sus realizaciones.


Otro de sus objetivos es promover valores solidarios acercando a la comunidad y a los grupos sociales con diferentes dificultades o necesidades, en base a su Manifiesto centrado en principios elementales de convivencia, promoviendo la interrelación con otras disciplinas artísticas.


Sus obras se han difundido en diversas salas de la Capital de Buenos Aires y el interior del pais incluyendo entre otros el Centro Cultural de la Cooperación, el Salon Dorado de la Ciudad Autónoma de Bs. As., La Scala de San Telmo, la Legislatura porteña, la Facultad de Derecho, el Círculo Italiano, la Biblioteca Argentina para Ciegos y el Museo Fernandez Blanco, entre otros.


La presidencia del Foro Argentino de Compositoras está a cargo de Eva Lopszyc y la vicepresidencia es ocupada por Nelly Beatriz Gómez.


Nuestras recomendaciones
Récord: El IPS logró la mayor producción de expedientes de la última década
Provincia

Récord: El IPS logró la mayor producción de expedientes de la última década

El Instituto de Previsión Social sigue intensificando su trabajo para brindar respuestas eficientes a las y los beneficiarios con el propósito de garantizar el derecho pleno a la seguridad social. Así, durante el 2023, el IPS logró incrementar la producción de trámites previsionales por segundo año consecutivo y hoy, a finales de 2024, fijó la marca histórica más importante de la década: más de 45 mil expedientes trabajados superando también las 29 mil altas de beneficios en un año.
Récord: El IPS logró la mayor producción de expedientes de la última década
Provincia

Récord: El IPS logró la mayor producción de expedientes de la última década

El Instituto de Previsión Social sigue intensificando su trabajo para brindar respuestas eficientes a las y los beneficiarios con el propósito de garantizar el derecho pleno a la seguridad social. Así, durante el 2023, el IPS logró incrementar la producción de trámites previsionales por segundo año consecutivo y hoy, a finales de 2024, fijó la marca histórica más importante de la década: más de 45 mil expedientes trabajados superando también las 29 mil altas de beneficios en un año.
Más de 18 mil vecinos y vecinas fueron parte de las actividades de campo en los polideportivos del Municipio de Tigre en este 2024
Tigre

Más de 18 mil vecinos y vecinas fueron parte de las actividades de campo en los polideportivos del Municipio de Tigre en este 2024

Centenares de familias vivieron el cierre de la iniciativa a través de encuentros festivos en cada uno de los establecimientos deportivos del Gobierno local. El intendente Julio Zamora participó de la celebración y destacó el avance de la política pública en esta área para el disfrute de toda la comunidad.
Este miércoles habrá paro de trenes: qué líneas no funcionarán
Gremiales

Este miércoles habrá paro de trenes: qué líneas no funcionarán

La medida de fuerza será por 24 horas, afecta a las seis líneas de mayor frecuencia y se verán afectados todos los servicios.
Kicillof mantiene la clausura y los nicoleños se quedan otro verano sin playa
San Nicolás

Kicillof mantiene la clausura y los nicoleños se quedan otro verano sin playa

A pesar del anhelo de los vecinos de San Nicolás por disfrutar de El Arenal y Barranquitas, el gobierno provincial decidió por un año más mantener la clausura y no habilitar la temporada de playas sobre el río Paraná para este verano.