5 paisajes emblemáticos de CABA diseñados por un emblemático arquitecto parisino

Diseñó y hoy son lugares emblemáticos de la Argentina una docena de espacios públicos. Quién es el Arquitecto que intervino y planificó parques en Argentina.

Nació a 11.043 kilómetros de Buenos Aires, del otro lado del Océano Atlántico en una de las ciudades más esplendorosas del mundo y dejó huellas que son sitios icónicos en ambas partes del globo. Gran parte de la población sabe de quién hablamos, ¿vos no? Leé el artículo y conocé qué lugares de los que disfrutas fueron creados por el arquitecto parisino, Carlos Thays.

Carlos Thays fue un destacado arquitecto paisajista francés-argentino, conocido por diseñar y transformar numerosos espacios públicos en Argentina, especialmente a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Palermo, Almagro, Retiro, La Boca y Congreso son los barrios que intervino con su arte y, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza las provincias que también dejó legado para la posteridad.

Quién fue y cómo llegó a la Argentina

Carlos Thays nació el 20 de agosto de 1849 en París. Fue alumno y luego discípulo del afamado paisajista Edouard André, en cuyo estudio trabajó durante años y bajo cuyas directivas atendió obras para diversos proyectos europeos.

En 1888 fue recomendado por el Ingeniero Civil Jean-Charles Adolphe Alphand al pionero argentino Miguel Crisol para proyectar y construir un parque en la ciudad de Córdoba. Aquel proyecto, el parque Crisol, denominado hoy "Sarmiento", fue su primer espacio público diseñado en el país.

Llegó a la Argentina por dos años y terminó viviendo en la tierra donde nació el General Don Don José de San Martín. Trabajó para el municipio de la Ciudad de Buenos Aires, tras ganar el concurso de Director de Parques y Paseos de la Ciudad de Buenos Aires hasta 1913. .

Uno de sus diseños icónicos de la ciudad es el barrio de Palermo Chico y la zona residencial del balneario de Carrasco en Montevideo. También forestó calles y avenidas donde aún hoy la primavera se disfruta y es un refugio en verano. A nivel país, el Parque Nacional Iguazú en Misiones es su mayor creación realizada en 1911, entre tantos otros sitios de belleza arquitectónica que se fusionan con la naturaleza creando espacios de recreación imperdibles.

Espacios emblemáticos creados o rediseñados por Thays en Buenos Aires

Conocida como la "Jungla de cemento", la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es dueña de una belleza inconmensurable que atrapa y cautiva a porteños y turistas a cada paso. Cada barrio tiene sus encantos como el barrio Inglés de Caballito con su histórico Tranvía, La Boca con Caminito y Palermo con el Parque Tres de Febrero, una de las obras más imponentes del mundo creada por Thays.

Parque Tres de Febrero (o Bosques de Palermo): Uno de los espacios más importantes y conocidos de la ciudad. Incluye el Rosedal, el Jardín Japonés y una gran extensión de áreas verdes.

Parque Centenario: Diseñado para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, este parque se encuentra en el barrio de Caballito.

Jardín Botánico Carlos Thays: Uno de sus proyectos más significativos, que actualmente lleva su nombre. Alberga una amplia colección de plantas autóctonas y exóticas.

Plaza San Martín: Thays participó en la remodelación de esta plaza, ubicada en el barrio de Retiro.

Parque Lezama: Trabajó en la forestación y diseño del parque, que hoy es un punto destacado en el barrio de San Telmo.

Plaza de Mayo: Intervino en la reorganización y diseño de este espacio histórico frente a la Casa Rosada.

Parque Chacabuco: Otro de los grandes parques de Buenos Aires intervenidos por Thays.

Pero Thays como buen botánico que fue regaló su belleza por todo el país. Sin dudas, viajar por Argentina es también viajar a la vida del parisino que dio todo por estas tierras.

En el Interior de Argentina también dejó huella

Parque Sarmiento (Córdoba): Rediseñó y forestó este parque, que es uno de los más importantes de la provincia.

Parque 9 de Julio (San Miguel de Tucumán): Este parque es uno de los más extensos del norte argentino, y Thays tuvo un papel destacado en su diseño.

Parque San Martín (Mendoza): Realizó el diseño y planificación de este parque, conocido por sus bellos jardines y espacios abiertos.

Parque Independencia (Rosario, Santa Fe): Intervino en el diseño de este parque, que es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.

Parque General Paz (Córdoba): También participó en el diseño y forestación de este parque.

Parque Urquiza (Paraná, Entre Ríos): Thays fue responsable de la creación de este espacio verde junto al río Paraná.

Carlos Thays influyó profundamente en la planificación urbana y la creación de espacios verdes en Argentina, dejando un legado que aún hoy se puede disfrutar en diversas ciudades del país. NA.

Más de Turismo & Gastronomía
La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

Con una ocupación hotelera estimada en 94%, Buenos Aires marca un nuevo hito de visitantes en el año.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió  al sector turístico de Buenos Aires

La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió al sector turístico de Buenos Aires

En el marco de la Tecweek, la Ciudad celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.
Nuestras recomendaciones
500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales
San Fernando

500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas participaron del programa de aproximación al mundo del trabajo de ‘Prácticas en Ámbitos Socioproductivos', que les permite tener su primera conexión con un entorno laboral y enseña los servicios que ofrece el Municipio.
500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales
San Fernando

500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas participaron del programa de aproximación al mundo del trabajo de ‘Prácticas en Ámbitos Socioproductivos', que les permite tener su primera conexión con un entorno laboral y enseña los servicios que ofrece el Municipio.
Avanza un nuevo tramo de renovación de la Av. Perón en San Fernando
San Fernando

Avanza un nuevo tramo de renovación de la Av. Perón en San Fernando

El Municipio trabaja en una de sus principales avenidas entre las calles 9 de Julio y Quintana; se reemplaza pavimento asfáltico deteriorado por hormigón para tránsito pesado, renuevan totalmente las veredas y colocan nueva forestación. Estas obras se realizan con fondos municipales y provinciales en conjunto. El Presidente del HCD, Santiago Ríos, recorrió las tareas.
Los mejores ajedrecistas del país disputan la final número 100 del Campeonato Argentino en la sede del Gobierno porteño
CABA

Los mejores ajedrecistas del país disputan la final número 100 del Campeonato Argentino en la sede del Gobierno porteño

Los mejores jugadores del ajedrez nacional disputan hasta el 5 de diciembre en la Casa de la Ciudad, sede del Gobierno porteño en Parque Patricios, la final número 100 del Campeonato Argentino Superior Absoluto de Ajedrez, la competencia más importante de la región.
Vicente López instala más de 450 nuevas luminarias LED en los accesos y colectoras de Panamericana y General Paz
Vicente López

Vicente López instala más de 450 nuevas luminarias LED en los accesos y colectoras de Panamericana y General Paz

Con el objetivo de mejorar la iluminación en el espacio público, se firmó un acuerdo con Autopistas del Sol para que el municipio pueda instalar más de 450 luminarias en las colectoras de la autopista. Se trata de la resolución de un reclamo histórico de los vecinos con la empresa que mejorará las calles aledañas, haciéndolas más lindas y seguras para que las personas que circulan por la zona tanto en auto como a pie.