Baradero

El Colegio de Arquitectos lanzará un concurso para desarrollar la costa de Baradero

Hace varios años que la ciudad de Baradero busca el desarrollo turístico integral de toda su costanera. Se han presentado varias iniciativas pero no se logró el avance esperado. Es por eso, que la actual administración del intendente Esteban Sanzio se contactó con el arquitecto José Serpi, presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 5, para lanzar un concurso.

Durante diciembre se definirán las bases y condiciones. En enero se realizará el correspondiente llamado y estiman que en abril ya estará confirmado el proyecto ganador. De ahí en más, el municipio ya podrá iniciar con las obras.





Para conocer más detalles, ZonaNorteHoy.com dialogó con el arquitecto Serpi.



¿Cómo surgió la propuesta del municipio para convocar al Colegio de Arquitectos?



Nos llamaron para decirnos que estaban en tratativas con el Sindicato de Refinerías de Maíz y con Luz y Fuerza para que el municipio recupere las tierras públicas que ellos están utilizando como camping. Y así nos pidieron que el Colegio de Arquitectos organice un concurso para planificar y desarrollar el sector que recuperará la municipalidad. Después nos avisaron que avanzaron con el acuerdo con los sindicatos y por eso firmamos un acta acuerdo para dar inicio al concurso de ideas.



¿El concurso es solamente para el predio de La Mutua o para toda la costa?



Si bien lo que firmaron recientemente con el Sindicato Refinero es recuperar casi una hectárea de La Mutua, el concurso no es solo para ese sector sino para la zona comprendida entre la Plaza de la Prefectura hasta la rotonda. No importa si los sindicatos dejan o no los predios que ocupan. Mientras tanto, el SOERM podrá seguir explotando el sector que le queda donde está la pileta y el buffet pero, por lo que tengo entendido, el municipio les estableció un plazo para que luego lo devuelvan en su totalidad ya que al sindicato le dieron la concesión del balneario.



¿Cómo son los pasos para lanzar el concurso?



En este mes vamos a reunirnos para establecer las bases y condiciones. El municipio nos tiene que indicar qué idea tiene al respecto en el sentido de si tiene que haber, por ejemplo, un sector de juegos, sanitarios, zonas netamente verdes, si tendrá amarradero, qué tipo de iluminación. El concurso además de mirar el sector netamente costero también contemplará los barrios y lugares que están al pie de la barranca. En enero se hará el llamado a concurso, luego seguirá la etapa de evaluación y para abril tendría que estar el ganador.





¿Quiénes pueden participar?



Es un concurso nacional, o sea, se podrán presentar arquitectos o equipos de arquitectos de todo el país. Cada uno presenta su proyecto y durante la etapa de evaluación será anónimo. Es decir, el jurado evaluará cada presentación sin saber quién la diseñó. Una vez que se da a conocer el proyecto ganador, se conocerá el nombre de quién lo desarrolló. En cuanto al jurado otorgará premios del primer al tercer lugar más menciones honoríficas. Estará integrado por un integrante del municipio, un arquitecto del Colegio que se elige por sorteo, otro arquitecto de la Federación Argentina y otro jurado lo eligen entre quienes participan en el concurso.



Al ser nacional permite una mirada muy amplia, con ideas de profesionales que no viven en Baradero y pueden dar un gran aporte…



Sí, te doy un ejemplo. En Campana se recuperó una plaza que estaba ocupada por una línea de colectivos, la utilizaban para el estacionamiento de sus unidades. Hicimos un concurso nacional y se presentaron 70 proyectos de toda la Argentina. Esto implica que lo que se vaya a realizar no sea una cuestión caprichosa de un gobierno o de un intendente sino que está basada en una mirada profesional de arquitectos.



¿Al tratarse de un concurso de ideas cómo se define la cuestión presupuestaria?



Los proyectos deben ajustarse a cierto presupuesto porque no se puede pensar en una obra que luego no se puede realizar porque los fondos no alcanzan. Tienen que ser ideas realizables. Además se tienen que definir en cuántas etapas se hará.


Esta nota habla de: