Un paraje rural de 10 mil habitantes se convirtió en el primer pueblo del vino de la Argentina

Está ubicado al pie de la Cordillera de los Andes y se especializa en la producción de Malbec.

La Argentina es uno de los principales productores de vitivinícolas del mundo y Mendoza no solo es la capital nacional del vino, sino que también se encuentra entre las 10 ciudades más destacadas en la materia a nivel internacional.

En ese contexto, un paraje rural de nuestro país en el que viven apenas 10 mil personas se convirtió en el primer "pueblo del vino" de la Argentina: se trata de La Consulta, que está ubicado al pie de la Cordillera de los Andes en el corazón del Valle de Uco y se especializa en la elaboración de vinos Malbec.

La Consulta tiene un clima ideal para la producción de vinos de calidad y cuenta con bodegas boutique que reciben la visita de miles de turistas al año. Además, es uh lugar clave para la historia argentina, debido a que allí el General San Martín le pidió permiso al Cacique Neycuñar para atravesar la tierras aborígenes en hacia Chile, en el marco de la campaña libertadora.

El Valle de Uco es dueño de un paisaje único, imponente. Se extiende por los partidos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato brindando bondades naturales por todo su territorio. En él, la localidad de La Consulta es el lugar elegido para que sea "El Pueblo del Vino".

Allí, el próximo lunes 23 de septiembre las autoridades turísticas de la provincia cuyana le otorgarán a La Consulta el certificado que lo acredita como el "primer pueblo del vino de la Argentina", con el objetivo de fomentar el enoturismo en Mendoza y en el país.

Por sus paisajes, historia, gastronomía, actividades que ofrece y, por supuesto, el refinado y delicioso vino que produce, Mendoza es una de las provincias Argentinas más elegidas por turistas internos y extranjeros para disfrutar cada vez que se puede.

Por eso, "El Pueblo del Vino" también será presentado del otro lado del Atlántico. Las autoridades provinciales abocadas a la difusión del turismo provincial llevarán a la Feria Internacional del Turismo (FITUR) la promoción del nuevo espacio mendocino. La misma tendrá lugar en Madrid (España) en enero de 2025.

Cómo llegar al primer "pueblo del vino" de la Argentina

La manera más sencilla de llegar hasta La Consulta saliendo desde la Ciudad de Mendoza es en auto: el recorrido es de 105 kilómetros, que se recorren en aproximadamente una hora y media. Debajo, las indicaciones para llegar al primer pueblo del vino de la Argentina.

Salir de la Ciudad de Mendoza tomando la Ruta Nacional 40 hacia el sur. Esta ruta es una de las principales vías de conexión.

Continuar por la Ruta 40 durante unos 70 kilómetros aproximadamente.

Al llegar a la zona de Tunuyán, girar a la derecha (oeste) en la Ruta Provincial 92.

Sieguir por la Ruta Provincial 92 hacia el oeste y luego sur durante unos 25 kilómetros hasta llegar a La Consulta. NA.

Más de Turismo & Gastronomía
La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió  al sector turístico de Buenos Aires

La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió al sector turístico de Buenos Aires

En el marco de la Tecweek, la Ciudad celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.
La Ciudad de Buenos Aires llevó su oferta turística a Tucumán

La Ciudad de Buenos Aires llevó su oferta turística a Tucumán

En el marco de una nueva presentación de destino, el Ente de Turismo porteño llegó a Tucumán con una amplia variedad de actividades turísticas que tiene la Ciudad para todos sus visitantes.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Habrá un recorrido especial bajo las estrellas por el patio de las esculturas del museo Monumentos y Obras de Arte (MOA) y Colegiales se pone a cocinar con la primera edición de Barrios a la Carta.
Nuestras recomendaciones
El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión
Pergamino

El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión

El deportista adaptado visitó el Palacio Municipal en el marco de la 10° Travesía de la Integración "Argentina Integra", una iniciativa que une Formosa con Mar del Plata para promover la accesibilidad, el deporte inclusivo y la conciencia social.
El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión
Pergamino

El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión

El deportista adaptado visitó el Palacio Municipal en el marco de la 10° Travesía de la Integración "Argentina Integra", una iniciativa que une Formosa con Mar del Plata para promover la accesibilidad, el deporte inclusivo y la conciencia social.
En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada
CABA

En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada

La Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus, el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur porteños.
Operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo de San Isidro
San Isidro

Operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo de San Isidro

Este martes, el Municipio desplegará un operativo para garantizar el orden y el normal desarrollo del evento, que reunirá a unas 25.000 personas. Habrá cortes de calles, desvíos y controles en la zona.
El programa Para Verte Mejor del Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de los estudiantes del distrito
Tigre

El programa Para Verte Mejor del Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de los estudiantes del distrito

En la Escuela Primaria N° 22 de Don Torcuato, autoridades del Poder Ejecutivo local encabezaron la entrega de más de 80 pares de anteojos destinados a alumnos de 1° y 6° de cinco instituciones de gestión estatal de la ciudad.