Hipódromo de San Isidro: Potrillos en busca de un lugar en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini

Cuando se habla del Clásico Provincia de Buenos Aires (G2 – 2400 metros), tradicional competencia que enfrenta a productos de tres años, en la pista de césped delHipódromo de San Isidro, se hace referencia a la prueba clásica que antecede al Gran Premio Carlos Pellegrini, en la misma pista y distancia en la que se lleva a cabo la máxima competencia sudamericana.
De ahí que la trascendencia del cotejo sea mayor de la que se supone, pues una victoria en el mismo significa visar pasaporte para la carrera de caballos más importante de la región.


[caption id="attachment_30110" align="alignnone" width="600" caption="imagen del éxito de Invention, en la última versión del Clásico Provincia de Buenos Aires (G2)"][/caption]


En la recorrida por las últimas 19 versiones de este clásico de G2 aparecen nombres que hicieron historia, como así también figuras que han prevalecido de manera significativa. Esta recorrida traerá a la mente nombres reconocidos de figuras que -de una u otra forma- quedaron inmortalizadas.
El repaso por las últimas versiones comienza en 1992, temporada en la que el éxito quedó en poder de Laramie, un reservado por el Haras La Quebrada que era entrenado por Carlos Zarlengo y que fue conducido por Jacinto Herrera. El hijo de Southern Halo y La Endiablada (Right of Way) participó seguido en el Gran Premio Carlos Pellegrini de aquel año y terminó quinto, a ocho cuerpos de Potri Pe.
En 1993 se quedó con la victoria Frenesí (Forlitano), un pupilo de Eduardo Martínez de Hoz nacido en el Haras Comalal que abonó el mayor dividendo de las últimas 19 ediciones del cotejo: $ 31,10.-
En el Provincia de Buenos Aires, Frenesí superó por medio cuerpo a Potridoon, soberbio ganador de clásicos de G1 y padre de notables corredores en Argentina y Uruguay.
En 1993 Frenesí ganó con el mayor dividendo de los últimos 19 años mientras en 1994, El Sembrador hizo lo propio abonando el dividendo más bajo, en el tiempo citado: $ 1,50.-
El hijo de Octante y Niña Flor (Exactly Native), nacido en el Haras El Paraíso, acto seguido participó en el Carlos Pellegrini, donde terminó segundo de Much Better (Brz), a dos cuerpos, en gran gestión. El Sembrador lograría, ocho meses después, desquitarse de Much Better en el Grande Premio Brasil (G1), cotejo que por única vez en su historia contó con una bolsa de un millón de dólares. En aquel clásico ganó el argentino ante un representante de USA, mientras el brasileño citado llegó cuarto.
En la temporada 1995, Bat Atico siguió la hoja de ruta del césped y a su éxito en el Clásico Ensayo (G2 – 1800 metros) le sumó un digno segundo lugar en el Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros), antes de imponerse por dos cuerpos y medio en el Clásico Provincia de Buenos Aires (G2).
Con la dirección de Cristian Quiles, el pupilo del recordado Derli Gómez sumó su segundo éxito de jerarquía en el proceso de selección de San Isidro, antes de fracasar en el Carlos Pellegrini de ése año.
Una vez más la dupla Quiles – Gómez se une en otra victoria en el Clásico Provincia de Buenos Aires. Esto ocurrió en 1996, donde llevaron al éxito a Cañaveral, nacido en el Haras El Paraíso. Otra dupla de profesionales de fama se adjudicó la edición de 1997: Pablo Falero – Juan C. Maldotti.
Ambos guíaron al disco a Scandinave (Confidential Talk), un potrillo nacido en el Haras Vacación que seguido participó en el Carlos Pellegrini, donde arribó noveno a varios cuerpos del gran Chullo.
Acicalado triunfó en 1998, con la dirección de Juan Carlos Noriega y la preparación de Enrique Clerc. El hijo de Ataviado antecedió por tres cuartos de cuerpos a Coalsack, que al mes siguiente se quedó con el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1). Por su parte, Acicalado terminó quinto en la prueba citada.
El final más ajustado de los últimos 19 años se dio en 1999, cuando Soy Ciro (Engrillado y Pura Vida por Kaljerry) superó por media cabeza a Santurce, luego de 2m24s95/100.Mr. Mat triunfó en el 2000 por seis cuerpos. Con Jorge Valdivieso en su montura, el pensionista de Ernesto Romero fue criado por el Haras Firmamento y estableció 2m25s16/100. Valdivieso ganó por segundo año consecutivo el Clásico Provincia de Buenos Aires (G2) pues en 2001 repitió con Camp Davis (Lode), un reservado por el Haras Santa María de Ararás, entrenado por Carlos Daniel Etchechoury. El nieto de Halpern Bay demoró 2m26s76/100 para la distancia. Otro potrillo criado por el Haras Vacación se quedó con el triunfo en el Provincia de Buenos Aires.
Esto ocurrió en 2002 y el encargado de cruzar victorioso fue Rodeno, hijo de Roy y la soberbia Rafaga (Pepenador). Acá se vuelven a juntar Pablo Falero y Juan C. Maldotti en el éxito por cinco cuerpos. Guambia Bo (Poliglote) coincide en algunos aspectos con Rodeno. Ambos ganaron el Provincia de
Buenos Aires, no rindieron de acuerdo a lo esperado en el Carlos Pellegrini pero posteriormente ratificaron su calidad con la conquista del Gran Premio Miguel A. Martínez de Hoz (G1 – 2000 m). Pupilo y propiedad de Facundo Bunge Frers, Guambra Bo fue criado en el Haras Firmamento y se quedó con el clásico de 2400 metros por cinco cuerpos, en 2003, en un tiempo de 2m25s78/100. En la edición de 2004 se dio el éxito de Ronronero (Kitwood), criado por Oscar Toledo. El pupilo de Eusebio Acevedo fue dirigido por Ricardo Ioselli y demoró 2m24s29/100 para la distancia. Jogral (Allied Forces) superó por un cuarto de cuerpo a Epsilon en el 2005, con la dirección de Julio César Méndez y el entrenamiento de José Martins Alves. Estableció un registro de 2m23s41/100. En 2006 se dio uno de los triunfos más espectaculares de los últimos 19 años. Venció por cinco cuerpos Cirque Du Soleil, con la dupla Falero – Maldotti, en el mejor registro: 2m23s3/100. El hijo de Lode le permitió al Stud Haras Santa María de Ararás sumar el clásico por segunda ocasión, luego de haberlo obtenido con Camp Davis -también hijo de Lode- en el 2001. Cirque Du Soleil cumplió una aceptable gestión en el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros), donde terminó sexto a cuatro cuerpos de Storm Mayor, que se impuso por segunda vez…
El ganador del Clásico Provincia de Buenos Aires (G2 – 2.400 metros) de 2007 fue Keyite, vástago de Lasting Approval y reservado por el Haras San Francisco de Pilar. El pensionista de Guillermo Frenkel Santillán contó con la dirección de Jacinto Herrera y estableció ocho cuerpos de diferencia respecto de su más cercano perseguidor. El mayor margen de victoria en los últimos 19 años.
En la edición de 2008 se dio el triunfo de Rugell, un reservado por el Haras Vacación al que dirigió Pablo Falero. El pupilo de Juan Bautista Udaondo, hijo de Interprete y Realize (Confidencial Talk), derrotó a Futbolista en 2m25s83/100. Ese día se hizo presente en el Hipódromo de San Isidro Su Alteza Real Princesa Haya de Jordania, quien concurrió al escenario acompañada por el empresario Gerardo Werthein, actual presidente del Comité Olímpico Argentino. Además, su excelencia realizó un aporte económico que engrosó la bolsa de premios del clásico de G2, el cual recibió la denominación Copa Su Alteza Real Princesa Haya Bint Al Hussein.
Ramiro Barrueco condujo a la victoria a Fuego e Hierro en su éxito de 2009. El pupilo de Conrado Linares, del Stud Alfa, fue criado por el Haras Santa María de Ararás y no respondió a lo esperado en el Carlos Pellegrini. De todos modos, a la fecha es ganador de G1, se destacó en las pruebas de fondo, sobre la pista de césped del Hipódromo de San Isidro y en 2010 llegó tercero en el Carlos Pellegrini.
Justamente, en 2010 se da uno de los finales más emotivos de los últimos años. Invention (Orpen) triunfa con la dirección de Gustavo Calvente y la presentación de Juan Carlos Etchechoury, que reemplazó a su hijo Carlos Daniel. Nacido en Haras Orilla del Monte, el nieto de Fitzcarraldo lució las sedas del Stud Ximena y precedió por escaso margen a Sundell, Safari River y Muy Bueno…


