Masiva movilización frente al Ministerio de Salud por la crítica situación del sistema de discapacidad

Miles de personas con discapacidad, familias, profesionales y prestadores se concentraron frente al Ministerio de Salud de la Nación para exigir respuestas urgentes al Gobierno. Denuncian el congelamiento de aranceles y el riesgo de corte de servicios esenciales.

Este martes 13 de mayo, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad encabezó una multitudinaria movilización frente al Ministerio de Salud de la Nación, ubicado en Av. 9 de Julio 1925, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La protesta reunió a una gran cantidad de personas con discapacidad, familias, transportistas, trabajadores del sector y referentes de instituciones de todo el país, quienes expresaron su profundo malestar ante la crítica situación que atraviesa el sistema de atención.

Durante la jornada se entregó una nota dirigida al Ministro de Salud, Dr. Mario Lugones, solicitando su intervención inmediata para actualizar los aranceles del Sistema Único de Prestaciones para personas con discapacidad, inactivos desde octubre de 2024.

Masiva movilización frente al Ministerio de Salud por la crítica situación del sistema de discapacidad

Reclamos urgentes: congelamiento de aranceles y riesgo de colapso

El principal reclamo apunta a que el Ministro Lugones, como máxima autoridad bajo la cual funciona la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), garantice la convocatoria urgente al Directorio del Sistema Único, órgano responsable de definir la actualización de aranceles.

Según el Foro, los aranceles están congelados desde diciembre de 2024 y acumulan un desfasaje del 73% respecto de la inflación, lo que pone en riesgo la continuidad de servicios esenciales para más de 250.000 personas con discapacidad en todo el país.

"El sistema está al borde del colapso. Los profesionales no pueden sostener su trabajo, las instituciones están cerrando o recortando prestaciones, los transportistas dejan de operar y las familias quedan sin contención ni apoyo", señalaron desde el Foro en un comunicado.

Cierre de instituciones y abandono del sistema

La situación afecta a Escuelas de Educación Especial, Centros de Día, Hogares, Centros Educativos Terapéuticos y servicios de inclusión escolar, que se ven forzados a suspender actividades o cerrar sus puertas por no poder cubrir los costos básicos de funcionamiento. A su vez, profesionales como psicólogos, terapistas y acompañantes terapéuticos advierten que los honorarios no alcanzan para sostener sus tareas.

Masiva movilización frente al Ministerio de Salud por la crítica situación del sistema de discapacidad

Exigen tratamiento urgente de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Ante la falta de respuestas oficiales, el Foro impulsa el tratamiento urgente del Proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, que busca brindar una solución estructural ante este contexto de crisis.

"De no mediar una solución inmediata, la situación será aún más grave. Nos mantendremos en estado de alerta y movilización permanente, convocando a toda la comunidad a acompañar esta lucha. La discapacidad también debe ser una prioridad en la agenda del Estado", afirmaron los organizadores.

El Foro anunció que, una vez confirmado el debate parlamentario del proyecto de ley, se informará fecha y hora por canales oficiales y redes sociales.

ACCEDER A LA NOTA PRESENTADA

Más de Sociedad
Mastellone Hnos. inicia un nuevo ciclo de talleres sobre Huella de Carbono y Eficiencia Productiva

Mastellone Hnos. inicia un nuevo ciclo de talleres sobre Huella de Carbono y Eficiencia Productiva

La compañía refuerza su compromiso con el medio ambiente lanzando un programa integral de capacitaciones para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector lechero.
Cómo las academias de fútbol argentino generan talentos de clase mundial

Cómo las academias de fútbol argentino generan talentos de clase mundial

Argentina despliega una red impresionante de academias futbolísticas que destaca por su capacidad de descubrir y formar jugadores de élite. Clubes históricos como Boca Juniors, River Plate y Newell's Old Boys funcionan como semilleros de campeones. Estas instituciones combinan tradición, metodología moderna y pasión pura para generar futbolistas que brillan en ligas europeas y en la selección nacional.
Paro universitario de 48 horas y nueva Marcha Federal: "Las universidades no se rinden ante la asfixia"

Paro universitario de 48 horas y nueva Marcha Federal: "Las universidades no se rinden ante la asfixia"

Docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas convocaron a un nuevo paro nacional de 48 horas y a una Marcha Federal Universitaria en reclamo por mayor financiamiento, en medio de la crítica situación presupuestaria que atraviesa el sector.
Nuestras recomendaciones
VL 147: la nueva app que le permite a los vecinos de Vicente López realizar más de 80 trámites de manera digital
Vicente López

VL 147: la nueva app que le permite a los vecinos de Vicente López realizar más de 80 trámites de manera digital

El municipio lanzó "VL 147", una app que permite a los vecinos hacer sus solicitudes de forma fácil, rápida y segura en cualquier momento y desde cualquier lugar desde su celular. Esto le facilitará a los vecinos la realización de trámites, sin necesidad de llamar por teléfono o acercarse a una delegación municipal.
VL 147: la nueva app que le permite a los vecinos de Vicente López realizar más de 80 trámites de manera digital
Vicente López

VL 147: la nueva app que le permite a los vecinos de Vicente López realizar más de 80 trámites de manera digital

El municipio lanzó "VL 147", una app que permite a los vecinos hacer sus solicitudes de forma fácil, rápida y segura en cualquier momento y desde cualquier lugar desde su celular. Esto le facilitará a los vecinos la realización de trámites, sin necesidad de llamar por teléfono o acercarse a una delegación municipal.
RIL lanzó en Tres de Febrero el programa Ciudades Planificadas
Tres de Febrero

RIL lanzó en Tres de Febrero el programa Ciudades Planificadas

La Red de Innovación Local presentó un nuevo proyecto que busca implementar estrategias de planificación y desarrollo urbano.
YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles y lanzó un nuevo esquema de descuentos
Economía

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles y lanzó un nuevo esquema de descuentos

Desde este 1 de julio, YPF aplicó una suba del 3,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. La medida comenzó a regir desde la medianoche y se complementa con un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad de carga y franjas horarias. Además, se anunciaron descuentos acumulativos para quienes utilicen la App de la petrolera y estaciones con autodespacho.
Con la mira puesta en fomentar la actividad física, Julio Zamora acompañó la segunda fecha de Cross Country en Tigre
Tigre

Con la mira puesta en fomentar la actividad física, Julio Zamora acompañó la segunda fecha de Cross Country en Tigre

El intendente presenció la jornada que se llevó adelante en el Polideportivo Sarmiento, organizado por el Municipio, la Federación Atlética Metropolitana (FAM) y la Asociación Atlética Talar. Participaron más 1.200 deportistas de entre 10 a 70 años.