Hoy se inaugura la Exposición “Campana Ciudad del Bonsai”
En el Edificio 6 de Julio, con el auspicio del Municipio. Se podrá visitar durante hoy y mañana domingo 30. El arte de los bonsáis se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.
A partir de las 15 horas de hoy sábado, en el Salón “Ronald Nash” de la Casa de la Cultura, con el auspicio y colaboración de la Municipalidad de Campana, por intermedio de su Secretaría de Cultura y Educación, el Instituto Campana Ciudad Bonsái presentará su tradicional Exposición que se extenderá durante todo el fin de semana.
Amantes de este viejo arte oriental podrán disfrutar, en forma libre y gratuita, de esta exposición en la que se realizarán charlas y demostraciones y, en donde además estarán a la venta algunas especies. Podrá visitarse hoy, y el domingo a partir de las 10 horas.
El Bonsái es el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo el tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc. modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza.
Es un arte que requiere no solo una disciplina y dedicación sino un elevado nivel de conocimiento para lograr una excelencia. No es difícil hacer un bonsái. Es una técnica sencilla de aprender. Lo difícil es convertir una pequeña planta en una obra de arte como producen los maestros.
Un bonsái no es una planta genéticamente empequeñecida. Se mantiene pequeña dándole forma, podando el tronco, las hojas y las raíces cada cierto tiempo, dependiendo de la especie. Si se cultiva adecuadamente, sobrevivirá el mismo tiempo que un árbol normal de la misma especie, pero si lo hacemos de forma incorrecta, probablemente morirá.
ORIGEN DEL BONSAI
El arte de los bonsáis se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.
Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad.
Fue llevado a Japón hace unos 700 años, donde se perfeccionó y evolucionó al arte actual. Desafortunadamente, muchos de los especimenes más antiguos desaparecieron durante la segunda guerra mundial.
Además existen grabados e inscripciones en las pirámides egipcias que hacen referencia a este tipo de cultivo; e incluso los antiguos babilónicos también parece que practicaban este arte.
El origen del bonsái está relacionado con la Religión Taoísta (de la que deriva el Zen), en la que el Universo está representado por el sentido de la vida y la armonía interna de todo lo que existe
[caption id="attachment_27515" width="600" caption="Graciela Jacob, permanente impulsora de las actividades del bonsai"][/caption]
[caption id="attachment_27516" width="600" caption="La Expo recibió un gran número de visitantes, en su edición anterior"][/caption]
[caption id="attachment_27517" width="600" caption="Los vecinos podrán apreciar los trabajos realizados por los integrantes del Estudio Campana Ciudad del Bonsai"][/caption]