Ramallo: El diario BAE elogió la gestión de Parlascino al frente del parque Industrial COMIRSA

La siguiente es la nota publicada por el diario económico en su edición del 30 de noviembre donde resalta las bondades y el desarrollo que ha tenido el parque Industrial COMIRSA. Además remarcó la labor del presidente de parques industriales de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires. Lo que sigue es la nota publicada por el periódico económico.



Sabrina Santopinto


valoragregado@diariobae.com


Los datos de la provincia de Buenos Aires marcan un rumbo concreto apostado al crecimiento del desarrollo industrial: en la actualidad existen 63 agrupamientos industriales que aglutinan 1.600 firmas, lo que genera más de 40.000 empleos


directos. Según lo indican las proyecciones del ministerio, se espera ampliar esta cifra a más de 80 en el 2013 y alcanzar los 100 parques hacia el 2015, lo que generaría unos 30.000 nuevos puestos de trabajo, tal como lo anunció el gobernador Daniel Scioli. Lo cierto es que el 83% de los centros industriales están radicados en el interior de la provincia, lo cual implica una herramienta apostada al desarrollo, aplicada en busca de achicar las asimetrías existentes en el territorio.


"Los parques industriales constituyen una política de Estado para la provincia de Buenos Aires. Esto se traduce en más trabajo, mayores remuneraciones, más integración, lo que significa un verdadero aporte al crecimiento con justicia social", indica el subsecretario de Industria, Comercio y Minería, Sergio Woyecheszen.


Uno de los mayores valores agregados que contribuye al auge de los polos industriales refiere a ciertos mecanismos de promoción como lo son la exención de tributos, tanto a nivel municipal como provincial, y además el hecho de que logre concentrar en un solo lugar las industrias; asimismo permite integrar cadenas de valor con proveedores, con lo cual da una ventaja de servicios, logística y también una ventaja de precio y de costos.


En este marco la provincia conjuntamente con los municipios deja de percibir tributos por períodos de 3, 5 o 7 años, según el caso. "El Estado fija políticas de promoción pero además flexibiliza o permite que haya créditos a tasa subsidiadas, ya sea a través de Fuerza Productiva o Fuerza Pyme conjuntamente con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, y que tienden también a promover este tipo de inversiones en los parques industriales", sostienen desde el ministerio.


COMIRSA


Los empresarios catalogan a los parques industriales como herramientas claves para mejorar la competitividad. En defensa de esta ideología, el titular del Departamento de Parques Industriales de la UIPBA, Darío Parlascino, sostuvo que esos emprendimientos se pueden potenciar con el trabajo conjunto del gobierno provincial y los estados municipales.


El industrial puso como ejemplo el Parque Comirsa, del cual es gerente, y que está ubicado en un predio de 500 hectáreas que son terrenos fiscales del gobierno bonaerense y cuenta con el manejo de dos municipios vecinos, Ramallo y San Nicolás, que además son gobernados por fuerzas políticas distintas.


"Hay una sinergia casi perfecta y de objetivos comunes, y que ha transformado a Comirsa es uno de los parques más grande de la provincia y que compite con los más desarrollados del país", remarcó Parlascino.


Según da cuenta el gerente del área, el problema de la no planificación en los municipios implicó que las empresas se radicaran en cualquier lugar de las ciudades, en consecuencia a partir de la planificación que tomaron como política de gobierno los municipios fue que empezaron a nacer zonas industriales planificadas, "que es la mejor medida para canalizar la industria que genera un impacto positivo: empleo, desarrollo, inversiones, divisas", explica Parlascino.


En lo que refiere a los aspectos negativos que puede generar la industria y la radicación de las empresas en las ciudades, destaca como un inconveniente la etapa de la logística, dado que se pueden generar problemas como el ruido, la polución, roturas en el pavimento, en consecuencia resultaba necesario contar con un lugar que ordene a estas compañías, que las contenga y que les dé los servicios necesarios para su desarrollo.


En ese sentido, la provincia de Buenos Aires en los últimos 10 años empezó a darle importancia a este crecimiento y el gobierno lo tomó como una firme política de Estado, lo que llevó a que hoy existan 60 zonas industriales planificadas, de las cuales los más importantes se encuentran en el conurbano, como lo es el polo de Pilar, que tiene más de 160 empresas y unos de 20.000 empleos.


En este plano, Comirsa se constituye como un modelo de suma importancia, ya que es uno de los parques más importantes del interior de la provincia, con más de 80 empresas en marcha y, contando las empresas del Grupo Techint, se alcanzan casi 20.000 empleos en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.


En este camino de crecimiento, Comirsa lleva invertidos en los últimos 5 años más de $30 millones genuinos del producido de la venta de la tierra a las industrias. Asimismo, en la región tanto en Comirsa como en su entorno, en los últimos 5 años se invirtieron más de u$sl.500 millones.


Radicación de empresas


Parlascino define a Comirsa como un "parque modelo", debido a que cuenta con elementos determinantes a la hora de pensar en radicar una empresa, como lo son energía eléctrica -mediante una central de generación energética a sólo un kilómetro del parque lo cual produce una disponibilidad de 15 megas-, agua y gas.


Asimismo, según lo explica el gerente de Comirsa, "el parque tiene un modelo de gestión diferente al resto, esto responde a que es el único modelo bimunicipal y provincial; es un ente autárquico creado por una ley, en tierras que eran de fabricaciones militares".


Lo cierto es que el parque se autofinancia y, según lo advierten, tienen la potestad de decidir sobre las ventas que se llevan a cabo y lo hacen contra proyecto, siempre que el mismo respete determinadas normas -entre otras- las de no contaminación.


Es importante destacar que las empresas que están dentro de este polo obtienen ventajas impositivas: desde el punto de vista municipal en seguridad e higiene están exentos por cinco años, en lo que refiere a derecho de construcción, carteleria y propaganda, habilitación municipal y presentación de planos, obtienen también la exención por 5 años. A su vez, si la empresa se encuadra en la Ley de Promoción Industrial de la provincia, puede estar exenta por 10 años de la tasa de Ingresos Brutos.


"Estamos en un nudo en el interior de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina altamente productivo, con mucho futuro y además es un lugar donde hay distintos tipos de negocios: el acero, las empresas de servicios que hacen montaje y mantenimiento, las empresas de logística por la zona portuaria, las cooperativas agrícolas", destaca Parlascino.

Nuestras recomendaciones
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"
Provincia

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"
Provincia

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional
Política

Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional

La diputada nacional por Mendoza, Mercedes Llano (La Libertad Avanza) presentó un proyecto que busca limitar el gasto del Congreso Nacional. La iniciativa procura ir en sintonía con la política de austeridad en los organismos públicos.
Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva
Economía

Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva

Los comerciantes nucleados en CADAM aseguran que "más del 40% del precio de un producto de primera necesidad son impuestos".
Juan Manuel López anticipó que la Coalición Cívica no participará del Pacto de Mayo
Política

Juan Manuel López anticipó que la Coalición Cívica no participará del Pacto de Mayo

El diputado aseguró que se trata de una invitación del Gobierno direccionada a los gobernadores. Además, reiteró sus críticas a la propuesta de Javier Milei para que Ariel Lijo integre la Corte Suprema.