Jubilados: paso a paso para bajar la aplicación SUBE al celular para abonar menos los pasajes en transporte público

Es sencillo, no lleva mucho tiempo y es una herramienta importante que ayuda a aliviar el bolsillo.

Ya no hay dudas de que la tecnología es una aliada a las personas, pero, no todos saben cómo usarla. Por eso, en esta nota, te contamos cómo descargar la APP SUBE al celular  para con la cual, entre otros grupos de personas, los jubilados podrán abonar menos el pasaje en transporte público .

La app Sube es fundamental en Argentina porque permite a los usuarios gestionar de manera práctica y eficiente el sistema de transporte público, principalmente en ciudades grandes como Buenos Aires, el AMBA, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Tucumán, Mendoza, entre otras.

Entre sus funciones permite consultar el saldo con el que cuenta la persona en la tarjeta, recargarla de forma electrónica, y conocer las rutas de colectivos y subtes, lo que mejora la accesibilidad y comodidad de los usuarios del transporte público.

Datos importantes sobre funciones de la SUBE

  • Información en tiempo real: los usuarios pueden acceder a información en tiempo real sobre los horarios de los transportes, las paradas y la disponibilidad de servicios, lo que optimiza la planificación de viajes y reduce los tiempos de espera.
  • Facilita la recarga electrónica: la app permite realizar recargas de saldo desde el celular, eliminando la necesidad de hacer filas o cargar físicamente la tarjeta. Además, con el pago digital se facilita un proceso rápido y eficiente.
  • Seguimiento de gastos: se puede llevar un registro detallado de los viajes y el saldo de la tarjeta, lo que facilita el control de los gastos mensuales en transporte.
  • Integración con otros servicios: al estar conectada con otros medios de transporte en las ciudades más grandes, como colectivos, subtes, trenes y otros, facilita el acceso a un sistema de transporte público unificado.
  • Mejora la seguridad y eficiencia: al usar la app, los usuarios tienen mayor control sobre sus viajes y gastos, lo que también contribuye a una mejor gestión del sistema de transporte y a la optimización de recursos.

Cómo y de dónde descargar la Tarjeta SUBE al celular

Si bien un avance importante, no todas las personas son avezadas con la tecnología y, por ello, presentamos un tutorial simple y rápido para, en cuestiones de minutos poder contar con la APP en el móvil en tal solo simple nueve pasos.

  • Asegurarse de tener espacio y conexión a internet es primordial:

Verificar que el celular tenga suficiente espacio de almacenamiento y esté conectado a una red de Wifi.

  • Acceder a la tienda de aplicaciones:

En celulares con Android, se debe abrir Google Play Store, mientras que en celulares Con iOS (iPhone), la respuesta está en App Store.

  • Buscar la aplicación SUBE:

Escribir "SUBE" en la barra de búsqueda y presionar el botón de búsqueda o el ícono de la lupa.

  • Seleccionar la aplicación oficial:

Asegurarse de que la aplicación sea la oficial. Debe indicar "SUBE" como desarrollador oficial y tener buenas valoraciones.

  • Descargar la aplicación:

Presionar el botón que dice "Instalar" (en Android) o "Obtener" (en iOS). Si le lo solicita, ingresar contraseña de la tienda de aplicaciones o utilizar la huella digital para confirmar la descarga.

  • Esperar a que se instale:

La descarga e instalación pueden tardar unos minutos, dependiendo de la conexión a internet.

  • Abrir la aplicación SUBE:

Una vezinstalada, presionar el botón "Abrir" desde la tienda o buscar la aplicación en la pantalla principal del celular . Configurar la cuenta. En caso de tener una cuenta SUBE, iniciar sesión con el correo electrónico y contraseña personal y, si no tienes cuenta, registrarse siguiendo los pasos que indica la aplicación.

  • Empezar a usarla:

A partir de ese momento el usuario podrá comenzar a consultar el saldo disponible como cargar la tarjeta SUBE y realizar otras gestiones desde la aplicación. NA

Más de Sociedad
Línea Mitre: Por suspensión de obra finalmente habrá trenes el fin de semana pero con servicio limitado el sábado

Línea Mitre: Por suspensión de obra finalmente habrá trenes el fin de semana pero con servicio limitado el sábado

Trenes Argentinos informó que los servicios de los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre de la línea Mitre funcionarán de acuerdo a sus frecuencias habituales el domingo 31 de agosto y el lunes 1° de septiembre tras la suspensión de una de las obras previstas. Sin embargo, por trabajos en vías el servicio de estos dos ramales estará limitado el sábado 30 hasta la estación Belgrano R y no llegarán a Retiro.
Periodistas, autopistas e instituciones, unidos por la seguridad vial

Periodistas, autopistas e instituciones, unidos por la seguridad vial

En Argentina, casi la mitad de las víctimas fatales de tránsito son motociclistas. En las regiones del NEA y NOA, esa cifra asciende a un alarmante 61%. Frente a esta realidad, la prevención no puede ser responsabilidad exclusiva de un solo actor: requiere la articulación activa entre organismos públicos, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil.
Línea Mitre: El 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán interrumpidos por obras

Línea Mitre: El 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán interrumpidos por obras

Trenes Argentinos informó que los servicios de los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre de la línea Mitre estarán interrumpidos -el sábado 30 y el domingo 31 de agosto y el lunes 1° de septiembre- debido a la ejecución de trabajos de renovación de la infraestructura del puente ferroviario sobre la avenida Figueroa Alcorta y las obras de ampliación del paso bajo nivel del Fomentista.
Nuestras recomendaciones
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"
Economía

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes

Gabriel Katopodis llevó adelante una intensa agenda en la Primera Sección: sindicatos, jubilados y comerciantes fueron el eje de sus encuentros, donde apuntó contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.
En Troncos del Talar, Julio Zamora dialogó con la comunidad migrante sobre las propuestas del espacio Somos Buenos Aires
Tigre

En Troncos del Talar, Julio Zamora dialogó con la comunidad migrante sobre las propuestas del espacio Somos Buenos Aires

En el Club Sagrada Familia, el candidato a senador por la Primera Sección Electoral intercambió proyectos sobre sus necesidades y la crisis económica actual. Se abordaron temas como obras públicas en Tigre y las políticas del Municipio destinada al bienestar de los vecinos y vecinas.