Para visitar: San Nicolás de los Arroyos
San Nicolás de los Arroyos es una ciudad antigua, con más de 250 años desde su nacimiento, que experimentó trascendentes períodos de expansión, fundamentalmente de la mano de la actividad económica. Estas expansiones derivaron en una planta urbana sumamente extendida con una importante cobertura de servicios públicos, abarcando más de 90 barrios.
EDUCACIÓN
Existe una importante oferta formativa para todos los niveles educativos distribuida entre establecimientos públicos y privados de alto nivel.
SALUD
San Nicolás cuenta con un amplio sistema de salud que cubre los tres niveles de atención:
TRANSPORTE
La ciudad de San Nicolás ofrece una amplia opción en transporte de pasajeros que cubre la demanda local en toda su extensión. Asimismo cuenta con dos estaciones terminales, una en el radio céntrico y la otra en uno de los accesos principales, con cobertura de transporte de pasajeros de media y larga distancia.
ACTIVIDAD BANCARIA y COMERCIAL
El mayor porcentaje de la actividad financiera y comercial se encuentra radicado en el microcentro de la ciudad, donde se puede acceder a bancos y cadenas comerciales locales y nacionales. Además, San Nicolás cuenta con una oferta comercial y de servicios, extendida en todo su trazado urbano.
OFERTA DEPORTIVA y RECREATIVA
La ciudad de San Nicolás de los Arroyos cuenta con una variada y diversificada oferta en materia recreativa y deportiva. A la práctica de los deportes tradicionales por excelencia, hay que sumarle una importante cantidad de propuestas alternativas. San Nicolás y también su zona de influencia ha sido y continúa siendo una cantera inagotable de talentos futbolísticos, en la que han surgido grandes cracks que pasaron luego a desempeñarse en el ámbito profesional del deporte más popular del mundo, llegando a destacarse incluso en los más importantes escenarios de Europa. Un caso típico es el de Enrique Omar Sívori, futbolista de Ríver Plate, Juventus y Nápoli de Italia, y que luciera también las dos casacas nacionales: la celeste y blanca, y la "azurra". Por otra parte, desde hace ya más de una década, San Nicolás tiene dos representantes en las categorías superiores del básquetbol argentino: se trata de Regatas y Belgrano, dos instituciones que además ofrecen a sus asociados la posibilidad de practicar en sus instalaciones, un importante número de disciplinas deportivas y recreativas. Asimismo, en materia de deportes tradicionales, San Nicolás cuenta con clubes y escenarios deportivos, en los que se pueden practicar disciplinas como tenis, hókey, natación, atletismo, patín artístico, hándbol, voley, paddle, bochas, pelota a paleta, etc. Y de la práctica de todos estos deportes, siempre han surgido destacados deportistas nicoleños que han tenido desempeños de importancia en el marco regional, nacional e internacional, incluso con atletas que han participado en distintas ediciones de los Juegos Olímpicos.
OTRAS ALTERNATIVAS
Pero además de los deportes que se practican habitualmente, San Nicolás ofrece la posibilidad de practicar otras disciplinas, las cuales no son de participación masiva, y requieren de una estructura básica para desarrollarse correctamente. Algunas de esas disciplinas que en nuestra ciudad resultan posibles, son las siguientes:
DEPORTES NÁUTICOS: en el Club de Regatas, entidad con más de 100 años de vida, y toda una trayectoria en los deportes de río, como el remo (desde 1892), y el yachting, en sus variantes optimist, cadet. laser, snipe, windsurf y fórmula interclubes.
PARAPENTE: en la Escuela de Parapente San Nicolás, con sede en la zona norte de la ciudad. Campo de vuelo con excelente vista aérea de la zona de islas, Río Paraná y Arroyo del Medio, pista 1200, vuelos hasta 800 mts.
GOLF: en el Golf Club San Nicolás, ubicado en Avenida Savio y Ruta Provincial 1001. Martes a domingos. Todos los sábados torneos abiertos. Cancha de 18 hoyos ubicada enfrente del Hotel Colonial San Nicolás. Predio de 41 hectáreas.
Zona de driving ranch, con capacidad para 7 gateras. Hándicap nacional. Instructores, escuela de golf para menores.
CICLISMO: con epicentro en el Circuito Roberto "Poto" Enrico, pista asfaltada que se encuentra ubicada en el Barrio Las Viñas de la ciudad, y pertenece al Club Ciclista San Nicolás. También el ciclismo ha sido una disciplina que en San Nicolás ha visto surgir a grandes figuras, las que luego se destacarían a nivel nacional.
EQUITACIÓN: en el Club Hípico del Club Del Acuerdo, ubicado en calle 35 y camino a Barrio Sironi. También está comenzando a practicarse Polo y Pato, cuenta con un profesor del Jockey Club de Rosario y 2 pistas (una de césped y otra de arena, con capacidad de 12 vallas).
TIRO: en el Club Tiro Federal Argentino San Nicolás (fundado en 1896), con polígono (martes a domingo): stands de armas cortas y largas. Instructor Oficial del RENAR. De este club han salido campeones argentinos y representantes a certámenes mundiales.
