North Sails Argentina, de San Fernando al mundo
Comenzaron los Juegos Olímpicos de Londres, instancia en la cual la Argentina buscará acrecentar la cantidad de medallas obtenidas a lo largo de su historia, Rumbo Cero Náutica recorrió la empresa North Sails Argentina, proveedora de las velas de reconocidos navegantes del mundo, muchos de ellos olímpicos. También la velería trabaja con otras sobresalientes clases de embarcaciones de diferentes aguas del mundo, tanto de regata como de crucero.
Torkel Borgström llevó a Rumbo Cero Náutica a recorrer la empresa.
En la fábrica de Del Arca 59, a metros del río Luján y enfrente de la sede Buen Puerto del Consorcio Parque Náutico San Fernando, este medio es gentilmente recibido por Torkel Borgström, manager de North Sails, quien mientras recorremos el lugar va respondiendo varias preguntas:
¿Cómo se está trabajando este año con miras a los Juegos Olímpicos de Londres?
En nuestro caso, estamos trabajando en la Clase Star desarrollando las velas de varios equipos olímpicos de diferentes nacionalidades. A Robert Scheidt, de Brasil y actual campeón mundial y medalla de plata en Beijing 2008, le acabamos de entregar las últimas velas para competir en Weymouth, sede de regatas de los juegos que comienzan este viernes. Estas velas fueron construidas cien por ciento en nuestra fábrica de San Fernando. También acabamos de enviarle las velas al representante de Grecia, Emilios Papathanasiou.
En el caso de Ian Percy, representante británico y medalla de oro en China, las velas se las diseñamos aquí pero se construyen en la fábrica de North Sails de Inglaterra.
La mayoría de los competidores en esta clase utiliza velas North (diseñadas por Juan Garay) que han dominado la escena internacional en los últimos cuatro años
¿Qué deportistas y barcos conocidos usan velas North Sails?
Robert Scheidt, de Brasil; Ian Percy, de Gran Bretaña. El neozelandés Hamish Pepper; el francés Xavier Rohart y Emilios Papáthanasiou, de Grecia, entre otros.
Además de los juegos, ¿en qué otros campeonatos de relevancia de 2012 la marca proveyó las velas?
Primero, segundo y tercer puesto en los campeonatos sudamericano y mundial de Star; el podio completo también en el Mundial de 470 Masculino, lo mismo para la versión femenina de esta clase, además del mundial de J/24 llevado a cabo en nuestro país en 2011.
¿Qué trabajos realiza North Sails en la fábrica de San Fernando?
El diseño y fabricación de velas para todo tipo de barcos de regata y crucero. El desarrollo de velas para proyectos especiales (Volvo Ocean Race, Copa América, Clases Olímpicas, Clases One Design ) y asesoramiento y equipamiento para proyectos de barcos One Off de crucero y/o regata.
¿Para qué países, deportistas y campeonatos salen velas de San Fernando?
Nuestras velas son vendidas en Sudamérica y el Caribe a través de nuestros representantes en Brasil, Uruguay , Chile , Ecuador , Colombia , Venezuela , Perú y Republica Dominicana. También exportamos a países como Inglaterra, Polonia, Taiwán , España , Grecia , Suiza , Estados Unidos , etcétera.
¿Emplea mucha gente esta planta?
Aproximadamente treinta personas entre personal de producción, administración, ventas y diseño.
¿Cuál es el proceso, explicado de la manera más simple posible, de fabricación de una vela?
Se inicia con el diseño de la misma. En los barcos de regata, los diseños son previamente testeados en un túnel de viento virtual desarrollado por nosotros y que nos permite conocer la performance de la vela antes de que sea fabricada.
Una vez realizado el diseño, se selecciona el tejido a usar y se procede a cortar la vela en nuestro plotter. Dependiendo del material a emplear, se utiliza el cabezal con rayo laser (para materiales de dacron y spectra) o el cabezal con cuchilla para nylon y materiales laminados con film exterior. Luego se realiza el pegado de cada paño antes de coserlo a fin de garantizar la exactitud de la forma de la vela .Una vez que todos los paños han sido ensamblados y pegados se procede a la costura de los mismos.
