Baradero hizo su reflexión en la Plaza de la Memoria

Un nutrido grupo de baraderenses se acercó hasta la Plaza de la Memoria para el acto de reflexión que impone el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el marco del 39 aniversario del último golpe militar. 



El intendente Aldo Mario Carossi presidió el mismo acompañado por su gabinete de gobierno; el Secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri; Concejales, el Foro Municipal de Seguridad, Derechos Humanos, Educadores, Alumnos, Militantes, el padre Atilio Rossate y Mario Raio, quien fue preso político y fue torturado por la salvaje dictadura.



Un ramo de flores a cada una de las siete efigie que representan a los desaparecidos de Baradero fue el acto solemne para luego escuchar a los oradores quienes fueron narrando su sensación. Emilio Alí Brouchoud, quien tuvo que exiliarse en el exterior; Dora Dolcemello, de la SADE Baradero; Gabriela Dolcemello, quien había organizado la Radio Abierta en plaza Mitre; Sebastián Erroz, por la Juventud y un encendido cierre a cargo del Director de Derechos Humanos, Fabián Ferreyra; fueron el corolario del encuentro que reivindicó el NUNCA MÁS que inmortalizó el célebre escritor e integrante de la CONADEP, Ernesto Sábato.



El intendente Aldo Carossi resumió el momento: “Me enorgullece ver esta plaza de la Memoria así, con mucha gente, asumiendo el compromiso que contrajimos de por vida desde la recuperación de la democracia. Vivimos momentos de flagelo en esa inútil dictadura y a Baradero le arrancaron siete hijos que hoy permanecen y permanecerán en nuestra memoria. Tenemos que enseñarle el camino a la juventud, que serán las futuras generaciones y sobre todo recalcarles que lo que vivimos aquel 24 de marzo de 1976 no podrá ocurrir nunca más”.