San Pedro avanza en energía: Salazar se reunió por la Estación Transformadora

El intendente del partido de San Pedro, Cecilio Salazar, encabezó un importante encuentro con funcionarios provinciales y representantes de COOPSER para avanzar en el proyecto de la Estación Transformadora San Pedro Industrial. Esta iniciativa permitirá duplicar la capacidad energética local y facilitar la radicación de nuevas industrias en la región.

Un paso clave para el crecimiento industrial de San Pedro

Durante la reunión, que tuvo lugar en el obrador de la Cooperativa, participaron el director administrativo de la Dirección Provincial de Energía, Luis González; el ingeniero inspector Marcelo Kuharo; el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Mariano Brañas; el Vicepresidente de COOPSER, Ricardo Montecino; el Director Técnico de la Cooperativa, Ricardo Savoy; y el Secretario de la Cooperativa, Ángel Álvarez.

Los funcionarios recorrieron la traza de la futura estación y confirmaron que en los próximos meses se lanzará la licitación para la obra, con financiamiento de la Provincia de Buenos Aires. Este proyecto permitirá poner en funcionamiento el transformador adquirido por COOPSER y EDEN, además de sumar un segundo transformador provisto por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial.

Más energía para potenciar la industria local

Con esta ampliación, San Pedro agregará 60 megavatios adicionales a su red eléctrica, garantizando el abastecimiento necesario para el desarrollo del Parque Agroindustrial, el crecimiento de las empresas ya radicadas y la instalación de nuevas industrias que hasta el momento se ven limitadas por la falta de infraestructura energética.

El intendente Salazar destacó que estas gestiones, impulsadas en reuniones previas con el Gobernador Axel Kicillof, el Ministro Gabriel Katopodis y el Subsecretario de Energía Gastón Ghioni, son clave para consolidar un modelo de desarrollo productivo y generar empleo en la región.

"Estamos en los pasos finales para lanzar la licitación y garantizar la infraestructura que permitirá atraer más inversiones. Este es un avance fundamental para el futuro de San Pedro", afirmó Salazar.

Plazos y próximos pasos

Se espera que el proceso de licitación se concrete en el transcurso de este año y que la obra tenga un plazo estimado de 18 meses. Una vez finalizada, resolverá los problemas de abastecimiento eléctrico en la zona y acompañará el crecimiento poblacional y productivo del distrito.

Con este avance en infraestructura energética, San Pedro se posiciona como un polo estratégico para la industria y la inversión en la provincia de Buenos Aires, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de empleo.

Más de San Pedro
San Pedro: 19 familias recibieron sus escrituras sociales en un emotivo acto en el HCD

San Pedro: 19 familias recibieron sus escrituras sociales en un emotivo acto en el HCD

En el Salón Dorado del Concejo Deliberante, 19 familias de San Pedro recibieron sus escrituras sociales gestionadas por la Municipalidad. La entrega se realizó en el marco de la Ley 24.374 de Regularización Dominial, con la presencia del intendente Cecilio Salazar y autoridades provinciales.
Katopodis y Salazar recorrieron obras viales en San Pedro que mejorarán la producción y el turismo

Katopodis y Salazar recorrieron obras viales en San Pedro que mejorarán la producción y el turismo

El Ministerio de Infraestructura de la Provincia avanza con los trabajos de repavimentación y rehabilitación de las Rutas Provinciales 1001 y 191 que beneficiarán a la producción y el turismo de la región.
Elecciones 2025 en San Pedro: La Libertad Avanza ganó con el 40% y logró amplia ventaja

Elecciones 2025 en San Pedro: La Libertad Avanza ganó con el 40% y logró amplia ventaja

La lista encabezada por Ariel Rey se impuso en el distrito con más de 13 mil votos. Fuerza Patria quedó segunda y la participación fue la más baja desde 1983.
Nuestras recomendaciones
Desregularon los aranceles de los colegios privados y podrán fijar las cuotas sin autorización del Estado
Economía

Desregularon los aranceles de los colegios privados y podrán fijar las cuotas sin autorización del Estado

El Gobierno derogó una normativa vigente desde 1993 y liberó los aranceles de los colegios privados. Las instituciones ya no deberán informar ni pedir autorización previa para modificar matrículas y cuotas. La medida impacta en miles de familias y abre un nuevo esquema de fijación de precios en la educación de gestión privada.
Desregularon los aranceles de los colegios privados y podrán fijar las cuotas sin autorización del Estado
Economía

Desregularon los aranceles de los colegios privados y podrán fijar las cuotas sin autorización del Estado

El Gobierno derogó una normativa vigente desde 1993 y liberó los aranceles de los colegios privados. Las instituciones ya no deberán informar ni pedir autorización previa para modificar matrículas y cuotas. La medida impacta en miles de familias y abre un nuevo esquema de fijación de precios en la educación de gestión privada.
 Con la presencia de Julio Zamora, el Municipio llevó adelante un encuentro del programa Tigre Educa
Tigre

Con la presencia de Julio Zamora, el Municipio llevó adelante un encuentro del programa Tigre Educa

El intendente acompañó la actividad que se llevó adelante en el HCD junto a estudiantes del nivel terciario y universitario del distrito. Los presentes realizaron un espacio de debate sobre la actualidad de la iniciativa de becas que ofrece la gestión y participaron de un taller de educación financiera.
Baradero realizó la Expo Futuro 2025 con más de 500 estudiantes y un fuerte impulso a la formación y el empleo joven
Baradero

Baradero realizó la Expo Futuro 2025 con más de 500 estudiantes y un fuerte impulso a la formación y el empleo joven

Con una convocatoria masiva en el Paseo del Puerto, Baradero llevó adelante la Expo Futuro 2025, un encuentro que reunió a más de 500 estudiantes, 16 instituciones educativas y empresas que ofrecieron talleres, charlas, test vocacionales y capacitaciones para acompañar la inserción educativa y laboral.
Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento
Política

Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios docentes universitarios anunciaron un paro de 72 horas desde este miércoles para exigir que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento, aprobada dos veces por el Congreso. Reclaman un 44% de aumento adeudado y denuncian un vaciamiento de la educación pública.