Con la vela ya “armada” al tener todos los paños cosidos, se procede a determinar la geometría y las medidas finales y a montar todas las partes como refuerzos, fundas de battens , fajas y demás para su costura final.
Por último, se realiza la terminación manual colocando todos los herrajes (ollaos, galletas, motones) a fin dejar la vela lista.
La inspección final y chequeo de medidas y detalles se hace previo al doblado, embolsado e identificación del producto.
En las velas que se despachan al exterior o interior del país se realiza el embalado correspondiente con bolsas de nylon y cajas de cartón para asegurar que cada vela llegue a destino en las mejores condiciones.
Además del túnel de viento y las pruebas en la fábrica, ¿se realizan pruebas en el agua? ¿Cómo son?
Las pruebas que se realizan en el agua sirven siempre como comprobación de los estudios realizados en el túnel de viento virtual. También nos permiten verificar el buen funcionamiento de cada vela en el barco y explicar a los usuarios la mejor forma de utilizar sus velas nuevas y obtener la mejor performance de las mismas, sea para crucero o para regata. También nos permite obtener fotos que archivamos en un registro para tener toda la información necesaria que nos permita hacer evaluaciones futuras de cada una.
En los barcos de clases monotipos como el Star, Soto 40, Optimist , etcétera, realizamos pruebas o Sail Tests donde podemos verificar el funcionamiento de las velas “ in situ “ para las diferentes condiciones de viento de manera de poder proveerle a nuestros clientes el mejor producto; al mismo tiempo les explicamos la mejor forma de usarlas para obtener el cien por ciento de su rendimiento.
¿Qué adelantos tecnológicos se utilizan hoy en la fabricación de una vela? Vimos algunos en la recorrida por la planta como el plotter al que se le cargan los datos previamente y demás…
La tecnología está hoy muy presente en el proceso de diseño y fabricación de velas para barcos. La etapa de análisis de la mejor forma aerodinámica se realiza mediante estudios en el North Tunel de Viento Virtual, que son programas de C.F.D. (Computational Fluid Dynamics). La utilización de programas de Elementos Finitos como el “North Membrane” permite conocer las cargas y predecir las deformaciones de las velas siendo muy importantes para determinar los mejores materiales a usar en cada una.
Programas como North Spiral permiten diseñar las velas en tres dimensiones, independientemente del layout de los paños a usar en la construcción.
Por otro lado, programas como North Sailscan nos permiten analizar fácil y rápidamente la forma de nuestras velas mediante la utilización de fotografías y poder brindar así un servicio más completo a nuestros clientes.
La tecnología también resulta imprescindible para ser eficientes y competitivos como empresa en áreas tales como:
- La programación del proceso de fabricación de las vela para cumplir con los compromisos asumidos con los clientes y revisar nuestros procesos productivos para hacerlos más eficientes.
- La evaluación de los diferentes materiales a utilizar y la adecuada actualización de las compras e importación de ellos.
- El adecuado testeo de materiales y piezas que nos permiten conocer sus características y cargas máximas de rotura.
- La comunicación con nuestros clientes y representantes que nos explican y orientan acerca de las características de nuestros productos y su mejor utilización en cada barco.
¿En cuánto influye el velamen a la hora de hacer la diferencia en regata?
Las velas son el motor de los barcos a vela y por lo tanto optimizar su rendimiento, prolongar su vida útil o fabricarlas en costos más competitivos son objetivos fundamentales de cada usuario a la hora de elegir el fabricante.
North Sails tiene más de treinta años fabricando las mejores velas en la Argentina y en el mundo. Y ello ha sido posible gracias a la confianza que los clientes depositan en nuestros productos y servicios cada vez que nos eligen.
NORTH SAILS SUDAMÉRICA
DEL ARCA 59, SAN FERNANDO
TEL (5411) 4725 0200
(NOTA Y FOTOS: Lic. Ezequiel del Valle - rumboceronautica.com)