Larroque encabezó un encuentro con referentes de deportes de los 135 municipio de la provincia

En un contexto de ajuste nacional, Larroque destacó el compromiso de Kicillof y la articulación con los distritos para llevar adelante los Juegos Bonaerenses.

En el marco de las finales de los Juegos Bonaerenses que se disputan en Mar del Plata, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, se reunió con los referentes de Deportes de los 135 municipios bonaerenses, junto a los intendentes de Salliqueló, Ariel Sucurro, y de Hipólito Yrigoyen, Luis Pugnaloni, así como con funcionarios municipales de Cultura y Desarrollo Social.

Acompañado por el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati, y el director de Deporte Social, Marcos Cianni, Larroque lideró una mesa de trabajo enfocada en los desafíos de la organización de los Juegos de este año, la articulación de la política deportiva provincial en cada distrito y las dificultades que enfrentan los municipios a raíz de las medidas de ajuste nacionales.

En este sentido, Larroque destacó el compromiso del gobernador Axel Kicillof para fortalecer este evento deportivo y cultural, que en la edición 2024 cuenta con una inversión provincial de 12 mil millones de pesos, cuadruplicando el aporte del gobierno nacional para los Juegos Evita en todo el país.

"Realizar los Juegos en este momento es una verdadera epopeya, y es posible gracias a la decisión política del gobernador", expresó el ministro, quien también valoró el esfuerzo y la colaboración de los municipios. "Más allá de la inversión presupuestaria, nada vale más que las sonrisas de nuestros pibes, nuestras pibas y de todas las personas que participan en esta maravillosa política pública que son los Juegos Bonaerenses", añadió.

Durante el encuentro, los funcionarios y referentes municipales compartieron sus experiencias, destacando el acompañamiento que la provincia brinda para el desarrollo de los Juegos, y plantearon las dificultades que atraviesan debido a la reducción de recursos y responsabilidades por parte del gobierno nacional. Este espacio de diálogo también permitió reconocer el esfuerzo provincial que posibilitó la participación de más de 400 mil inscriptos de toda la provincia, y 26 mil participantes compitiendo en las finales en Mar del Plata, del 28 de octubre al 2 de noviembre.

"Queríamos revalidar este espacio de escucha y agradecerles la participación y el esfuerzo que hacen desde sus distritos para estar presentes en los Juegos, no solo por lo que significan deportivamente, sino también socialmente, como una política pública fundamental", subrayó Larroque.

Los Juegos Bonaerenses se han consolidado como el evento deportivo y cultural más importante de la provincia, promoviendo el deporte y la integración en cada rincón del territorio. "El desafío de cara al año que viene es cómo vamos a sostener y mejorar este proyecto, para que siga siendo una política pública accesible y de calidad para todos los bonaerenses", concluyó el ministro.

Más de Provincia
Katopodis en Mercedes: "Milei todos los días decide quiénes son los muy ganadores y los muy perdedores de este modelo"

Katopodis en Mercedes: "Milei todos los días decide quiénes son los muy ganadores y los muy perdedores de este modelo"

El ministro recorrió junto al intendente Juan Ignacio Ustarroz las obras en el Paseo Ribereño, el recambio del colector cloacal y el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud.
Kicillof encabezó la apertura de un encuentro preparatorio de la próxima Conferencia de las Partes

Kicillof encabezó la apertura de un encuentro preparatorio de la próxima Conferencia de las Partes

Fue en Lomas de Zamora, donde además el Gobernador firmó un convenio para finalizar la construcción de 80 viviendas que fueron paralizadas por el Gobierno nacional en Ingeniero Budge.
Katopodis: "Si fuese por la motosierra de Milei, Luján no tendría esta obra histórica"

Katopodis: "Si fuese por la motosierra de Milei, Luján no tendría esta obra histórica"

Junto al Intendente Leonardo Boto, el Ministro visitó las obras hidráulicas que la Provincia lleva adelante en el Río Luján y supervisó el avance de la construcción del nuevo CAPS "El Ombú".
Nuestras recomendaciones
San Fernando cierra las Vacaciones de Invierno con un homenaje a María Elena Walsh
San Fernando

San Fernando cierra las Vacaciones de Invierno con un homenaje a María Elena Walsh

El sábado 2 y domingo 3 de agosto, a las 14, 15.30 y 17 horas, San Fernando presentará en el Teatro Otamendi "El Jardín Del No Me Olvides, Un Clásico Que Florece" espectáculo musical familiar con 85 artistas sanfernandinos en escena. Será un viaje poético por un mundo de fantasía, juegos de palabras, canciones inolvidables y personajes que marcaron a generaciones.
San Fernando cierra las Vacaciones de Invierno con un homenaje a María Elena Walsh
San Fernando

San Fernando cierra las Vacaciones de Invierno con un homenaje a María Elena Walsh

El sábado 2 y domingo 3 de agosto, a las 14, 15.30 y 17 horas, San Fernando presentará en el Teatro Otamendi "El Jardín Del No Me Olvides, Un Clásico Que Florece" espectáculo musical familiar con 85 artistas sanfernandinos en escena. Será un viaje poético por un mundo de fantasía, juegos de palabras, canciones inolvidables y personajes que marcaron a generaciones.
Katopodis en Mercedes: "Milei todos los días decide quiénes son los muy ganadores y los muy perdedores de este modelo"
Provincia

Katopodis en Mercedes: "Milei todos los días decide quiénes son los muy ganadores y los muy perdedores de este modelo"

El ministro recorrió junto al intendente Juan Ignacio Ustarroz las obras en el Paseo Ribereño, el recambio del colector cloacal y el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud.
40 familias de San Fernando recibieron las escrituras de sus hogares
San Fernando

40 familias de San Fernando recibieron las escrituras de sus hogares

La Secretaria municipal Eva Andreotti junto a autoridades de la Subsecretaría Provincial de Hábitat de la Comunidad, entregó los documentos que registran la titularidad de las viviendas gracias al trabajo articulado del Municipio y la Provincia en el marco de la Ley "Pierri" N°24.374 de consolidación y regularización dominial.
Un antes y un después: San Nicolás se acerca al 100% de los barrios pavimentados
San Nicolás

Un antes y un después: San Nicolás se acerca al 100% de los barrios pavimentados

Desde 2011, San Nicolás atraviesa una transformación histórica en materia de infraestructura. Uno de los pilares fundamentales de este proceso ha sido el Plan de Pavimentación más importante de la historia de la ciudad.