Vicente López - San Martín - San Fernando - Tigre

En supermercados de la Zona Norte protestaron por los precios de los alimentos

Activistas de organizaciones sociales se manifestaron este martes en las puertas de distintas cadenas internacionales. Por la mañana se registraron reclamos en Vicente López, San Martín, San Fernando y Tigre. Pidieron mayor control del Gobierno en los valores de los alimentos. También denunciaron malnutrición en algunos barrios.   

Distintas organizaciones llevaron adelante este martes distintas protestas en unos 100 supermercados de la provincia de Buenos Aires. En la Zona Norte del Conurbano, esta mañana se registraron protestas en comercios de Vicente López, San Fernando y Tigre, donde los manifestantes reclamaron mayor control del Estado en los precios de los alimentos y apuntaron contra las principales cadenas internacionales. 



“Lo que planteamos es el lanzamiento de una campaña que se llama ‘Paren la mano - Bajen los precios’. La tasa de ganancia de las empresas, como Carrefour por ejemplo, es del doble de lo que ganan en Europa”, indicó ante los micrófonos de ZonaNorteHoy Esteban Marcioni, referente del Frente Popular Darío Santillán en la provincia de Buenos Aires. 





En la Zona Norte hubo actividades en Vicente López, San Martín, San Fernando y Tigre. Las manifestaciones tuvieron lugar principalmente en las sucursales de Carrefour, Coto y Maxiconsumo, entre otras empresas. Durante la jornada se exhibieron banderas, pancartas y se repartieron volantes que fueron entregados en mano a vecinos y clientes.  



“Le pedimos al Gobierno que derogue el decreto 2284, firmado durante el menemismo en el año 1991, que desregula el comercio sacándole la potestad al Estado de intervenir en la concentración de alimentos para la venta”, planteó Marcioni, quien agregó: “Buscamos que el gobierno nacional promueva programas de fortalecimiento destinados a cooperativas y pymes para que la producción de alimentos no quede solamente en manos de unas pocas empresas que obtienen desmesuradas ganancias”.





El activista también advirtió que en las zonas más vulnerables del Conurbano "ya empezamos a ver casos de malnutrición y desnutrición". "Hay muchas familias que están pasando por esta situación y ya no son la excepción, sino que pasaron a ser un escenario cada vez más habitual y que se repite en muchos barrios. Y esto básicamente se debe a que no se está pudiendo acceder a la cantidad de platos de comidas y de nutrientes que las personas necesitan para estar saludables”, detalló.



Por último, en declaraciones a ZonaNorteHoy, Marcioni adelantó que continuarán con las protestas en la Zona Norte del Conurbano. “Hoy está planteada la agenda más urgente que tiene que ver con los alimentos pero nosotros entendemos que en el armado de los precios hay otros sectores estratégicos de la producción que también debemos atender, como por ejemplo los materiales de construcción. Son temas importantes a discutir”, concluyó.  





 


Esta nota habla de: