Campo

¿Cómo se aplican las tecnologías de precisión en el sector agrícola?

El avance de la tecnología resulta clave en todos los aspectos de la vida actual. En el sector agropecuario, esta cumple un papel cada vez más importante. Con la incorporación de nuevas herramientas y maquinarias, permite alcanzar grandes niveles de desarrollo y optimización de las producciones.

Entre las últimas tendencias de innovación tecnológica en este sector, se encuentra la agricultura de precisión. Esta técnica de desarrollo agrícola se sirve de la tecnología satelital y digital para optimizar los cultivos.



En esta nota, repasamos cómo se aplican las tecnologías de precisión en la agricultura y qué ventajas implican para el sector.



¿Cómo se aplican las tecnologías de precisión?



Las tecnologías de precisión satelital y digital se aplican en la agricultura para recopilar información sobre los cultivos y gestionarlos. Estas resultan sumamente útiles para conocer y determinar con exactitud las condiciones y variables del trabajo agrícola.



Por ejemplo, se utilizan drones para monitorear los cultivos desde el aire. Gracias a la potencia de estas herramientas, es posible cubrir cientos de hectáreas en un solo vuelo. Esto permite ahorrar tiempo, costos y energía a la vez que obtenemos imágenes de resolución superior a las obtenidas por satélite.



De esta manera, los productores tienen acceso a imágenes de alta calidad de la totalidad de sus cultivos en tiempo real. Esto les permite detectar patrones de comportamiento de las plantaciones, como problemas de riego o plagas. Además, algunos drones pueden detectar información de infrarrojos indetectables para el ojo humano.



¿Qué ventajas ofrecen al sector agrícola?



La aplicación de estas tecnologías permite conocer, de manera precisa, las condiciones de los cultivos. Esto ofrece ventajas de diversa índole tanto a los productores como al entorno de cultivo mismo.



En cuanto a lo económico, la aplicación de la tecnología permite un mayor rendimiento de los recursos. De esta manera, se optimiza la eficiencia de cada una de las tareas agrícolas, evitando pérdidas de insumos, tiempo o dinero.



Por otro lado, en el aspecto agrícola, estas tecnologías facilitan la administración de las prácticas y trabajos. Gracias a la información que otorgan a los productores, es posible adecuarse a las necesidades específicas de cada cultivo.



Por último, las tecnologías también aportan a la sustentabilidad ecológica. Gracias a ellas, se reduce al mínimo el impacto negativo de los cultivos en el medio ambiente.



¿Qué recursos tecnológicos se utilizan en el sector agrícola?



Además de las maquinarias agrícolas, en el sector agropecuario pueden implementarse diversos recursos tecnológicos. Por ejemplo, el GPS satelital es una de las tecnologías de precisión más utilizadas en el sector agrícola.



Estas herramientas permiten a los agricultores optimizar al máximo su tarea. Entre las tecnologías de precisión que se aplican en el sector agropecuario, además de los sistemas de posicionamiento y drones, podemos mencionar:



Apps digitales para monitoreo de cultivos



Sensores avanzados para cultivos



Sistemas de monitoreo de siembra y rendimiento



Banderilleros satelitales



Equipos de dosificación variable



Sistema Real Time Kinematics (RTK)



Sistema de Información Geográfica (GIS)



Pilotos automáticos



Maquinaria agrícola de última generación