Los más ganadores
El repaso por las últimas 19 ediciones del Clásico Provincia de Buenos Aires (G2 – 2400 metros, productos de tres años), permite destacar figuras que sobresalieron en los distintos rubros. El único padrillo que pudo ganar dos veces el cotejo, en el lapso de tiempo citado, fue Lode (Mr. Prospector), que venció con Camp Davis (2001) y Cirque Du Soleil (2006), respectivamente.
Lo mismo ocurre entre los abuelos maternos, donde los únicos que pudieron repetir en 19 años fueron Mat-Boy, por intermedio de sus nietos Acicalado (1998) y Mr. Mat (2000); y Fitzcarraldo, que festejó con Ronronero (2004) e Invention (2010). De todos modos no se puede obviar a Confidential Talk que es hasta el momento el único que ganó en el doble rol. Es decir, como padre de Scandinave (1997) y como abuelo materno de Rugell (2008).
Por el lado de los criadores dominan el Haras Vacación y su par Santa María de Ararás, ambos con tres éxitos. El primero ganó con Escandinave (1997), Rodeno (2002) y Rugell (2008); mientras el restante lo consiguió con Camp Davis (2001), Cirque Du Soleil (2006) y Fuego e Hierro (2009).
Además, el Stud Santa María de Ararás es la única caballeriza que se impuso dos veces. El jockey más ganador es Pablo Falero, con cuatro éxitos: Escandinave, Rodeno, Cirque Du Soleil y Rugell. Con dos logros menos están Jacinto Herrera, Juan Noriega, Cristian Quiles y Jorge Valdivieso. En lo que respecta a los entrenadores, el que más victorias registra en el citado clásico es Juan Carlos Maldotti, con un total de tres: Escandinave (1997), Rodeno (2002) y Cirque Du Soleil (2006). Con un éxito menos quedaron atrás el recordado Derli Gómez, vencedor en 1995 y 1996; y Carlos Daniel Etchechoury, ganador en 2001 y 2010, aunque en el último caso fue representado por su padre. Si de duplas de profesionales se trata, Pablo Falero – Juan Carlos Maldotti lo ganaron las tres veces
en equipo. Lo mismo ocurre con las dos victorias del binomio Cristian Quiles – Derli Gómez.


Seis de los últimos 19 ganadores del Clásico Provincia de Buenos Aires (G2) alcanzaron éxitos de G1 a lo largo de sus campañas: El Sembrador, Acicalado, Mr. Mat, Rodeno, Guambia Bo y Fuego e Hierro.


[caption id="attachment_30111" align="alignnone" width="600" caption="Invention, Sundell, Safari River y Muy Bueno definen la versión 2010 del G2. Así culminaron…"][/caption]


Nuestras recomendaciones
La Provincia avanza con el mejoramiento integral de la Ruta 4
Provincia

La Provincia avanza con el mejoramiento integral de la Ruta 4

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires lleva adelante la intervención a lo largo de 28 km de este corredor que conforma el segundo anillo de circunvalación del AMBA.
La Provincia avanza con el mejoramiento integral de la Ruta 4
Provincia

La Provincia avanza con el mejoramiento integral de la Ruta 4

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires lleva adelante la intervención a lo largo de 28 km de este corredor que conforma el segundo anillo de circunvalación del AMBA.
Bianco: "La política de obra pública cero tiene consecuencias"
Provincia

Bianco: "La política de obra pública cero tiene consecuencias"

En conferencia de prensa, autoridades del Gabinete bonaerense presentaron nuevos beneficios de Cuenta DNI, créditos al sector turístico del Banco Provincia, un nuevo plan de pagos del ARBA y medidas de asistencia alimentaria a barrios populares, entre otros anuncios.
Más de 5000 personas visitaron la Feria del Libro de Luján
Luján

Más de 5000 personas visitaron la Feria del Libro de Luján

En el marco de la segunda edición de la Feria del Libro de Luján, más de 5000 personas disfrutaron de las diferentes propuestas, libres y gratuitas, que se desarrollaron durante el fin de semana.
Juegos Bonaerenses 2024: Uno por uno los medallistas pergaminenses
Pergamino

Juegos Bonaerenses 2024: Uno por uno los medallistas pergaminenses

La delegación de Pergamino regresó este domingo de Mar del Plata, luego de una semana de intensas competencias, emociones y vivencias que quedarán marcadas en quienes nos representaron y, dejándolo todo, llevaron a la ciudad a lo más alto en los podios y también en las canchas, demostrando un comportamiento y espíritu ejemplar.