San Isidro transformó un depósito abandonado, en la primera Sala de Salud Mental municipal del conurbano

Así lo sostuvo, en declaraciones radiales, el secretario de Salud del municipio, Pablo de la Torre, quien contó la importancia de sumar una sala de internación equipada para dar respuesta a diferentes trastornos mentales, la primera sala municipal de estas características del conurbano bonaerense.

"Cuando Ramón Lanús asumió como intendente supo ver la gran demanda que había en salud mental en San Isidro, donde veíamos en la guardia cada vez más pacientes con padecimientos mentales. Esta sala de internación era muy necesaria; entendiendo que estamos frente a una nueva pandemia más crónica que el Covid y que nos llevará más tiempo en resolver por diferentes motivos socioeconómicos y emocionales", dimensionó el secretario de Salud sanisidrense, Dr. Pablo de la Torre.

Y agregó: "Inauguramos este espacio de salud mental, donde había un depósito abandonado en el primer piso del Hospital Central". La flamante unidad de Salud Mental tiene capacidad de atención para 14 pacientes, entre adultos y pacientes infantojuveniles; con cinco habitaciones de internación, área de comedor, local de enfermería, sectores de usos múltiples y consultorios, entre otras características. La obra inició en octubre de 2024 y finalizó a principios de mes, y comenzó a operar el martes pasado.

Con respecto a la Ley de Salud Mental que en la teoría humaniza y desestigmatiza a pacientes con padecimientos mentales, en la práctica; Pablo de la Torre explicó que los municipios tuvieron que empezar a hacerse cargo de un tema complejo.

"Cuando se descentralizó la salud mental y cerraron hospitales psiquiátricos provinciales significó transferir pacientes a hospitales generales que no tenían ni los recursos ni la infraestructura para contener esta demanda", señaló el secretario de Salud de San Isidro. Y enfatizó: "Hay que ser creativos en la forma de abordar este tipo de problemas en muchos casos ligados al consumo de drogas y falta de contención".

A esto se suma la crisis económica que provocó que mucha gente ya no pueda sostener su prepaga. "Toda esa demanda volcó al sistema de salud municipal. Con mucho orgullo podemos decir que San Isidro tiene profesionales de la salud muy capacitados que atienden en los mejores lugares de la Provincia de Buenos Aires. Los vecinos pueden estar muy tranquilos".

Por otro lado, el secretario de salud señaló que además de las obras de infraestructura en los hospitales municipales del distrito, se encuentran abocados a implementar toda la innovación tecnológica para optimizar la calidad de atención médica.

En encuestas recientes a vecinos se conocieron datos como por ejemplo que el 75% de las personas acudían presencialmente al hospital en busca de turnos porque nadie les respondía el teléfono.

"Estamos trabajando para transformar esa realidad. Ya estamos digitalizando las historias clínicas y los turnos, lo que nos permitirá tener datos confiables de lo que pasa. Tengamos en cuenta que cuando llegó esta gestión, San Isidro seguía usando papel en medio plena ola digital", señaló de la Torre.

Más de San Isidro
Por inclemencia climática, se pospone Boulogne Corre

Por inclemencia climática, se pospone Boulogne Corre

La carrera, originalmente prevista para este domingo 30 de noviembre, ha sido pospuesta debido al pronóstico de tormentas eléctricas. La nueva fecha será en marzo de 2026.
San Isidro: el programa de inclusión "Los Huerteros" cumplió 10 años y sumó a 130 nuevos egresados

San Isidro: el programa de inclusión "Los Huerteros" cumplió 10 años y sumó a 130 nuevos egresados

En el marco del aniversario del programa municipal de huertas agroecológicas e inclusión, el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, entregó hoy los diplomas a 130 vecinos egresados.
San Isidro: el programa de seguridad "Ojos en Alerta" cuenta con 21.000 vecinos adheridos y logró 120 detenciones

San Isidro: el programa de seguridad "Ojos en Alerta" cuenta con 21.000 vecinos adheridos y logró 120 detenciones

El intendente Ramón Lanús encabezó una capacitación masiva de Ojos en Alerta en el Club Social y Deportivo 25 de Mayo en Martínez. El programa recibió más de 8.300 alertas por hechos sospechosos, desde robos y violencia de género hasta casos de estupefacientes y accidentes.
Nuestras recomendaciones
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados
Economía

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados
Economía

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado
Provincia

Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado

El evento fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.
Vicente López ya cuenta con más de 200 lectoras de patentes y suma puntos de control en los límites con San Martín y San Isidro
Vicente López

Vicente López ya cuenta con más de 200 lectoras de patentes y suma puntos de control en los límites con San Martín y San Isidro

El municipio completó la primera etapa de ampliación del Anillo Digital, el sistema que controla los accesos a Vicente López a través de tecnología de videovigilancia. Con esta expansión, ya funcionan 200 lectoras de patentes ubicadas en los principales puntos de ingreso y egreso del partido, incluyendo todo el perímetro con San Martín y San Isidro. Se trata de un paso clave para fortalecer la seguridad en cada barrio y combatir la delincuencia.
Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario
CABA

Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario

Es un avance trascendental en el proceso de la autonomía porteña y permitirá reforzar el plan integral de seguridad pública que impulsa la actual gestión. El organismo tendrá una fuerza de seguridad especializada y una conducción profesional civil.