VI Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos
Unas 600 personas se dieron cita en Hotel Costa Galana de la ciudad de Mar del Plata donde comenzó el VI Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos (VI CONIA), “Desafíos profesionales para el desarrollo territorial y el crecimiento nacional”, que organiza la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA) junto al Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires.
El evento duró hasta ayer sábado y plantea la exposición de destacados profesionales y espacios para el intercambio, la reflexión y el debate.
En el acto de apertura estuvieron presentes: el Presidente de la FADIA, Alejandro Bonadeo; el Presidente del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Palacios; el Primer Vicepresidente de la Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos (AMIA), Carlos Pietha Filho (Brasil); el Vicepresidente de la Confederación General de Profesionales de la República Argentina (CGP), Fabián García; el Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Francisco Morea; el Vice Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA: Ing. Agr. Francisco Juan Oscar Anglesio; el Secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill; Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso.
Del mismo modo, acompañaron colegas de las Asociaciones de Ingenieros Agrónomos de Uruguay y Paraguay y de organizaciones de profesionales de Brasil.
En las palabras de cada uno estuvo presente el ánimo de destacar el lema y los ejes temáticos del Congreso, así como su espíritu participativo e integrador.
Bonadeo destacó que: “Este espacio de formación es un modo de que los profesionales estemos mancomunados en nuestro rol y en nuestra profesión”.
Asimismo, enfatizó que se debe bregar por la responsabilidad social de la profesión y subrayó la presencia de un gran número de estudiantes de agronomía.
Por su parte, Palacios ponderó el trabajo conjunto: “En este Congreso trabajamos para la integración que viene a ser una continuidad de la capacitación permanente. Hay un mensaje de integración regional para discutir los temas que hacen a la ingeniería. Entendemos que los ingenieros tienen mucho que ver con el agregado de valor, y ello aporta lo propio en cuanto al desarrollo territorial. Pero la generación de valor es trunca si no pensamos en la distribución social de ese valor.”
Pieta Filho, el par brasileño, agregó: “Tenemos que centrarnos en la elaboración de proyectos y trabajar para que nuestras entidades sean fuertes; si ellas lo son, nosotros seremos fuertes también”.
García saludó la integración regional y resaltó la importancia de la articulación: “En este Congreso se insiste en pensar lo propio, debatir, generar ideas y difundirlas. Allí radica la importancia de la articulación entre profesionales, entre distintas profesiones, y de articular el pensamiento con los demás sectores de la sociedad civil”.
Morea remarcó los espacios de discusión así como la inclusión de la cuestión educativa en ese plano: “En pensar y debatir el futuro también está el futuro del país. El conocimiento que se genera en el sistema educativo tiene que estar entrelazado con el sistema productivo”
Anglesio también subrayó el papel de la universidad pública. De igual manera, acentuó la importancia de la participación en las discusiones: “Si los argentinos entendemos que la mesa del diálogo es el camino, podemos ir por más”.
Gill realizó un anuncio relevante para los ingenieros agrónomos: “Hemos decidido un plan estratégico para la formación de ingenieros que se pondrá en marcha los próximos meses. Se incorporará allí expresamente ‘lo agronómico’ como uno de los espacios para el desarrollo de nuestras metas. El modelo de desarrollo nacional necesita nuevos profesionales, es necesario repensar el profesional que el país necesita”
Basso, además de destacar lo estratégico del lema y los temas del Congreso, habló de muchos de los ejes que están desarrollando desde el gobierno. Planteó como desafío ‘trabajar más en el desarrollo nacional’. Y dijo respecto al PEA2: “EL PEA fue una decisión muy importante, hemos logrado instalar un plan en todos los ámbitos y hoy se reconoce como política de estado.”