San Isidro transformó un depósito abandonado, en la primera Sala de Salud Mental municipal del conurbano

Así lo sostuvo, en declaraciones radiales, el secretario de Salud del municipio, Pablo de la Torre, quien contó la importancia de sumar una sala de internación equipada para dar respuesta a diferentes trastornos mentales, la primera sala municipal de estas características del conurbano bonaerense.

"Cuando Ramón Lanús asumió como intendente supo ver la gran demanda que había en salud mental en San Isidro, donde veíamos en la guardia cada vez más pacientes con padecimientos mentales. Esta sala de internación era muy necesaria; entendiendo que estamos frente a una nueva pandemia más crónica que el Covid y que nos llevará más tiempo en resolver por diferentes motivos socioeconómicos y emocionales", dimensionó el secretario de Salud sanisidrense, Dr. Pablo de la Torre.

Y agregó: "Inauguramos este espacio de salud mental, donde había un depósito abandonado en el primer piso del Hospital Central". La flamante unidad de Salud Mental tiene capacidad de atención para 14 pacientes, entre adultos y pacientes infantojuveniles; con cinco habitaciones de internación, área de comedor, local de enfermería, sectores de usos múltiples y consultorios, entre otras características. La obra inició en octubre de 2024 y finalizó a principios de mes, y comenzó a operar el martes pasado.

Con respecto a la Ley de Salud Mental que en la teoría humaniza y desestigmatiza a pacientes con padecimientos mentales, en la práctica; Pablo de la Torre explicó que los municipios tuvieron que empezar a hacerse cargo de un tema complejo.

"Cuando se descentralizó la salud mental y cerraron hospitales psiquiátricos provinciales significó transferir pacientes a hospitales generales que no tenían ni los recursos ni la infraestructura para contener esta demanda", señaló el secretario de Salud de San Isidro. Y enfatizó: "Hay que ser creativos en la forma de abordar este tipo de problemas en muchos casos ligados al consumo de drogas y falta de contención".

A esto se suma la crisis económica que provocó que mucha gente ya no pueda sostener su prepaga. "Toda esa demanda volcó al sistema de salud municipal. Con mucho orgullo podemos decir que San Isidro tiene profesionales de la salud muy capacitados que atienden en los mejores lugares de la Provincia de Buenos Aires. Los vecinos pueden estar muy tranquilos".

Por otro lado, el secretario de salud señaló que además de las obras de infraestructura en los hospitales municipales del distrito, se encuentran abocados a implementar toda la innovación tecnológica para optimizar la calidad de atención médica.

En encuestas recientes a vecinos se conocieron datos como por ejemplo que el 75% de las personas acudían presencialmente al hospital en busca de turnos porque nadie les respondía el teléfono.

"Estamos trabajando para transformar esa realidad. Ya estamos digitalizando las historias clínicas y los turnos, lo que nos permitirá tener datos confiables de lo que pasa. Tengamos en cuenta que cuando llegó esta gestión, San Isidro seguía usando papel en medio plena ola digital", señaló de la Torre.

Más de San Isidro
Ramón Lanús y Patricia Bullrich hicieron entrega de 18 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad de San Isidro

Ramón Lanús y Patricia Bullrich hicieron entrega de 18 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad de San Isidro

Son camionetas equipadas con la última tecnología para fortalecer las tareas de prevención y para combatir el delito en el distrito, compradas por el Municipio para la Patrulla local. También se presentó una nueva fuerza para combatir delitos complejos.
El Municipio de San Isidro lanza el Segundo Congreso de Alfabetización

El Municipio de San Isidro lanza el Segundo Congreso de Alfabetización

El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre con la participación de destacados especialistas en Educación y el apoyo de organizaciones civiles. Se trata del segundo congreso impulsado por la gestión de Ramón Lanús para abordar uno de los grandes desafíos actuales en materia de educación, "base de todos los aprendizajes".
San Isidro lleva adelante un plan de revalorización de plazas y parques para que vecinos disfruten el espacio público

San Isidro lleva adelante un plan de revalorización de plazas y parques para que vecinos disfruten el espacio público

Con el objetivo de que todos los barrios cuenten con plazas seguras, modernas y accesibles, el Municipio realiza trabajos de renovación integral que incluye: el mantenimiento, la reorganización y rediseño, la reposición de mobiliario, y mejoras en iluminación, jardinería y cartelería. Todo para el disfrute de los vecinos.
Nuestras recomendaciones
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Reabre el Patio Andaluz del Rosedal y la Filarmónica se presenta gratis en la Usina del Arte, donde también habrá un show sinfónico para homenajear a María Elena Walsh. Además, Marianela Núñez vuelve al escenario del Colón y empieza la feria Sabor a Buenos Aires.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Reabre el Patio Andaluz del Rosedal y la Filarmónica se presenta gratis en la Usina del Arte, donde también habrá un show sinfónico para homenajear a María Elena Walsh. Además, Marianela Núñez vuelve al escenario del Colón y empieza la feria Sabor a Buenos Aires.
 Dejar una Huella: el Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo de charlas con eje en los vínculos familiares
Tigre

Dejar una Huella: el Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo de charlas con eje en los vínculos familiares

El encuentro se llevó adelante en el HCD y contó con la presencia de la escritora Alejandra Kamiya, quien dialogó con los presentes sobre su recorrido literario (enmarcado en situaciones de la vida cotidiana) y explicó cómo ejecuta su proceso creativo.
Baradero celebra la 20° edición de la Fiesta Provincial del Mate
Baradero

Baradero celebra la 20° edición de la Fiesta Provincial del Mate

Del 10 al 12 de octubre, el Paseo del Puerto será escenario de la Fiesta Provincial del Mate, con música, gastronomía, artesanos, concursos y la esencia de una tradición que une a toda la comunidad.
La Ciudad abre el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad
CABA

La Ciudad abre el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad

El Gobierno de la Ciudad abre la primera oficina 100% accesible dedicada a la formación, emprendedurismo e inserción laboral de personas con discapacidad. El Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad ya funciona en Bartolomé Mitre 701 (de lunes a viernes, de 9:30 a 16).