Daniel Scioli propone trasladar carpinchos de Nordelta a islas del Delta: "Hay terrenos destrozados y personas lastimadas"
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación confirmó que analiza una posible "traslocación" de los carpinchos que habitan la zona norte del conurbano, especialmente en Nordelta. La iniciativa contempla trasladarlos a una isla del Delta, en San Fernando o Tigre, para aliviar la creciente convivencia entre estos animales y los vecinos.
Sin embargo, el anuncio no tardó en generar fuertes críticas. La ex titular de AySA y referente del Frente Renovador, Malena Galmarini, lo cruzó con dureza a través de su cuenta en X: "¿Recién te enteraste de los carpinchos, Nañel? ¿No vivís en Tigre? ¿O te lo contó tu hermano, que anda queriendo ser concejal?", escribió, en alusión a Nicolás Scioli, principal referente local de La Libertad Avanza en el distrito. Galmarini también cuestionó la falta de gestión previa de Scioli sobre el tema: "Hace tiempo venimos trabajando con la UNDelta y vecinos para buscar una solución real. Vos vendiste humo: ocho años como gobernador, cuatro como embajador", disparó.
Scioli había señalado que la idea es "relocalizarlos en una isla que funcione como una especie de santuario", luego de conversar con especialistas y con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom. "Yo vivo en Tigre y veo que es un problema. Hay terrenos destrozados, personas y carpinchos lastimados. Muchas personas se acercan a mí y lo han planteado", sostuvo el funcionario, defendiendo el proyecto en estudio.
Lo cierto es que la proliferación del mayor roedor de Sudamérica en zonas urbanizadas del norte bonaerense no es nueva, pero en los últimos años se ha intensificado al punto de ser catalogada por la Secretaría como "superpoblación", aunque sin estudios oficiales que lo respalden. El único relevamiento disponible indica que la población de carpinchos en Nordelta se triplicó en apenas tres años. Ambientalistas y especialistas coinciden en que los animales no llegaron, sino que regresaron a su ecosistema original, sobre el que se asentaron emprendimientos inmobiliarios.
El conflicto también volvió a encender la disputa por las competencias. Desde la Administración Vecinal de Nordelta expresaron sorpresa ante el anuncio nacional, señalando que ya ejecutan un plan de manejo coordinado con la Dirección de Flora y Fauna de la provincia. En la misma línea, recordaron que el artículo 124 de la Constitución Nacional establece que el dominio sobre los recursos naturales corresponde a las provincias, no a Nación.
Rubén Quintana, investigador del Conicet y director del Instituto de Investigación de Ingeniería Ambiental de la Unsam, también criticó la propuesta y la calificó como "un delirio". Advirtió que la relocalización no considera variables ecológicas clave, como la densidad poblacional del Delta o la disponibilidad de recursos. "Los carpinchos son animales sociales y no se los puede mezclar sin más. ¿Cómo se va a considerar que los territorios tengan todo lo que necesitan?", se preguntó.
A su vez, organizaciones ambientalistas temen que un mal manejo derive en situaciones de estrés o incluso la muerte de los ejemplares. Mientras tanto, el proyecto sigue en análisis, en medio de tensiones políticas, cuestionamientos técnicos y un problema ambiental que expone las consecuencias del avance urbano sobre ecosistemas nativos.