Paleontólogos clasificaron los restos fósiles hallados en zona de barrancas de Baradero

Un exhaustivo trabajo realizó paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, dependiente del CONICET, en la zona de las Barrancas y sobre los restos fósiles hallados oportunamente allí. Se trata de restos de caparazón y de fémur de esos ejemplares que vivieron en esta zona bonaerense, que se extinguieron hace aproximadamente 10 mil años.



Estas reliquias prehistóricas ya se exhiben en el Museo Histórico Municipal “Alejandro Barbich” y precisamente la museóloga y responsable del mismo, Verónica Noya, comentó al respecto: “Fue una tarea maravillosa que permitió rescatar esas piezas, que estaban alojadas en la barranca, debajo de la figura del Cristo y detrás de la Tirolesa. Pertenecieron a un Gliptodonte Panochtus que habitó la América del Sur en la época del Pleistoceno.



Nos aconsejaron llevarlas al Museo por qué es posible que en esa zona adonde fueron encontradas, y que originalmente iba a ser el lugar de exhibición, podría haber más restos. Realmente fue un acontecimiento que acompaña este año del Cuatricentenario”.