POLO: hasta la aparición de La Cruz campo & polo , este apasionante deporte no se practicaba en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires. Fueron los miembros del actual equipo de La Cruz, apasionados de los deportes ecuestres y de las actividades al aire libre que involucran no sólo a los participantes sino a la familia y los amigos, quienes –en el año 2004- comenzaron a dar los primeros tacazos en el Hípico del Club del Acuerdo. Luego, poco a poco empezaron a sumarse nuevos interesados y los encuentros se trasladaron al Club Belgrano que cedió temporalmente sus instalaciones.-
En dicho marco, surgió la idea de darle forma al primer club de polo de la ciudad generando un lugar de encuentro deportivo, social y cultural en un ambiente campestre a pasos de la ciudad. Así, el 8 de diciembre de 2006 nació “La Cruz Campo & Polo” disputándose el primer partido oficial en sus instalaciones el 8 de diciembre del 2007, un encuentro amistoso disputado contra “Estancia El Carmen” de Godoy, en lo que quedará registrado como el primer partido de polo de la ciudad de San Nicolás. . El resultado fue de 6 a 4 para los visitantes.-
A partir de este puntapié inicial el Club fue sede del Torneo Iniciación , los días 1 a 3 de febrero de 2008, destinado a integrar a quienes recién comienzan en la práctica del polo. También – y atento a que en su evolución La Cruz ha estrechado vínculos con equipos de Ramallo, Godoy, J.B. Molina, San Pedro, La Emilia, etc.- se organizaron: el Primer Torneo Abierto de San Nicolás Copa “La Cruz Campo & Polo” , en el que participaron 6 equipos de las mencionadas localidades los días 23 a 25 de mayo de 2008 y el Torneo Aniversario Copa Autostadt , los días 6 a 8 de diciembre del mismo año, que ya se han instalado e la zona como fechas deportivas estables.
Que visitar?
01 - Santuario de María del Rosario
02 - Iglesia Catedral
03 - Iglesia del Perpetuo Socorro
04 - Iglesia del Espíritu Santo
05 - Parroquia María Auxiliadora
06 - Capilla San Ignacio Loyola
07 - Capilla del Hospital San Felipe
08 - Parque Regional, Forestal y Botánico "Rafael de Aguiar"
09 - Balneario Municipal
10 - Paseo Costanero
11 - Arroyos del Medio, Ramallo y Yaguarón
12 - Casa del Acuerdo de San Nicolás
13 - Casa de Félix Bogado
14 - Teatro Municipal "Rafael de Aguiar"
15 - Galería de Arte del Teatro Municipal
16 - Antiguo Puerto de Cabotaje
17 - Museo y Archivo Histórico Municipal "Don Santiago Chervo "
18 - Museo Internacional de Cerámica Contemporánea
19 - Museo de Ciencias Biológicas "Reverendo Padre Antonio Scasso"
20 - Monumento a los Veteranos de Guerra
21 - Monumento al Primer Combate Naval Argentino
22 - Monolito Conmemorativo al Primer Combate Naval
23 - Monumento a José Hernández (Plaza Martín Fierro)
24 - Mástil Belgraniano
25 - Parque Libertador General don José de San Martín
26 - Plaza Mitre
27 - Plaza 23 de Noviembre y Escuela Normal
28 - Plaza Sarmiento
29 - Plaza Belgrano
30 - Plaza 14 de Abril
31 - Plaza de los Inmigrantes
32 - Palacio Municipal
33 - Edificio de la Antigua Escuela Normal
34 - Cuartel Militar y Plaza de Armas
35 - Casa Barco
36 - Templo de la Masonería
37 - Bajada de calle Belgrano
38 - Sociedad Española
39 - Sociedad Italiana
40 - Sociedad Francesa
41 - Club Social
42- Estancia "La Esperanza"
Cómo llegar?
Por medio terrestre
Está conectada por la ruta nacional Nº9 a las ciudades de Rosario ( 70 km .) y Buenos Aires ( 231 km .). En su puerto nace la ruta nacional Nº188, la cual finaliza su recorrido al cabo de cuatro provincias en General Alvear (Mendoza), y constituye la vía esencial del denominado Corredor Bioceánico de MERCOSUR - Paso Pehuenche. A su vez, en materia ferroviaria, llegan a la ciudad las empresas NCA y Belgrano Cargas S.A.
Por medio fluvial
San Nicolás se encuentra ubicada en la Hidrovía , contando con uno de los puertos fluviales más importantes del país, con 32 pies de calado y ubicado en el kilómetro 343 del río Paraná, a 152 millas del puerto de Buenos Aires y a 34 millas del puerto de Rosario.
Pero además, San Nicolás cuenta con un AERÓDROMO de pista pavimentada desde el año 1976, balizada para uso nocturno, que posee una longitud de 1.100 metros , hangares para aviones, combustibles, asesoramiento telefónico con una central meteorológica automática, escuela de vuelo y servicios de traslado. El aeródromo está ubicado en Estanislao Del Campo 1780 (teléfono: 54 3461 436470).