El Hospital Central de San Isidro contribuye al estudio de la salud mental en bases antárticas argentinas

Un equipo de investigadores del Hospital está trabajando sobre las condiciones de vida y el impacto psicológico de quienes desempeñan tareas en las bases antárticas. Los aprendizajes serán claves para mejorar la atención de la salud mental local.

El Hospital Central de San Isidro está trabajando de manera conjunta con el Comando Conjunto Antártico del Ejército, generando conocimientos científicos aplicables a contextos extremos y de gran relevancia estratégica para nuestro país como es la Antártida. Los resultados de la investigación son clave para mejorar la atención de la salud mental a nivel local, donde el Hospital ofrece talleres gratuitos de manejo del estrés.

En febrero de 2024, el Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro realizó un estudio pionero sobre las vulnerabilidades al síndrome de estrés en las dotaciones de las bases antárticas Belgrano y San Martín, en el marco del período de invernada 2024-2025. Estas evaluaciones iniciales serán complementadas con un nuevo análisis al regreso de las tripulaciones al continente en 2025, con el objetivo de generar un enfoque integral sobre las condiciones de estrés en contextos extremos.

Parte del equipo del Servicio de Medicina del Estrés, liderado por su jefe, el Dr. Daniel López Rosetti, junto a las Licenciadas Mariana Dell'Osa, Celeste Madaleno y Cecilia Gómez, se trasladó el 19 de noviembre a la base antártica Marambio. Este traslado, realizado en un avión Hércules del Comando Conjunto Antártico que partió de la Base Aérea El Palomar con escala en el aeropuerto de Río Gallegos, tuvo como propósito evaluar las condiciones de vida en el terreno.

Los resultados obtenidos fueron altamente positivos, proporcionando información valiosa sobre las condiciones de vida y el impacto psicológico de quienes desempeñan tareas en las bases antárticas. Esta investigación no solo refuerza el compromiso del Hospital Central de San Isidro con la salud mental en entornos desafiantes, sino que también representa un avance significativo para entender las demandas del trabajo en la Antártida Argentina. Además, los conocimientos que surgen de la investigación se aplican en los tratamientos de la salud mental gratuitos del Hospital.

Sobre el Servicio de Medicina del Estrés y su programa de "Manejo del Estrés"

El Servicio de Medicina del Estrés es el primer servicio especializado en el país, tanto en el ámbito público como privado y tiene como función abordar, diagnosticar y tratar el síndrome del estrés desde una perspectiva dinámica, integral y social.

El servicio ofrece un programa para disminuir el estrés a cargo del Dr. Daniel López Rosetti y dictado por su equipo del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro.

El Programa de "Manejo del Estrés" (PROMES) es un taller abierto a toda la comunidad. Se dicta todos los días jueves en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro (Av. Santa Fe 431, San Isidro). Su objetivo es ampliar y entender el concepto del Síndrome del Estrés para poder observar cómo éste afecta nuestro cuerpo, mente, vínculos, vida laboral y emocional. Es gratuito y tiene una duración de 14 jueves consecutivos, pudiendo uno incorporarse sin necesidad de inscripción previa. Cada Taller incluye 3 módulos con una Consigna Semanal cada uno.

Para quienes estén interesados, la inscripción se realiza en la puerta del aula 15 minutos antes del horario seleccionado. Son talleres cíclicos, se pueden comenzar cualquier jueves.

Más de San Isidro
Ramón Lanús sobre la instalación de cámaras en el centro comercial: "Estamos llegando a zonas donde no había cobertura"

Ramón Lanús sobre la instalación de cámaras en el centro comercial: "Estamos llegando a zonas donde no había cobertura"

Luego de cubrir con nuevos dispositivos los accesos al distrito, el Municipio avanza en la instalación de cámaras de seguridad de alta tecnología en los centros comerciales para monitorear íntegramente las zonas más transitadas.
El Municipio de San Isidro suma un nuevo espacio verde en Beccar

El Municipio de San Isidro suma un nuevo espacio verde en Beccar

La comuna transformó un lugar abandonado y cerrado en una nueva plaza con mobiliario urbano, espacios verdes, nuevos árboles, luminarias y caminos peatonales para el disfrute de los vecinos.
Vacaciones de invierno en San Isidro: en la primera semana más de 20 mil personas ya disfrutaron de las propuestas

Vacaciones de invierno en San Isidro: en la primera semana más de 20 mil personas ya disfrutaron de las propuestas

Familias enteras coparon las distintas actividades en todos los barrios. El Municipio diseñó un cronograma de 130 propuestas artísticas y culturales que continúa hasta domingo 3 de agosto. El calendario completo se puede consultar en la web municipal.
Nuestras recomendaciones
En el CUT, el Municipio de Tigre llevó adelante el primer taller de inducción laboral con perspectiva de género
Tigre

En el CUT, el Municipio de Tigre llevó adelante el primer taller de inducción laboral con perspectiva de género

El encuentro tuvo como objetivo que las y los agentes municipales internalicen esta nueva mirada en sus funciones cotidianas, conozcan los canales institucionales de denuncia y acompañamiento ante situaciones de violencia por razones de género y se familiaricen con el marco normativo vigente.
En el CUT, el Municipio de Tigre llevó adelante el primer taller de inducción laboral con perspectiva de género
Tigre

En el CUT, el Municipio de Tigre llevó adelante el primer taller de inducción laboral con perspectiva de género

El encuentro tuvo como objetivo que las y los agentes municipales internalicen esta nueva mirada en sus funciones cotidianas, conozcan los canales institucionales de denuncia y acompañamiento ante situaciones de violencia por razones de género y se familiaricen con el marco normativo vigente.
Escobar Emprende: el Municipio entregó 300 kits de herramientas para proyectos productivos
Escobar

Escobar Emprende: el Municipio entregó 300 kits de herramientas para proyectos productivos

La Municipalidad entregó 300 kits de herramientas para fortalecer los emprendimientos locales y potenciar el desarrollo productivo, en el marco del programa Escobar Emprende. Esta iniciativa, que se lanzó en 2017 y ya distribuyó más de 3.800 kits, funciona en la actualidad con fondos propios del Municipio ya que el actual gobierno nacional desfinanció el programa en 2023.
Brote de triquinosis en la provincia de Buenos Aires: ya hay 40 casos confirmados y otros 38 bajo análisis
Provincia

Brote de triquinosis en la provincia de Buenos Aires: ya hay 40 casos confirmados y otros 38 bajo análisis

El Ministerio de Salud bonaerense lanzó una nueva alerta sanitaria por triquinosis tras la detección de múltiples brotes en localidades del interior. La enfermedad está vinculada al consumo de carne de cerdo mal cocida o productos caseros sin control sanitario.
Fuerte caída en las ventas de bares y restaurantes: el sector se reinventa para sobrevivir
Economía

Fuerte caída en las ventas de bares y restaurantes: el sector se reinventa para sobrevivir

La actividad gastronómica atraviesa una de sus peores crisis: las ventas cayeron un 30% interanual y los empresarios buscan alternativas para sostener sus negocios. El delivery, la reducción de cartas y los menús accesibles aparecen como estrategias clave.