El MAT incorporó a su patrimonio la totalidad de la colección de arte del Dr. Guillermo Jaim Etcheverry

Una valiosa selección de más de 250 obras de artistas argentinos forma parte del acervo del espacio cultural desde diciembre de 2024. El proceso fue iniciado en 2019, motivado por el compromiso del donante con la educación, la memoria y el patrimonio.

El Museo de Arte Tigre (MAT) formalizó este año el ingreso de 250 obras la colección reunida por el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, médico, científico y ex rector de la UBA. La donación fue resultado de un vínculo construido a lo largo de los años, que se consolidó por el perfil patrimonial y educativo del museo, alineado con la visión del coleccionista.

Respecto a este hito en la historia del museo, el intendente de Tigre, Julio Zamora, expresó: "Nos llena de orgullo que una figura como el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry haya confiado en el Museo de Arte Tigre para resguardar su colección. Su decisión es también un reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde el MAT, con un fuerte compromiso por el patrimonio, la educación y el acceso al arte. Esta donación no solo enriquece el acervo del museo, sino que refuerza nuestra misión de hacer de la cultura un bien compartido por toda la comunidad".

Jaim Etcheverry destaca por sus conocimientos en arte argentino y su colección reúne aproximadamente 250 obras de pintura argentina.

Está compuesta principalmente por trabajos de destacados artistas como Spilimbergo, Roux, Carlos Alonso, Tiglio y Quinquela Martín, Aizenberg, Ana Weiss de Rossi, Battle Planas, entre otros. Incluye pinturas, dibujos, grabados y esculturas.

En 2019 comenzó el contacto entre el MAT y el Dr. Etcheverry. Colaboró con un texto institucional sobre educación y museos para el libro "El Museo de Arte Tigre, Su historia, su colección" y prestó algunas obras para la exhibición "La Escuela de Arte de La Boca. Sus maestros" (2019). En los últimos años, el coleccionista manifestó su deseo de donar su obras a un museo y su elección fue el MAT. Al referirse al museo, el Dr. Etcheverry indicó: "Cada vez que lo visito me deslumbra la grandiosidad de sus salas, testimonio de las mejores épocas de la Argentina. Las obras tan inteligentemente seleccionadas reflejan un período esencial del arte argentino".

"Se trata de una colección bien elegida, con obras de excelente calidad, que fue reunida bajo la mirada histórica y los conocimientos en arte de una persona abocada a la gestión pública y al resguardo patrimonial, algo que significaría un gesto notable para nuestro Museo. Algunos artistas como Marcos Tiglio, Reinaldo Giudici, Benito Quinquela Martín, Roberto Aizenberg son parte de su acervo y potencian el del MAT al enriquecerlo con artistas faltantes en la colección", comentó la directora artística del MAT, Graciela Arbolave.

Durante 2024, el equipo del museo realizó el registro documental de todas las obras en la casa de Jaim Etcheverry y actualmente se encuentran expuestas en la sala mayor de planta baja.

Datos biográficos

Jaim Etcheverry es Doctor en Medicina y se dedicó a la investigación en el campo de la neurobiología, a la docencia y a la gestión educativa. Fue investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ocupó todas las posiciones docentes en el Departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina de la UBA, de la que fue decano y luego, entre 2002 y 2006, rector.

Su dedicación y defensa a la escuela pública es destacable y su compromiso lo condujo, por ejemplo, a la publicación del libro La tragedia educativa (1999) que recibió el premio al mejor libro de educación del año otorgado por las X Jornadas Internacionales de Educación. Además, se desempeñó como editor de publicaciones nacionales e internacionales y es miembro de las academias de Ciencias Médicas de Córdoba, Nacional de Educación, Nacional de Ciencias de Buenos Aires y de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación.

Su interés por el patrimonio se materializa en acciones como el rescate de una serie de 15 retratos históricos de rectores de la UBA. Mediante un acuerdo entre la Universidad, el Museo Nacional de Arte Decorativo, la Fundación Antorchas con la supervisión del Dr. José Emilio Burucúa, se logró restaurar la serie de óleos de los siglos XIX y XX gracias a la iniciativa de Jaim. Entre los rectores retratados figuran el sacerdote jesuita Antonio Sáenz (el primer rector, de 1821 a 1826), Eufemio Uballes (1906-1922) y José Arce (1922-1926). Tres de las obras son de Antonio Alice (1886-1943) y otra de Cesáreo Bernaldo de Quirós (1881-1968), ambos artistas presentes en la Colección MAT.

