Amarró en Baradero el Buque A.R.A Ciudad de Rosario Q62

El sábado por la mañana llegó al puerto de Bardero el Buque Multipropósito A.R.A Ciudad de Rosario Q62 (Armada Argentina) con una dotación de 32 marineros y 25 cadetes del liceo naval. Permanecerá allí hasta el día 21 y se podrá visitar diariamente por dentro guiados por el personal del buque.



El barco llega a instancias de Ricardo Casas, que según él mismo ha explicado en una red social de la cual hemos obtenido esta información,”uno de sus tripulantes es un hermano mío de la vida y un ex compañero de marina, Damián ‘Chucho’ Eichenberger. Los dos siempre quisimos que Baradero tenga la visita de un buque de esta magnitud, que se pueda quedar y lo logramos”.



Luego de partir desde la Base Naval Zárate el día 16 del corriente, con la misión de participar en la ceremonia que se realizará en “El Campo de la Gloria” (San Lorenzo) con motivo de celebrarse el 162º aniversario de la muerte del Libertador Gral. San Martín, y a su vez, incrementar el adiestramiento del personal a bordo acompañados por cadetes de tercer año del Liceo Naval Almirante Brown.



De este modo, las singladuras de navegación en el Río Paraná facilitarán al aprendizaje llevando a la práctica los conocimientos náuticos alcanzados. Si bien es un objetivo fundamental, este tipo de navegación permite a los Cadetes interiorizarse con la función de la Hidrovía y su importancia de las vías navegables para el desarrollo a nivel nacional.



La Unidad se encuentra al mando del Sr. Capitán de Corbeta Dn. Ricardo Horacio Orue quien depende del Comando de la Escuadrilla de Ríos, cuyo Comandante es el Sr. Capitán de Fragata Dn. Fabián Eduardo Ramallo.



Este buque cuenta con una tripulación de 32 hombres entre Oficiales y Suboficiales, con una eslora (largo) de 48 mts., una manga (ancho) de 9,60 mts. y un calado de 2,10 mts. Su función específica es custodiar las vías de navegación, brindar apoyo sanitario a lo largo de los Ríos Paraná y Paraguay, Trasladar Material y Personal para realizar ejercicios en Operaciones Ribereñas en zonas específicas de difícil acceso por vía terrestre, realizar relevamientos hidrográficos, efectuar el control del tráfico marítimo y contribuir al desarrollo en la enseñanza de los integrantes de los diferentes institutos de formación de la Armada Argentina.