Para más información sobre el MAT, visitar sus redes sociales: en Facebook, Museo de Arte Tigre - Oficial. En instagram, @museoartetigre.

Más de Tigre
El Plan Municipal de Veredas Comerciales continúa desarrollándose en más puntos de Tigre

El Plan Municipal de Veredas Comerciales continúa desarrollándose en más puntos de Tigre

El intendente Julio Zamora supervisó los últimos metros sobre la Av. Hipólito Yrigoyen que completan el centro comercial de General Pacheco. Esto se complementa con la pavimentación de la Ruta 197, entre la Autopista Panamericana y el puente Inmaculada Concepción.
Julio Zamora supervisó el funcionamiento del Polideportivo N°19 "José 'Bocha' Marrero" de General Pacheco

Julio Zamora supervisó el funcionamiento del Polideportivo N°19 "José 'Bocha' Marrero" de General Pacheco

El jefe comunal de Tigre recorrió las instalaciones del centro deportivo inaugurado recientemente donde ya realizan diversas actividades vecinos y vecinas. Allí, dialogó con los profesores y directivos para conocer sus necesidades.
El Municipio de Tigre realizó un importante operativo ambiental en El Talar

El Municipio de Tigre realizó un importante operativo ambiental en El Talar

En conjunto con el grupo ASEZ WAO, el Gobierno comunal llevó adelante una jornada de limpieza y plantación de árboles, con el objetivo de hacer frente al cambio climático. Participaron de la actividad autoridades distritales y más de 50 voluntarios.
Nuestras recomendaciones
De las tumbas a las rejas: Ladrón de cementerios capturado gracias a la Inteligencia Artificial en Vicente López
Vicente López

De las tumbas a las rejas: Ladrón de cementerios capturado gracias a la Inteligencia Artificial en Vicente López

El Cementerio de Olivos cuenta con un anillo de seguridad de cámaras 360° con Inteligencia Artificial, que videovigilan todo el perímetro y son monitoreadas desde ESCUDO, la nueva central de monitoreo municipal. Gracias a esto, la patrulla municipal logró detener in fraganti a un delincuente que robaba piezas de las lápidas.
De las tumbas a las rejas: Ladrón de cementerios capturado gracias a la Inteligencia Artificial en Vicente López
Vicente López

De las tumbas a las rejas: Ladrón de cementerios capturado gracias a la Inteligencia Artificial en Vicente López

El Cementerio de Olivos cuenta con un anillo de seguridad de cámaras 360° con Inteligencia Artificial, que videovigilan todo el perímetro y son monitoreadas desde ESCUDO, la nueva central de monitoreo municipal. Gracias a esto, la patrulla municipal logró detener in fraganti a un delincuente que robaba piezas de las lápidas.
Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"
Política

Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"

La intendenta de Moreno confirmó que competirá por la conducción del Partido Justicialista bonaerense. Aseguró que está dispuesta a participar de una interna y llamó a reconstruir un peronismo "que escuche, recorra y vuelva a interpelar a la sociedad".
El Plan Municipal de Veredas Comerciales continúa desarrollándose en más puntos de Tigre
Tigre

El Plan Municipal de Veredas Comerciales continúa desarrollándose en más puntos de Tigre

El intendente Julio Zamora supervisó los últimos metros sobre la Av. Hipólito Yrigoyen que completan el centro comercial de General Pacheco. Esto se complementa con la pavimentación de la Ruta 197, entre la Autopista Panamericana y el puente Inmaculada Concepción.
Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas
Sociedad

Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas

Escribo esta guía porque vi crecer el interés por Agüero juegos entre amigos y lectores en Argentina. Piden una mirada práctica, sin vueltas, sobre catálogo, pagos en pesos y hábitos que evitan dolores de cabeza. Cuento lo que reviso antes de jugar, cómo comparo opciones y qué métricas me sirven para medir sesiones. No vendo milagros; explico procesos que cualquiera puede replicar con tiempo y calma.